Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa 16 desarrollo web (VASS) 0 0 020_Diseño y Funcion...RaízSistemaPlantillasPlantillas dinámicas GeneralSourceBundlesWorkflowItem XmlApplication DataChange HistoryInfo Template Type: Dreamweaver

Tras haberse detectado irregularidades

14/02/2022

La revocación viene motivada por superar la carga permitida en el último envío y por realizar el traslado en un buque distinto de los notificados por la empresa Valgo, a la que se le ha incoado expediente sancionador

Asimismo, se ha requerido al Departamento de Aduanas (Agencia Tributaria) que retenga nuevos envíos que pudieran llegar de la misma procedencia

Tanto la instalación de tratamiento de residuos en Nerva como la Junta de Andalucía han sido informados de las medidas adoptadas por el MITECO

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto revocar una de las autorizaciones de traslado de residuos procedentes de Montenegro con destino al vertedero de la localidad onubense de Nerva. La decisión se ha adoptado en el marco de lo previsto en el Reglamento comunitario Nº 1013/2006, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos, al haberse detectado incumplimientos de la autorización de traslado adoptada en el expediente identificado como MNE1206 respecto a la cantidad de materiales enviados y al barco encargado del flete. La autorización permitía el traslado de residuos identificados como “tierras y piedras que contienen sustancias peligrosas” (código LER 17.05.03*).

 

Las irregularidades se han constatado a raíz de la inspección documental efectuada por el SEPRONA de la Guardia Civil el pasado día 3 en el puerto de Sevilla, donde se encontraba depositada la carga. Los agentes, junto a técnicos de la Junta de Andalucía, comprobaron que la cantidad trasladada era de 7.500 toneladas cuando el máximo autorizado por envío era de 7.000. Igualmente, certificaron que el transporte se había efectuado en un buque que no se correspondía con ninguno de los que Valgo había notificado a efectos de obtener la preceptiva autorización.

 

En consecuencia, la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO ha procedido a revocar la autorización de traslado y ha notificado de forma oficial al órgano administrativo homólogo de Montenegro que el envío es ilegal en los términos previstos por el Convenio de Basilea, que regula el transporte transfronterizo internacional de residuos peligrosos y su eliminación.

 

Asimismo, el ministerio ha incoado un expediente sancionador por infracción grave en el marco de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados que, en caso de confirmarse las infracciones, podría acarrear una multa de entre 9.000 y 300.000 euros, al tratarse de residuos caracterizados como peligrosos.

 

El MITECO ha puesto estas resoluciones en conocimiento de la Junta de Andalucía e, igualmente, ha requerido por un lado a los responsables de la instalación de Nerva que no admitan aquellos residuos amparados bajo la autorización de traslado inicial que no hayan llegado todavía, y, por otro, ha solicitado al Departamento de Aduanas (Agencia Estatal de Administración Tributaria) que retenga en frontera nuevos envíos que puedan arribar como parte del mismo expediente.

 

LEY DE RESIDUOS

En la actualidad, los residuos peligrosos procedentes de Montenegro y otros países extracomunitarios pueden ser trasladados a la UE para su eliminación, de conformidad con el Convenio de Basilea y el reglamento europeo de traslado de residuos. En el marco de las competencias establecidas en el artículo 12.3 de la vigente Ley 22/2011, del 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, es el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la autoridad competente para la autorización de los traslados de residuos desde o hacia terceros países no pertenecientes a la UE. Dicha autorización se concede tras contar con el consentimiento previo de las comunidades autónomas afectadas por el traslado, en tanto que son la administración competente para la autorización, inspección y sanción de las instalaciones de tratamiento de residuos de acuerdo al artículo 12.4 de la citada ley.

 

 

El nuevo proyecto de ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que se encuentra en la última fase de tramitación parlamentaria, ha incorporado una previsión para que el MITECO pueda prohibir, de forma motivada, importaciones y exportaciones de residuos desde o hacia países terceros si hay indicios de que no se gestionarán correctamente.

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa Word Wrap
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.