EDAR SINOVA Y COLECTORES

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

Las nuevas infraestructuras proyectadas forman parte de la actuación “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios”, que tiene por objeto la ejecución de una nueva EDAR en la localización de Sinova (término municipal de Los Rábanos), con vertido del agua tratada aguas abajo del embalse de Los Rábanos y que incluye el tratamiento de los vertidos de las localidades de Soria y Los Rábanos.

Además de la construcción de la depuradora de Sinova, se incluyen las obras del túnel emisario, así como de los colectores asociados a la depuradora, las obras de incorporación de caudales, y la recuperación ambiental de la zona donde se ubica la antigua depuradora.

El proyecto básico o anteproyecto fue dividido en los siguientes proyectos constructivos:

  1. Proyecto de los emisarios de la EDAR de Sinova (Soria)
  2. Proyecto constructivo, ejecución de las obras y puesta en marcha de la EDAR de Sinova (Soria)
  3. Proyecto constructivo de las obras de incorporación de caudales al emisario de la EDAR de Sinova (Soria)

Todos los proyectos fueron ya aprobados, respectivamente, en noviembre de 2019, septiembre de 2020 y junio de 2022, encontrándose actualmente en ejecución. Las obras de la depuradora de Sinova finalizaron el 29 de enero de 2025 encontrándose actualmente en la fase de puesta en marcha.

Con una caudal punta de tratamiento de 48.000 m3/día, la nueva depuradora dispondrá de pretratamiento, decantación primaria y tratamiento de tormentas, diseñados para 1,7 m3/sg, y un tratamiento mediante proceso biológico (SBR) para un caudal medio de 1.000 m3/h, con eliminación de nutrientes. Incluirá también una línea de tratamiento de fangos mediante digestión anaerobia.

A continuación, se incluye una breve descripción de los procesos de la línea de agua, fangos y servicios auxiliares , de la EDAR de Sinova.

  1. Arqueta de entrada de agua bruta. 
  2. Tamiz de alivio auto limpiante con una capacidad máxima de tratamiento de 3 m3/s y 4 mm de paso. 
  3. Pozos (2) de gruesos.
  4. Canales (2) de desbaste de sólidos gruesos.
  5. Pozos (2) de bombeo independientes pero conectados. Debido a la gran variabilidad de caudales, se ha previsto la instalación de bombas de 2 tamaños distintos: dos (2) unidades más pequeñas darán servicio en caudales mínimos y medios de los 3 escenarios previstos en tiempo seco, y tres (2+1) unidades de mayor capacidad, para atender el resto de los escenarios en tiempo de lluvias. Todas estas bombas están dotadas de variador de frecuencia. 
  6. Canales (3) de tamizado de sólidos finos de 1,40 m de anchura, en los que se instalarán tres (3) tamices autolimpiables,
  7. Unidades (3) de desarenado-desengrasado del tipo longitudinal aireado con un volumen unitario de 227,80 m3. 
  8. Decantación primaria / Tratamiento de lluvias: Tres (3) líneas de similares características, compuestas cada una de ellas por una (1) cámara de mezcla, una (1) cámara de floculación y un (1) decantador lamelar. Las tres (8) podrán atender indistintamente ambos escenarios: tiempo seco y lluvias, con o sin químicos 
  9. Reactores (3) SBR y espacio reservado para dos (2) más futuros, de dimensiones útiles unitarias de 22,50 m x 57,80 m, con lámina de agua máxima de 5,60 m. La aireación se realizará mediante tres (2+1) soplantes de levitación magnética.
  10. Instalación (1) de almacenamiento y dosificación de metanol como fuente de carbono externa.
  11. Instalación (1) de almacenamiento y dosificación de cloruro férrico 
  12. Depósito (1) de agua tratada de 1.037,76 m3 de capacidad, que dispone de dos (2) vasos idénticos. 
  13. Medida (1) de caudal de agua tratada mediante canal Parshall. 

 

  1. Depósito (1) de mezcla de fangos primarios y de tormentas, con una capacidad unitaria de 303,60 m3. 
  2. Tamices rotativos (1+1) autolimpiantes de fangos primarios y de lluvias.
  3. Espesadores (2) de gravedad de fangos primarios y de lluvias que proporcionan un volumen unitario de 189,37 m3
  4. Espesadores (2) por flotación para los fangos biológicos. 
  5. Cámara (1) de mezcla de fangos espesados con un volumen útil de 77,22 m3. 
  6. Digestores (2) primarios de tipo anaeróbico- mesofílicos con un volumen útil de 2.012,71 m3 cada uno. Cada digestor incluye el sistema de agitación y calefacción completo,
  7. Línea de gas de digestión compuesta de gasómetro de membrana, antorcha para quemado de los gases en exceso, tres (2+1) soplantes de gas para la impulsión del gas a las calderas y tres (2+1) para la impulsión del gas a motogeneradores.
  8. Motogeneradores (2) para el aprovechamiento del biogás generado. 
  9. Depósito tampón (1) para los fangos digeridos de volumen 406,25 m3. 
  10. Instalación de deshidratación de fangos proyectada compuesta de 2 centrifugas de capacidad 15,00 m3/h, sistema de dilución en continuo de polielectrolito, bombas dosificadoras de tornillo helicoidal y tolvas (2) de 50 m3 de capacidad unitaria para el almacenamiento de fangos deshidratado. 

