Valores medioambientales en la educación: Situación del futuro profesorado de Extremadura ante la ecología y el cambio climático

Valores medioambientales en la educación
Autor: José Gómez Galán

Edita:  Ministerio de Educación. Secretaría general técnica Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2010

Idioma: Castellano

Formato: pdf

Esta investigación, persigue determinar si los futuros maestros y maestras de Extremadura poseen las actitudes adecuadas (principalmente motivación e interés, valores y formación, o dicho de otro modo, si en conjunto mantienen los elementos comportamentales, cognitivos y afectivos necesarios para afrontar con garantías los procesos formativos que hoy se requieren frente a las problemáticas ambientales estudiadas) que les permitirían llevar a efecto el desarrollo de una auténtica Educación en Valores Medioambientales.

En primer lugar, se realizó una aproximación objetiva a las actitudes, valores, motivaciones, creencias y preocupaciones del profesorado en relación con los problemas medioambientales en la actualidad. Si bien, como se tendrá ocasión de ver, ya se han realizado algunas investigaciones al respecto, la novedad principal que ofrece es la de enfocar el conocimiento que podamos obtener para el diseño de una innovadora propuesta educativa de Educación Ambiental global, crítica, interdisciplinaria, focalizada en valores medioambientales y orientada a la concienciación y sensibilización ante fenómenos como la degradación de la naturaleza y el cambio climático, en los que, sin duda, está en juego el futuro de nuestra sociedad. Asimismo, se pretendido diseñar y validar instrumentos de investigación que sean útiles, tanto desde un enfoque diacrónico como sincrónico, para todos aquellos investigadores que quieran obtener estos datos en otros ámbitos geográficos o, en su caso, para comprobar de un modo efectivo la evolución del profesorado ante estas problemáticas en el futuro. También se hace necesario conocer de la manera más precisa posible el estado de la cuestión actual y, especialmente, de la situación de la Educación Ambiental y de su evolución en la práctica. La investigación analiza el porqué de las múltiples tendencias y escuelas que hoy existen, y buscar una propuesta homogénea y común a todas ellas. Por lo tanto, también se ofrece una revisión de la literatura científica orientada precisamente a este hecho, además de los antecedentes que podamos encontrar en estudios de naturaleza próxima al nuestro. La práctica educativa es la meta esencial de esta investigación, ya que toda la información obtenida se ha querido presentar de tal forma que resulte eficaz para el diseño de nuevos programas educativos de Educación Ambiental: en este contexto, conocer las actitudes del profesorado resulta decisivo.

Esta publicación está disponible en formato pdf 

Accesos Directos