Buscador principal

Economía solidaria para construir una ciudadanía global

Economía solidaria para construir una ciudadanía global
Autores: José Javier Goikoetxea Ferrández, Susana Idoate Echarri, Clara Salanueva Beldarrain
Formato: PDF - Descargar libro 
Idioma: Español
 

En el curso 2010-11, el currículo de la LOE para el itinerario de Ciencias Sociales-Economía de 1º de bachillerato incorpora en Navarra una serie de nuevos contenidos relacionados con la economía solidaria.

A petición de un grupo de profesorado de Economía en Navarra, se propone desde el CAP (Centros de Apoyo al Profesorado) un curso sobre Economía Solidaria en el que se abordan temas como los principios de la economía solidaria, el consumo responsable, el comercio justo, las finanzas éticas, el ahorro responsable, la deuda externa, la tasa Tobin… y se analiza las ventajas y desventajas de la globalización, los límites del crecimiento, la dicotomía entre crecimiento y desarrollo, crecimiento o decrecimiento…

Un pequeño grupo de profesores interesado por esta temática y sobre cómo poder abordarla con alumnado de 1º de bachillerato mantiene el contacto y decide organizarse como grupo de trabajo dentro del proyecto de Escuelas Solidarias.

El resultado de este trabajo en el texto Economía Solidaria para construir una ciudadanía global, un proyecto inter-centros, en el que participan 3 centros educativos de Navarra: IES Barañain, Colegio Nuestra Señora del Huerto, e IES ZIZUR BHI, que hacen una propuesta de actividades para la clase de economía, pero desde un planteamiento diferente y un poco más crítico.

Entre los aspectos innovadores de este proyecto son destacables:

  1. El contenido de la experiencia, con un tema tan relevante como es la economía, pero desde un punto de vista diferente, manejando otros instrumentos y valores más acordes con la Educación para el Desarrollo y con la construcción de una Ciudadanía Global.
  2. La forma de trabajar, en colaboración con profesorado de centros diferentes, lo que ha posibilitado un gran intercambio de ideas y actividades, así como el apoyo mutuo en momentos de dudas.
  3. La elaboración de un corpus de actividades con un diseño de UDI (Unidad Didáctica Integrada) partiendo del currículo oficial, analizando en función de los criterios de evaluación y tomando las competencias clave como hilo conductor para desarrollar un proyecto solidario en el que se analiza una temática relevante (economía, motor del funcionamiento del mundo globalizado) que por su diferencia con el contexto y realidad del alumnado permita desarrollar valores solidarios y una visión crítica y activa sobre el mismo.
  4. La experiencia en sí misma, con el alumnado como principales actores de todo este proceso de aprendizaje, lo que ha llevado a una socialización del proyecto en el que toda la comunidad educativa interviene activamente en las propuestas.

Los contenidos de este material didáctico se organizan en los siguientes bloques:

  • BLOQUE 1. Economía y escasez. La organización de la actividad económica
  • BLOQUE 2. La actividad productiva
  • BLOQUE 3. El mercado y el sistema de precios
  • BLOQUE 4. La macroeconomía
  • BLOQUE 5. Aspectos financieros de la economía
  • BLOQUE 6. El contexto internacional de la economía
  • BLOQUE 7. Desequilibrios económicos y el papel del estado en la economía

 

Consultado en Enero de 2020

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.