Buscador principal

Fondo Documental de Vías Pecuarias

Camino y bosque
 

El Fondo Documental está integrado por dos cuerpos de información: a/ Archivo general, que, organizado por términos municipales, dispone de una copiosa información compuesta de antecedentes históricos, expedientes y documentos relativos a la gestión y administración general de las vías pecuarias y expedientes que atañen a la Red Nacional; y b/ Sección bibliográfica y cartográfica de la trashumancia y de la red viaria.

Organización del Fondo Documental de Vías Pecuarias

La vigente Ley 3/1995, de 23 de marzo (Archivo PDF, 99 KB), de Vías Pecuarias, otorga reconocimiento formal al Fondo Documental de Vías Pecuarias, que, adscrito a la Administración General del Estado (Ministerio de Medio Ambiente), consta de dos archivos:


  • Archivo General de Vías Pecuarias, en el que obran los expedientes y documentos generados por la Administración del Estado durante el período 1924/31-1980/95, entre los que destacan los Proyectos de Clasificación de vías pecuarias en 3.881 términos municipales. Cartografía existente: a/ croquis (E:1/25.000) de las vías pecuarias en los términos municipales con clasificación aprobada; b/ planos de deslinde y amojonamiento en determinados tramos de vías pecuarias.
  • Archivo de la Red Nacional de Vías Pecuarias, constituido por los expedientes y documentos que sobre las vías pecuarias de dicha Red obran en el Archivo General, y los generados desde 1995 por las Comunidades Autónomas y el MMA en la ejecución de sus cometidos. Cartografía existente: a/ la del Archivo General; b/ la resultante de los proyectos para la recuperación viaria en colaboración con las Comunidades Autónomas (planos de deslinde y amojonamiento).

Cuadernos de la Trashumancia

Ovejas al pie de una montaña

"Cuadernos de la trashumancia" es una colección de 25 publicaciones en la que, la primera de ellas, trata de las vías pecuarias en sentido estricto (evolución histórica, normativa aplicable y estados legal y material), y a la que siguen otras 24 donde se exponen, de forma rigurosa y atractiva, los resultados de otros tantos trabajos de investigación efectuados por FEPMA para ICONA-DGBA entre 1991 y 1997 sobre la enunciada materia en las zonas más significativas de España.

Las citadas publicaciones se ocupan, en todas y cada una de las zonas trashumantes, de la geografía física, hábitat, economía rural, ganadería extensiva, y, ya bajo este epígrafe, de la cabaña trashumante, de la que se estudian pormenorizadamente sus diferentes aspectos: datos cuantitativos (contingente) y cualitativos (especies, razas), estructura de los rebaños y manadas, pastizales de agostada, dehesas de invernada, desplazamientos (vía pecuaria, ferrocarril, camión), régimen de explotación, rentabilidad económica, problemática y perspectivas de futuro. Los textos se acompañan de mapas, cuadros, gráficos y de sendos apéndices bibliográfico y fotográfico.

Ver Cuadernos de la Trashumancia

Cartografía de las Vías Pecuarias

Basados en la cartografía existente en el Fondo Documental (croquis y planos, casi todos referidos al ámbito municipal), se ha procedido a la digitalización de la red de vías pecuarias en 17 provincias, precisamente aquellas sobre cuyo territorio concentraba sus actividades -aunque no en exclusiva- el Honrado Concejo de la Mesta, distribuidas entre cuatro Comunidades Autónomas: Castilla y León (Avila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora), Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo), Extremadura (Badajoz y Cáceres) y Madrid. Esta información se completa con la que puedan facilitar las Comunidades Autónomas acerca de las clasificaciones aprobadas por ellas.

En dichos planos provinciales (E:1/200.000) se han representado las diferentes clases de vías pecuarias: Cañadas, cordeles y veredas, indicándose, en su caso, si, conforme a los datos correspondientes a su clasificación, se han declarado sobrantes (en su anchura) o innecesarias (para el tránsito ganadero en algún tramo de las mismas).

Además, y referidos a las Grandes Cañadas Reales de la Mesta (de la Plata, Leonesas Occidental y Oriental, Segoviana, Galiana, Sorianas Oriental y Occidental y Conquense), se han croquizado y digitalizado sus elementos anexos: abrevaderos, descansaderos y parcelas adyacentes resultantes del nuevo trazado de Concentración parcelaria.

No se dispone de información en aquellos Términos Municipales en los que no se ha efectuado la clasificación de sus vías pecuarias por el Estado, ni en los que se ha efectuado Concentración Parcelaria y se carece del nuevo trazado viario introducido por ésta.

 

Acceso a la información cartográfica por provincias

 

Accesos directos

imagen
Enlace a Forest Europe
Reglamentos EUTR FLEGT en España
Venta de semillas y estaquillas forestales. Campaña 2014 - 2015
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.