Buscador principal

Talleres educativos para construir ecodestrezas: recuperando las habilidades que nos permiten reducir el impacto ambiental en nuestra vida cotidiana y aumentar nuestra resiliencia

Talleres educativos para descubrir ecodestrezas
Dirección: Francisco Heras
Coordinación: Ángel Javier España
Autores: Guillermo Almeida Murphy ... [et al.]
Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2015
Idioma: Español
Formato: papel y PDF
 

Adoptar estilos de vida más sostenibles pasa por incorporar a nuestra vida cotidiana nuevas formas de hacer. Pero los comportamientos responsables en el ámbito doméstico requieren no sólo conocimientos, sino también habilidades. A través de los talleres que se presentan en esta publicación, los y las participantes podrán conocer y dominar (o recordar) algunas de estas “ecodestrezas” que hacen posible reducir nuestra huella ecológica.

El libro Talleres educativos para construir ecodestrezas: recuperando las habilidades que nos permiten reducir el impacto ambiental en nuestra vida cotidiana y aumentar nuestra resiliencia de la serie “Educación Ambiental” pretende ser un recurso para educadores, monitores, dinamizadores sociales y otras personas interesadas en organizar talleres prácticos, divertidos y enriquecedores, para construir ecodestrezas. El conjunto de propuestas presentado es diverso: desde aprender a preparar nuestros propios productos de limpieza, sin productos químicos agresivos para el medio ambiente o la salud, a producir nuestro propio abono para el huerto o las macetas con los restos orgánicos que habitualmente van a parar a la basura.

Esta publicación se ha realizado con la contribución de un amplio grupo de educadores ambientales, personas con experiencia práctica en el desarrollo de talleres didácticos, pertenecientes a la red de “Hogares Verdes”. Se trata de un grupo diverso con personas que desarrollan su actividad profesional en centros públicos de educación ambiental (CENEAM, CEACV,  CEA Polvoranca), en organizaciones ambientalistas (ADEGA) y en empresas de consultoría (GEA, Altekio).

Para esta primera entrega se ha seleccionado un conjunto de ámbitos y temáticas muy diverso: la botica doméstica (preparación de productos de limpieza, cosmética, tratamiento de plagas), la alimentación (aprovechamiento de las sobras y preparación de alimentos deshidratados), el mantenimiento de nuestras pertenencias (ropa y bici) y el tratamiento de los residuos (fabricación de jabón con aceite usado y compostaje doméstico). Para finalizar con una destreza no menos importante: aprender a organizarse con amigos, familiares o vecinos para hacer compras más verdes (grupos de eco-consumo). Es sólo un muestrario de opciones; hay muchas otras ecodestrezas por descubrir, mejorar o recordar.

DisponibilidadCentro de Documentación del CENEAM. Préstamo domiciliario y consulta en sala

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.