INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA NERJA

OBJETO DE LAS ACTUACIONES

El 6 de octubre de 2021 se firmó el acta de recepción de las obras de la EDAR, colectores interceptores, estaciones de bombeo y emisario submarino de Nerja Desde esta fecha se ha continuado con las pruebas de funcionamiento y su puesta en marcha, hasta que el 6 de octubre de 2023 se inicia la fase de explotación por este organismo.

En septiembre de 2023 el Ministerio de Transición Energética y Reto Demográfico elabora una auditoria energética del conjunto de instalaciones. Como resultado de esta auditoría se redacta un informe con propuestas de actuación sobre los procesos más consumidores de energía eléctrica: desodorización, deshidratación y tratamiento biológico Biostyr. 

Entre las medidas propuestas se incluye como mejora eficiencia energética el desarrollo de una instalación fotovoltaica sin vertido a red destinada a producir parte de la energía consumida y reducir significativamente las emisiones de CO2 asociadas al consumo eléctrico de las instalaciones, conforme a lo dispuesto en el Marco de Energía y Cambio Climático 2.021-2.030 (“Marco 2.030”) del Consejo Europeo de 23 y 24 de octubre de 2.014

Finalmente, en enero de 2024 se redacta el proyecto titulado:” PROYECTO DE INSTALACIÓN DE AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO PARA EDAR DE NERJA, NERJA (MÁLAGA). PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA – FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA – Next Generation”, que incluía tanto las instalaciones fotovoltaicas, tanto de la propia EDAR como de las dos EBARs asociadas (Burriana y Chillar).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las instalaciones convierten la energía, que proporciona el sol a través de la radiación solar, en energía eléctrica alterna de 400 V, que se será inyecta directamente en la instalación interior de baja tensión de las EDAR y EBARs., con una potencia pico instalada de 370,15 kWp y potencia nominal en inversores de 450 kW para autoconsumo. De acuerdo con el Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, las instalaciones fotovoltaicas pertenecen a la modalidad de suministro con AUTOCONSUMO SIN EXCEDENTES. 

Se instalan módulos fotovoltaicos en las cubiertas de los edificios para no ocupar espacio adicional, ubicándose el cuadro eléctrico en planta baja. Estos módulos son los elementos encargados de convertir la energía procedente de la radiación solar en energía eléctrica. La corriente continua así generada se convierte en corriente alterna mediante un equipo inversor, que inyectará la energía eléctrica producida en las instalaciones eléctricas interiores de los centros. 

La configuración de los módulos fotovoltaicos está compuesta de módulos monocristalinos. Los módulos se disponen conectados eléctricamente en series o ramales en paralelo (strings), cumpliéndose con esta configuración los rangos de tensión e intensidad máximas de entrada del inversor seleccionado 

El módulo fotovoltaico tiene una potencia nominal de 550Wl formado por células monocristalinas PERC (Passivated Emitter Rear Cell) y HC (Half-Cut o Half-Cell)., con una eficiencia mínima de 21.3%., y unas dimensiones aproximadas de 2278x1134x30mm. Estos módulos se conectan a la instalación de puesta a tierra existente en los edificios mediante conductor de cobre de 35 mm2.

Los módulos solares se asientan sobre soportes prefabricados de hormigón o estructura metálica para paneles solares, evitando, en la medida de los posible, perforar la cubierta de los edificios en el que se realice la instalación, afectando los menor posible a la impermeabilización de las cubiertas de los edificios.

Estos soportes prefabricados tienen una inclinación de 15º / 30º sobre la cubierta plana, comprobándose que la carga aplicada total sea menor al valor de carga de cálculo de la estructura. Por tanto, las sobrecargas que va a generar la solución adoptada son permitidas por las edificaciones y no supone ningún tipo de riesgo estructura

Los generadores fotovoltaicos se conectan eléctricamente a los equipos inversores proyectado mediante las correspondientes cajas de conexión, que incorporan equipos de derivación para evitar la posibilidad de rotura del circuito eléctrico en el interior del módulo. 

