Buscador principal

Funcionamiento de la Red de Autoridades Ambientales

En esta página

Con el fin de facilitar el diálogo, la coordinación y la cooperación entre las administraciones, así como la elaboración de documentos y propuestas de trabajo, la Red de Autoridades Ambientales se organiza y funciona a través del Plenario y los Grupos de Trabajo.

Reuniones Plenarias de la Red de Autoridades Ambientales

El Plenario es la reunión periódica de la totalidad de los miembros de la Red con la finalidad de aproximar a las autoridades de gestión de Fondos y a las autoridades ambientales y de otras redes sectoriales para encontrar el necesario apoyo mutuo y proponer la búsqueda de soluciones para la mejor aplicación de los Fondos europeos en los objetivos ambientales, así como exponer los trabajos de los Grupos de Trabajo de la RAA y de las actividades de su Secretariado. En ellas se abordan los siguientes aspectos:

  • Informar al plenario sobre las actividades desarrolladas por la Red desde la anterior Reunión Plenaria.

  • Informar sobre los resultados de los distintos Grupos de Trabajo.

  • Presentar documentos de trabajo, principalmente orientaciones metodológicas y de integración ambiental.

  • Debatir sobre las incidencias surgidas en el desarrollo de la programación nacional y regional de los Fondos comunitarios, en relación con el medio ambiente.

  • Intercambiar experiencias entre los miembros.

Gracias a esta cooperación, la Red se ha establecido como un factor de referencia a la hora de establecer mecanismos de coordinación y cooperación entre la política ambiental y la financiación comunitaria.

Estas reuniones plenarias se desarrollan de manera rotatoria en las diferentes Comunidades Autónomas con una periodicidad semestral:

  • 51ª Reunión Plenaria (virtual) - Noviembre 2022

  • 50ª Reunión Plenaria (virtual) - Abril 2022

  • 49ª Reunión Plenaria (La Rioja) - Octubre 2019

  • 48ª Reunión Plenaria (Cantabria) - Abril 2019

  • 46ª Reunión Plenaria (Andalucia) - Abril 2018

  • 45ª Reunión Plenaria (Galicia) - Noviembre 2017

  • 44ª Reunión Plenaria (Cataluña) - Mayo 2017

  • 43ª Reunión Plenaria (País Vasco) - Noviembre 2016

  • 42ª Reunión Plenaria (Ceuta) - Abril 2016

  • 41ª Reunión Plenaria (Murcia) - Noviembre 2015

  • 40ª Reunión Plenaria (Extremadura) - Abril 2015

  • 39ª Reunión Plenaria (Castilla - La Mancha) - Noviembre 2014

  • 38ª Reunión Plenaria (Castilla y León) - Marzo 2014

Próxima Reunión Plenaria

La 52ª Reunión Plenaria y la XLV Jornada Temática de la Red de Autoridades Ambientales tendrán lugar en primavera de 2023.

Histórico Reuniones Plenarias

Grupos de Trabajo de la Red de Autoridades Ambientales

Los Grupos de Trabajo son foros de debate y búsqueda de soluciones, sobre cuestiones concretas relacionadas con la aplicación de las políticas ambientales y climáticas y la financiación europea.

En el seno de estos grupos se debaten propuestas y se elaboran documentos de trabajo de aplicación común que se exponen y aprueban en las Plenarias.

Cada grupo está coordinado por un representante de una autoridad ambiental o de gestión de fondos, en función de los temas que abordan, y cuentan con la participación de autoridades ambientales y de gestión de fondos de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.

A continuación se listan los Grupos de Trabajo que actualmente se encuentran en funcionamiento en la Red de Autoridades Ambientales.

1. - Grupo de Trabajo "Integración ambiental en la programación de los Fondos europeos"

Este Grupo de Trabajo fue creado tras la celebración de la 36ª Reunión Plenaria, en mayo de 2013 y está coordinado por la Subdirección General de Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y por la Subdirección General de Programación y Evaluación de Fondos europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

El grupo se creó con el objetivo principal de desarrollar estrategias comunes para alcanzar el cumplimiento de las exigencias de la programación 2014-2020 en materia ambiental, a fin de maximizar las oportunidades de financiación destinada a las prioridades de inversión de carácter medio ambiental.

