Gloobal

Gloobal

PROMOTOR: Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA)

DIRECCIÓN WEB:   http://www.gloobal.net/

IDIOMA: Español

 

Gloobal es un portal sobre cooperación internacional en red, un sistema de integrado de información y comunicación, de intercambio y apoyo mutuo para la incidencia internacional, al servicio del desarrollo sostenible, la cooperación, los derechos humanos, el medio ambiente, la justicia social, la educación intercultural....

Gloobal se estructura básicamente en los siguientes bloques:

  • Guías de recursos por temáticas: sobre Afrodescendientes, Derecho humano al agua, Desarrollo sostenible, Deuda Externa, Educación intercultural, Hábitat, Infancia, Medio Ambiente, Migraciones, Mujeres Palestinas, Mujeres y desarrollo, Poder local y participación, Pueblos Indígenas,  Salud, Soberanía Alimentaria, Sociedad de la información.
  • Mirador geopolítico: información de países del mundo, organizados alfabéticamente.
  • Buscador por categorías: organizaciones y redes sociales, instrumento jurídicos, experiencia, artículos y otros documentos, congresos y actividades, cursos y talleres, técnicas y dinámicas, metodologías, investigaciones, referencias bibliográficas, diccionario...
  • Revista GLOOBAL hoy: un recurso para el empoderamiento de la sociedad civil organizada a través de la creación de una comunidad de información, intercambio de experiencias y transferencia de las "lecciones aprendidas" para el seguimiento de los temas globales (desarrollo; derechos humanos; mujeres; cooperación internacional; afrodescendientes; migraciones internacionales; educación; medio ambiente; hábitat; salud...). Un espacio colaborativo desde el que animar el encuentro, la comunicación, la reflexión, el debate y la elaboración de propuestas y estrategias para la incidencia política internacional, entre las organizaciones y redes sociales que trabajan al servicio de las grandes mayorías. Un laboratorio tecnológico y de capacitación, desplegado a partir de herramientas y concepción del software libre, para el diseño de un nuevo modelo de cooperación descentralizada que permita el fortalecimiento institucional de las organizaciones y redes sociales.

 

Consultada en Diciembre de 2013

Accesos Directos