EDAR MONTAÑA REVERÓN

Arona

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

La actuación tiene como objeto la ejecución de las obras, puesta en marcha y explotación en pruebas de la EDAR de Montaña Reverón (Tenerife).

El planteamiento general del proyecto se basa en el establecimiento de una única EDAR comarcal en la zona especificada en el PHT en Montaña Reverón a cota máxima 245 m, al Norte del complejo hidráulico del mismo nombre y de la balsa de Bal-Ten. El agua tratada se podrá enviar por gravedad a dicha balsa, para su incorporación al sistema de regadío o bien se podrá verter al mar a través del emisario terrestre proyectado que conecta a su vez con el emisario submarino existente de Las Galletas II.

La EDAR de Montaña Reverón se ubica en el paraje del mismo nombre, al norte de la Balsa de riego de Bal-Ten.

Los vertidos llegarán a la EDAR de Montaña Reverón mediante tres impulsiones de aguas residuales y un colector por gravedad (las aguas residuales de este colector serán las únicas que necesitarán pretratamiento en la EDAR):

  1. Colector gravedad General 2 Arona Este- San Miguel. Aguas brutas sin pretratar.
  2. Impulsión ETBAR Las Galletas II-EDAR Montaña Reverón. Aguas residuales pretratadas.
  3. Impulsión ETBAR Cho-EDAR Montaña Reverón. Aguas residuales pretratadas.
  4. Impulsión ETBAR Las Chafiras- EDAR Montaña Reverón. Aguas residuales pretratadas.

1. Conducciones de entrada de agua bruta 

2. Pretratamiento colector de gravedad de Arona 

  • Arqueta de entrada a planta y by-pass general
  • Pozos de gruesos 
  • Desbaste de sólidos gruesos
  • Elevación de agua bruta 
  • Tamizado de sólidos finos 
  • Desarenado-desengrasado 

3. Tratamiento de fangos de fosas sépticas y alcantarillado 

4.  Arqueta de rotura de carga de colectores de impulsión 

5. Tamizado ultrafino 

6. Tanque de laminación 

7. Reactores biológicos 

8. Sistema de membranas. Proceso MBR 

9. Desinfección ultravioleta de agua tratada 

10. Desinfección con hipoclorito sódico de agua aliviada 

11. Conducciones de salida de agua tratada 

1. Espesamiento de los fangos por gravedad 

2. Deshidratación y almacenamiento de fangos 

1. Control y tratamiento de olores 

2. Climatización y ventilación 

3. Galería de servicios

4. Grupo de agua a presión para riego y servicios 

5. Aire de servicios 

6. Red de vaciados 

7. Sobrenadantes y drenajes 

8. Electricidad, automatismos, control e instrumentación 

Se ha proyectado un proceso MBR consistente en un tratamiento biológico integrado con un sistema de membranas de ultrafiltración.

Los biorreactores de membranas tratarán la totalidad del caudal procedente de los reactores biológicos y trabajará en condiciones similares a un reactor biológico de fangos activados convencional. Sin embargo, a diferencia de los procesos convencionales, la separación de la fase sólido-líquido se realizará mediante membranas sumergidas de ultrafiltración. 

Este sistema proporciona una mejor retención y separación de la biomasa, lo que le permite trabajar a una tasa de sólidos muy superior a la de otros procesos convencionales (aproximadamente a concentración de fangos de 10-12 gramos por litro, frente a los 3-4g/l de los sistemas convencionales). 

Gracias a la tasa elevada de sólidos se consigue una reducción notable del volumen del reactor biológico, pues a igualdad de cargas, un biorreactor de membranas ocupa menos de la tercera parte del volumen necesario para otras tecnologías convencionales, y no se requiere de un decantador secundario. 

El sistema proyectado consta de  cuatro (4) reactores biológicos de aireación prolongada en tanques rectangulares, con unas dimensiones útiles totales unitarias de 54,00 m de longitud, 17 m de anchura y 5,55 m de altura útil, consiguiendo un volumen útil unitario de 5.094,90 m³.

PARÁMETROS DE DISEÑO

  Volumen de agua residual (m3/dia) AÑO 2026 AÑO 2036
  2026 2036

Caudal horario medio ( l/seg.)

 

    Caudal horario punta Q10 (l/seg.)

 

Caudal de máximo de llegada (l/seg)

Caudal horario medio ( l/seg.)

 

  Caudal horario punta Q10 (l/seg.)

 

Caudal de máximo de llegada (l/seg)
EDAR MONTAÑA REVERON 20.717,52 24.176,50 239,79 575,49 887,25 279,82 671,57 1.047,35

  

PARAMETROS DE CALIDAD A LA SALIDA DE LA PLANTA

AÑO 2026  AÑO 2036   
Resto de núcleos (Impulsión)  Colector gravedad Arona  Resto de núcleos (Impulsión)  Colector gravedad Arona   
Sólidos en suspensión   
Concentración máxima a la salida (≤)  20,00  20,00  20,00  20,00  mg/l   
% Reducción (>)  90,00  90,00  90,00  90,00   
DQO   
Concentración máxima a la salida (≤)  125,00  125,00  125,00  125,00  mg/l   
% Reducción (>)  75,00  75,00  75,00  75,00   
DBO5  
Concentración máxima a la salida (≤)  25,00  25,00  25,00  25,00  mg/l   
% Reducción (>)  70-90  70-90  70-90  70-90   
Amoniaco   
Concentración máxima a la salida (≤)  15,00  15,00  15,00  15,00  mg/l   
Fósforo total  
Concentración máxima a la salida (≤)  10,00  10,00  10,00  10,00  mg/l   
Nemátodos 
Concentración máxima a la salida (≤)  1,00  1,00  1,00  1,00  huevo/10 l 
E. Coli 
Concentración máxima a la salida (≤)  100,00  100,00  100,00  100,00  UFC/100 ml 
Turbidez
Concentración máxima a la salida (≤)  10,00  10,00  10,00  10,00  UNT 

FICHA ADMINISTRATIVA*

*La Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) tiene encomendada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que ejerce la tutela sobre la sociedad estatal a través de la Dirección General del Agua.

SITUACION En ejecución
Proyecto informativo  
Resolución ambiental del proyecto BOE Nº 174 de 23 de junio de 2020
Aprobación técnica del  Proyecto  22/09/2020
Proyecto constructivo y Obra UTE AQUAMBIENTE-SOGESOSA
Aprobación técnica del  Proyecto  17/11/2022
Presupuesto vigente  (I.G.I.C incluido) 22,149,527.56 €
Fecha firma contrato 12/07/2021
Dirección de obra WSP SPAIN - APIA, S.A.U
Presupuesto adjudicacion (I.G.I.C incluido) 2,014,447,27 euros 
Adjudicación del contrato 28/09/2021

INTERÉS GENERAL

Las obras han sido declaradas de interés general del Estado al incluirse en el listado de inversiones del Anexo II de la Ley 10 /2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, bajo el epígrafe “Depuración y reutilización en Arona Este y San Miguel”.