Autor: Pilar Monterrubio, María Sintes, Julio Majadas y Mercedes Rubio
Edita: Ayuntamiento de Segovia. 2004
Idioma: Español
Formato: Papel
Autor: Pilar Monterrubio, María Sintes, Julio Majadas y Mercedes Rubio
Edita: Ayuntamiento de Segovia. 2004
Idioma: Español
Formato: Papel
El programa de educación ambiental "De mi Escuela para mi Ciudad", puesto en marcha por el Ayuntamiento de Segovia en 1998, y en el que se han involucrado 25 de los 27 centros escolares de Segovia capital, se centra en la participación infantil y juvenil en la resolución de los problemas de la ciudad. Es un programa de educación para la ciudadanía que pretende que los escolares sean capaces de analizar, interiorizar, buscar posibles soluciones y aportar sus demandas, sugerencias e inquietudes específicas a los responsables municipales.
El programa se está desarrollando en dos etapas quinquenales: en la primera (1998 a 2003) se realiza un diagnósticos medioambiental de la ciudad, se proponen ideas para hacerla más habitable, se constituyen Comisiones Ambientales en cada centro participante, se realizan ecoauditorias escolares centradas en el estudio del patio y se editan diversos materiales educativos de apoyo al programa. En la segunda etapa (2003-2008) se trabajan dos temas: la movilidad urbana y los espacios de juego y ocio en la ciudad.
"Tras la huella del camino escolar ", cuaderno de trabajo sobre movilidad urbana para el curso 2004-2005, es un material didáctico con actividades destinadas a educación infantil, primaria y secundaria, con el que se pretende realizar un diagnóstico de los caminos escolares para que los niños y jóvenes aporten ideas e iniciativas para su mejora tanto vial como ambiental.
La actividades están organizadas en bloques, según los contenidos que se pretendan trabajar:
Esta publicación parte del trabajo recogido en ¡Pies para qué os quiero!. Movilidad y camino escolar.