Documentación generada


En la actualidad, este grupo está trabajando para la integración ambiental en la programación 2021-2027 y tiene constituidos dos subgrupos:

1.1 - Subgrupo de Cooperación de órganos ambientales para la Evaluación Ambiental Estratégica de los planes de los Fondos 2021-2027

Este Subgrupo se creó en octubre de 2019 con el objetivo de mejorar en el grado de preparación, cooperación y coordinación de los órganos ambientales autonómicos y estatal para las tareas que respectivamente les corresponderá abordar en la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de planes de Fondos europeos (centrado en FEDER y FEAGA/FEADER) para el periodo de programación 2021-2027.

Documentación generada

1.2 - Subgrupo Técnico de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de energías renovables: Parques eólicos terrestres y fotovoltaicos

Este Subgrupo se creó en octubre de 2019 con el objetivo de mejorar la coherencia, eficacia y eficiencia de las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos de parques eólicos terrestres y fotovoltaicos.

Como resultado principal, se consiguió sistematizar la información requerida en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), el tratamiento de los principales impactos (medidas preventivas-correctoras y medidas compensatorias) y el seguimiento de los principales efectos.

Documentación generada

2. - Grupo de Trabajo “Cambio climático en la programación de los Fondos europeos"

Este Grupo de Trabajo fue constituido en septiembre de 2013, tras la 36ª reunión Plenaria de la Red, para dar respuesta a las necesidades establecidas por la concentración temática en economía baja en carbono prevista en la Programación 2014 – 2020 así como para identificar las principales necesidades de España en materia de adaptación y mitigación al cambio climático y las oportunidades de financiación que para ello ofrecen los fondos europeos.

Actualmente está coordinado técnicamente por la Oficina Española de Cambio Climático.

Principales actuaciones del Grupo de Trabajo

  • Reunión Conjunta RAA-REBECA-OECC: El 26 de septiembre de 2019 tuvo lugar en la sede del Ministerio de Fomento en Madrid la reunión conjunta entre el Grupo de Trabajo “Cambio climático en la programación 2014-2020” de la Red de Autoridades Ambientales (RAA), el Grupo de Trabajo de Coordinación de la Red de Economía Baja en Carbono (REBECA) y del Grupo de Trabajo “Mitigación e Inventarios” de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC).

  • Proyecto REFORM: El Secretariado de la Red de Autoridades, durante las anualidades 2021 y 2022, ha prestado apoyo a la Oficina Española de Cambio Climático, a través de este Grupo de Trabajo, en las primeras etapas de desarrollo del proyecto REFORM “Recopilación de datos, análisis y evaluación del gasto público reciente en adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de catástrofes en España”, dirigido, entre otros objetivos, al cumplimiento de la condición favorecedora 2.4 del Fondo FEDER para el periodo 2021-2027.
    El proyecto REFORM "SC2021/057" es un proyecto financiado por el Instrumento de Apoyo Técnico de la Unión Europea.

3. - Grupo de Trabajo “Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad en la programación de los Fondos europeos"

Desde 2018, tiene el objetivo de influir en las programaciones nacionales y regionales de los Fondos Europeos y de Inversión del periodo de programación 2021-2027 y de la PAC, promoviendo la incorporación de las principales líneas de actuación establecidas en el Marco de Acción Prioritario para la financiación de la Red Natura 2000 en España y de la Biodiversidad en general.

Está coordinado técnicamente por la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO.

Reuniones del Grupo de Trabajo

  • Financiación de los Marcos de Acción Prioritaria en el periodo 2021-2027: El 8 de octubre de 2019 se celebró una nueva reunión del Grupo de Trabajo "Conservación de la Naturaleza y la Biodiversidad en la programación de los Fondos europeos". Esta reunión se centró en las necesidades de financiación de la Red Natura 2000 de cara al nuevo periodo de programación 2021-2027 y contó con representantes tanto de las autoridades de gestión de la Red Natura 2000 como de los gestores de Fondos de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónoma.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.