Se disponen varios inversores para recoger la energía generada por los paneles fotovoltaicos.

DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

Se instalan módulos fotovoltaicos en las cubiertas de 6 edificios (pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento biológico, tratamiento de fangos, tratamiento terciario y depósito de agua tratada, con una superficie útil total de 3.960 m2.

Las superficies disponibles para la ubicación de las placas solares son las siguientes:

 

EDIFICIOS SUPERFICIE DE CUBIERTA (m2)
EDIFICIO Nº 9. DEPÓSITO DE AGUA TRATADA 640
EDIFICIO Nº 5. DEPÓSITO DE TRATAMIENTO DE FANGOS 570
EDIFICIO Nº 3. EDIFICIO DE PRETRATAMIENTO 780
EDIFICIO Nº 6. EDIFICIO DE TRATAMIENTO PRIMARIO 970
EDIFICIO Nº 7. TRATAMIENTO BIOLÓGICO 600
EDIFICIO Nº 8. TRATAMIENTO TERCIARIO 400
TOTAL 3.960

La instalación tiene una potencia pico instalada de 370,15 kWp y una potencia nominal en inversores de 450 kW para autoconsumo.

Las características de los módulos solares a instalar son los siguientes: 

La instalación fotovoltaica consta de 673 módulos monocristalinos de 550 W y 6 inversores con 2 potencias (100kW y 50 kW) adecuados a cada uno de los edificios sobre los que se instalan las placas, que en total suman 450 kW.

La instalación pude suministrar una producción anual de 563.356 kWh, suponiendo un ahorro del 39,15 % del consumo eléctrico y de las emisiones de CO2. 

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION En ejecución
Proyecto constructivo I+Db Acoustic 
Aprobación técnica del  Proyecto  02/03/2024
Obra TRAGSA
Presupuesto vigente (IVA incluido) 626,530.95 €
Fecha firma contrato 08/08/2024

Se instalan módulos fotovoltaicos en la cubierta del edificio de bombeo, con una superficie útil total de 110,75 m2.

La instalación tiene una potencia pico instalada de 23,65 kWp y una potencia nominal en inversores de 20 kW para autoconsumo.

Las características de los módulos solares a instalar son los siguientes: 

La instalación fotovoltaica consta de 43 módulos monocristalinos de 550 W.

La instalación pude suministrar una producción anual de 34.458 kWh, suponiendo un ahorro del 5,31 % del consumo eléctrico y de las emisiones de CO2. 

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION En ejecución
Proyecto constructivo I+Db Acoustic 
Aprobación técnica del  Proyecto  18/05/2024
Obra TRAGSA
Presupuesto vigente (IVA incluido) 38,257.95 €
Fecha firma contrato 10/08/2024

Se instalan módulos fotovoltaicos en la cubierta del edificio de bombeo, con una superficie útil total de 115,13 m2.

La instalación tiene una potencia pico instalada de 25,30 kWp y una potencia nominal en inversores de 25 kW para autoconsumo.

Las características de los módulos solares a instalar son los siguientes: 

La instalación fotovoltaica consta de 46 módulos monocristalinos de 550 W.

La instalación pude suministrar una producción anual de 36.862 kWh, suponiendo un ahorro del 28,29 % del consumo eléctrico y de las emisiones de CO2. 

FICHA ADMINSITRATIVA 

SITUACION En ejecución
Proyecto constructivo I+Db Acoustic 
Aprobación técnica del  Proyecto  18/05/2024
Obra TRAGSA
Presupuesto vigente (IVA incluido) 39,480.80 €
Fecha firma contrato 08/08/2024

RESOLUCION AMBIENTAL

Con fecha 15 de febrero de 2024, se emite informe ambiental por parte del servicio de coordinación ambiental de la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico e Infraestructuras, en el que se concluye que no procede someter esta actuación al procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.