En esta página
Dentro de este sector se incluyen las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo CO2, derivadas del transporte por carretera y otros modos de transporte como la tracción diesel del ferrocarril, el marítimo nacional y el transporte por tubería. Es importante tener en cuenta que las emisiones asociadas al transporte por ferrocarril en tracción eléctrica y casi la totalidad transporte aéreo nacional se incluyen dentro del régimen comunitario de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
El transporte por carretera es sin duda el modo mayoritario de transporte, tanto en pasajeros como en mercancías. Así, tanto en pasajeros como en mercancías representa más del 80% de la movilidad total a nivel nacional. Existen circunstancias propiamente nacionales que han supuesto un incremento de la cuota modal de la carretera, como el modelo de crecimiento urbanístico disperso en el caso de la movilidad de pasajeros y el hecho de ser un país periférico en el caso de la movilidad de mercancías. Además, se caracteriza por el uso preferente de combustibles derivados del petróleo que representan más de 90% del total de energía consumido en el sector transporte en España.
Las emisiones del transporte en España en el año 2014 fueron de 77,2 MtCO2-eq, habiéndose incrementado casi en un 50% desde 1990 como consecuencia del incremento en la demanda de movilidad de pasajeros y mercancías. No obstante, desde 2007 se ha registrado una disminución de las emisiones como consecuencia de la crisis económica y de las medidas de mitigación que se han puesto en marcha en este sector.
El sector transporte representa el 25% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en España y casi el 40% de las emisiones de los sectores difusos. Por modos de transporte, la carretera representa casi el 95% de las emisiones, mientras que la contribución de otros modos de transporte es bastante más minoritaria.
Para más información puede consultar:
Las medidas orientadas a la reducción de emisiones que se han desarrollado en el sector transporte se pueden englobar en tres grandes grupos:
El objetivo es trasvasar pasajeros y mercancías del modo de transporte más ineficiente, como la carretera, a otros modos más eficientes, como el transporte colectivo de viajeros y la bicicleta en el caso del transporte de pasajeros, y el transporte por ferrocarril y el barco, en el caso del transporte de mercancías.
En este sentido, cabe destacar la Estrategia Española de Movilidad Sostenible que define un conjunto de directrices y medidas para el fomento de una movilidad más sostenible. De igual manera, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, establece el marco para el desarrollo de infraestructuras de transporte en España en los próximos años impulsando el modo ferroviario tanto en el transporte de pasajeros como de mercancías.
Otras actuaciones de diversa índole han fomentado este trasvase:
Destacan actuaciones destinadas a fomentar combustibles/modos de propulsión con menores niveles de emisión de CO2 por unidad de energía consumida en transporte, como el coche eléctrico, la pila de hidrógeno, los biocombustibles o el biometano. A continuación, se relaciona las actuaciones más importantes:
Por último, las actuaciones de eficiencia energética en transporte tratan de mejorar la eficiencia de los vehículos en el transporte por carretera, así como hacer un uso más eficiente de los mismos. Destacan, las siguientes medidas:
Las siguientes páginas web contienen igualmente información de interés:
A continuación se incluye la legislación del sector más relevante desde el punto de vista del cambio climático.
Ámbito europeo
Ámbito nacional