Noticias en la Carpeta Informativa del CENEAM - Diciembre 2021

- Publicado el Programa Anual de las acciones del PAEAS que está previsto ejecutar durante el año 2022
- Como consecuencia de la situación actual de la pandemia por COVID19 y la preocupación manifestada por participantes y ponentes, la organización de las Jornadas decidió aplazar las IVEA al 2022 en un momento más seguro para este tipo de evento con fuerte carácter presencial. No obstante, se siguió trabajando en el Grupo Coordinador del PAEAS constituido oficialmente y aprobado el Plan Anual de Actuaciones para el año 2022 con la presentación oficial del Plan en directo con la presencia de las Ministras de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera y la Ministra de Educación y Formación Profesional. Pilar Alegría.
- Teresa Ribera presenta el PAE 2020, una “toma de temperatura” del estado de salud ambiental de nuestro país
- Un informe elaborado por el MITECO que analiza las principales variables que determinan la salud ambiental de nuestro país, en línea con el trabajo impulsado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. Este año se amplía el número de indicadores a un total de 109 y se mejora la accesibilidad de los datos y el análisis para el público no-experto. Como novedad se añade el capítulo “Salud y evaluación del riesgo ambiental” considerando las interacciones entre salud ambiental y salud pública. A pesar de la excepcionalidad derivada de la pandemia, el PAE 2020 permite identificar avances en eficiencia energética, renovables o protección de espacios naturales. También identifica ámbitos en los que debemos acelerar o reforzar medidas, como la contaminación del aire y el agua, la proliferación de especies exóticas invasoras o la erosión de suelos.
- Del campo al campus: una experiencia de sostenibilidad alimentaria y ecológica en la Universidad
- Un Programa coordinado por el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con el influencer Juan Llorca, la Universidad Complutense de Madrid, activistas de Food Wave y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM). El acto contó con un amplio programa de actividades, cuyo objetivo fundamental es concienciar a los estudiantes universitarios sobre la relación entre lo que se consume, cómo se consume y la emergencia climática actual con el fin además de generar una masa crítica sobre la temática a través de la redes.
- Publicado el Plan Natura Barcelona 2021-2030, un instrumento estratégico y participado que define y planifica los objetivos y los compromisos del Gobierno municipal con su ciudad y la ciudadanía
- El Plan consiste en una estrategia a diez años vista, estructurada en tres ejes y dos ámbitos transversales con un total de veinte acciones y cien proyectos, con un primer Programa de acción 2021-2025, bajo el cual se ejecutarán diez proyectos prioritarios, también llamados tractor. Una parte esencial en la elaboración del Plan ha sido el proceso de participación llevado a cabo en varias fases y que ha servido para compartir diagnosis, consensuar retos y objetivos a largo plazo y recoger propuestas sobre la biodiversidad y el verde para elaborar el plan de acción.
- «Más viajes en tren, menos emisiones» una iniciativa de 14 entidades ecologistas y sindicales para sentar las bases que consigan doblar la demanda del ferrocarril en España
- Existen cada vez más evidencias sobre la necesidad de reducir el impacto de nuestra forma de vida en la tierra y una de las principales formas de conseguirlo es cuestionar un modo de vida excesivamente asociado al uso del coche. Esta iniciativa anima a impulsar políticas y medidas para fortalecer el transporte ferroviario, que es un buen instrumento para conseguir una movilidad tendente a cero emisiones, además de ser socialmente inclusivo, seguro y facilitador de la equidad social, ya que en España la mitad de la población, por diversas razones, no tiene acceso al uso del coche, pero toda la población, la que tiene acceso al coche y la que no, puede subirse a un tren.