En esta página
Este seminario está coordinado por Francisco Javier Sánchez Martínez - Consejero técnico de la Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico de la Dirección General del Agua-. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.- Pilar Monterrubio Salido- Técnico del área de Educación y Coordinación del Centro Nacional de Educación Ambiental- CENEAM- -. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.-
El encuentro se ha realizado en las instalaciones del CENEAM en Valsaín, del 13 al 15 de junio de 2013
Al seminario asistieron representantes de los colectivos de voluntariado, que tienen su campo de acción en la conservación ríos y riberas de las diferentes Comunidades Autónomas del Estado Español, técnicos de diferentes Administraciones Regionales y técnicos de las diferentes Confederaciones Hidrográficas.
La reunión comenzó con la presentación de una propuesta de trabajo, propuesta que fue aprobada por los participantes después de proponer algunos cambios Programa del seminario.
Se modificó el programa ajustando los tiempos y el espacio dedicado a los grupos de trabajo.
Este Seminario permanente integra a una gran diversidad de entidades que desarrollan experiencias de voluntariado en ríos, con proyectos que plantean diferentes objetivos y metodologías de trabajo, pero con un mismo denominador común: la conservación de los ríos. Direcciones participantes.
ESPACIO DE EXPERIENCIAS- microespacios para compartir
Los miembros de los diferentes grupos de trabajo comentaron a los asistentes los avances y las dificultades de cada grupo, una vez expuesto y debatido se decidió continuar con las líneas de trabajo de encuentros anteriores. Aunque todos los grupos coinciden en las dificultades de dedicar tiempo en el día a día al trabajo del seminario.
Francisco Javier Almansa, Confederación Hidrográfica del Segura, realizó la presentación de las actualizaciones del Blog del Seminario Conservación de la biodiversidad en ríos y riberas
Se abandonó esta línea de actuación, los integrantes de este grupo decidieron integrarse en el resto los otros grupos de trabajo. El motivo de este abandono vino motivado por las dificultades encontradas a lo largo de estos años. Dificultades técnicas, ningún integrante del grupo podía asumir técnicamente el desarrollo y actualización de la cartografía de actuación en ríos en el Estado Español y tampoco se encontró posibilidades de financiación externa para que alguien ajeno al seminario pudiera desarrollar la aplicación.
Siguen funcionando los dos perfiles del Seminario de voluntariado en ríos
Este grupo de trabajo fue creado en el III Seminario, año 2009 con los objetivos puestos en crear documentos de intervención necesarios para la mejora de las actuaciones en proyectos de voluntariado en ríos, denominados DOCUMENTOS MARCO.
En la actualidad se sigue actualizando esta la base de datos con los documentos marcos que se consideran más interesantes para las acciones de voluntariado en ríos y riberas. Anexo 5 Base de datos documentos marco
Grupo 2: Difundir documentos marco | |
---|---|
Las entidades que tengan documentos enviaran a Nacho Cloux los datos y el documento para ir actualizando esta base de datos | julio-2013 |
Se presenta la tabla actualizada y los enlaces en el Blog y en la página Web del CENEAM | 2013 |
En la presentación de los retos conseguidos con sus fortalezas y debilidades salió en muchas de las intervenciones el tema de la financiación y la necesidad de encontrar nuevas vías por lo que se decidió continuar trabajando un año más este tema.
Este grupo seguirá encargándose de investigar y buscar diferentes vías para financiar los proyectos de voluntariado para la conservación de los ríos y riberas.
Contexto: se trabajará en fuentes de financiación destinadas a entidades sin ánimo de lucro que están trabajando en actividades de voluntariado en ríos, se excluyen de esta categoría ayudas directas al personal de las organizaciones, formación etc.
En el grupo de trabajo se revisaron las conclusiones de la anterior edición y se avanzó en la organización de las fuentes de financiación bajo la perspectiva de incluirlas en el blog del seminario.
Ante el interés observado en anteriores encuentros se decide continuar con el grupo de trabajo donde seguir debatiendo y tratando un tema de vital relevancia para los temas de conservación.
Objetivo de este grupo de trabajo: Buscar vínculos entre la restauración fluvial, la custodia y el voluntariado en ríos.
IDEAS EXPUESTAS PARA LA PREPARACIÓN VII ENCUENTRO | |
---|---|
Fechas y lugar | |
Mirar la posibilidad de organizar un encuentro externo perfil conservación de ríos.Voluntarios ambientales |
|
Se intentará que la convocatoria sea en periodo laboral a ser posible miércoles, jueves y viernes. | Junio 2013 |
Organizar un plan de formación con la CH del Duero dentro del Ministerio para tratar temas de E.A., voluntariado, participación pública y custodia del territorio. | |
Temas a tratar | |
Las ponencias marco más cercana a los temas de voluntariado | |
No olvidar retomar los temas de legislación relativos a este tipo de intervenciones. | |
Seguir con el tema de Custodia Fluvial | |
Invitar a otros colectivos |