  1. Control y tratamiento de olores. Instalación de un (1) sistema de tratamiento de olores por vía biológica mediante biofiltros percoladores. 
  2. Grupo a presión de agua de servicios, compuesto por tres (2+1) bombas. 
  3. Instalación de una (1) unidad de desinfección UV por tubería para desinfección del agua de servicio. 
  4. Grupo a presión contraincendios, compuesto por dos (1+1) bombas, y una bomba jokey adicional. 
  5. Compresor de aire de servicios. 
  6. Ventilación 
  7. Red de vaciados

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION En ejecución (puesta en marcha)
Anteproyecto  
Aprobacion expediente información pública del Anteproyecto  21/01/2014
BOE Resolución ambiental del Anteproyecto  BOE Nº 285 de 28 de noviembre de 2013
Proyecto constructivo y Obra OHL
BOE Información pública del proyecto  B.O.E. nº 163 de 9 de julio de 2019,
Aprobación técnica del  Proyecto constructivo 15/09/2020
Presupuesto vigente  (IVA incluido) 20,995,403.33 €
Fecha firma contrato 02/06/2021
Dirección de obra UTE INGIOPSA INGENIERÍA, S.L - GEOCONSULT, S.A
Presupuesto adjudicacion (IVA incluido) 2,062,944.00 €
Adjudicación del contrato 24/06/2020

El proyecto de los emisarios comprende las siguientes obras:

  1. Ejecución del túnel emisario que conecta la zona en la que se ubica la actual depuradora (desembocadura del río Golmayo) hasta la ubicación de la nueva EDAR, con una longitud de 4.950 m aproximadamente.
  2. Recogida de los vertidos Los Rábanos y el tramo final del colector del Golmayo.
  3. Colectores de conexión de la EDAR actual de Soria con el nuevo túnel emisario.
  4. Adecuación de los caminos de acceso a los portales del túnel emisario.
  5. Plan de demolición y restauración de la actual EDAR de Soria cuando la nueva EDAR esté en funcionamiento

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION En ejecución (obras)
Anteproyecto  
Aprobacion expediente información pública del Anteproyecto  21/01/2014
BOE Resolución ambiental del Anteproyecto BOE Nº 285 de 28 de noviembre de 2013
Proyecto constructivo y Obra OHL
Aprobacion expediente Información pública del proyecto  30/10/2019
Aprobación técnica del  Proyecto constructivo 26/11/2019
Presupuesto vigente  (IVA incluido) 48,486,024.00 €
Fecha adjudicación contrato 24/06/2020
Dirección de obra UTE INGIOPSA INGENIERÍA, S.L - GEOCONSULT, S.A
Presupuesto adjudicacion (I.G.I.C incluido) 2,062,944.00 €
Adjudicación del contrato 24/06/2020

En cuantos a las obras de incorporación de caudales incluye las obras necesarias para la adaptación del sistema de saneamiento municipal, en el entorno de la zona de la EDAR actual, de manera que, durante su construcción no se interrumpa el funcionamiento del sistema de saneamiento, independientemente de qué depuradora esté en servicio. Su puesta en marcha definitiva, permitirá la regulación y gestión de los caudales de agua residual hacia el nuevo emisario de la EDAR de Sinova, incluso en periodo de lluvias, evitando los alivios a cauces secos.

La solución proyectada reúne todos los colectores que se incorporan procedentes desde las zonas este y oeste de Soria y los conduce hacia la desembocadura del río Golmayo, donde se unirán, en la arqueta de recogida, con el vertido procedente de la zona suroeste de Soria y el colector de Golmayo. Desde ese punto y a través del nuevo Emisario las aguas residuales son conducidas hasta la nueva EDAR de Sinova.

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION En ejecución (obras)
Anteproyecto  
Aprobacion expediente información pública del Anteproyecto  21/01/2014
BOE Resolución ambiental del Anteproyecto BOE Nº 285 de 28 de noviembre de 2013
Proyecto constructivo y Obra CONSTRUCCIONES Y OBRAS VALBUENA, S.A.U
BOE Información pública del proyecto  BOE nº 51 de 1 de marzo de 2022
Aprobación técnica del  Proyecto constructivo 20/06/2022
Presupuesto vigente  (IVA incluido) 5,721,897.95 €
Fecha adjudicación contrato 29/09/2022
Dirección de obra UTE INGIOPSA INGENIERÍA, S.L - GEOCONSULT, S.A
Presupuesto adjudicacion (IVA incluido) 2,062,944.00 €
Adjudicación del contrato 24/06/2020

INTERÉS GENERAL

Estas obras están declaradas de interés general por la Disposición Adicional vigésimo octava de la ley 26/2009, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el 2010. Así mismo, está incluida en la “Modificación nº 1 al Convenio de gestión directa de construcción y/o explotación de obras hidráulicas formalizado entre el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Aguas de las Cuencas de España, S.A. el 30 de junio de 2014”, suscrito el 28 de noviembre de 2019, se trata de la Actuación A.6.07 “Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios”.