COLECTORES Y EDAR BARBATE-ZAHARA DE LOS ATUNES

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

El objeto de esta actuación es resolver las actuales deficiencias en el saneamiento y depuración de las aguas residuales procedentes de los núcleos de Zahara de los Atunes y Barbate, dando una solución global y estable a largo plazo.

La aglomeración de Barbate cuenta con una Estación Depuradora cuya carga de diseño, así como el tratamiento que se realiza (pretratamiento, tratamiento físicoquímico y decantador), son insuficientes y no permite cumplir con los requisitos establecidos en la Directiva 91/271/CEE. Asimismo, la localidad de Zahara de los Atunes depura sus aguas residuales urbanas en una instalación obsoleta con graves deficiencias de funcionamiento y ubicada en Dominio Público Marítimo Terrestre, por lo que surge la necesidad de llevar a cabo la construcción de una nueva EDAR y un sistema de colectores que aglutine los vertidos de ambos municipios.

Esta actuación contempla las siguientes obras: 

  1. Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) para los núcleos de Zahara de los Atunes y Barbate que incluirá un tratamiento terciario que permita la reutilización de las aguas residuales.
  2. Nueva impulsión de agua residual de Barbate a la nueva EDAR, así como adecuación de la actual Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) 11 de marzo.
  3. Renovación de parte del colector que lleva las aguas residuales de Zahara de los Atunes a la EDAR por un nuevo colector que funcione íntegramente mediante impulsión desde la EBAR de Zahara de los Atunes, así como adecuación de esta a las nuevas condiciones del sistema.
  4. Nuevo colector que conecte al sistema general y que preste servicio a la barriada de El Cañillo. En la actualidad existen puntos de vertido no conectados a la red general de saneamiento de Barbate en esta zona.
  5. Demolición de la actual EDAR y posterior restauración de la parcela liberando el espacio de dominio público marítimo terrestre ocupado.

 

En relación con la depuradora, la nueva instalación tendrá capacidad para tratar un caudal medio diario de 9.143 m3/día en el año horizonte (2046) y permitirá incrementar la capacidad de depuración hasta un rango de población de 60.952 habitantes equivalentes. Se diseña una planta con dos líneas de tratamiento biológico y una línea de fangos, incluyendo la reserva de espacio suficiente para una futura ampliación de la planta, mediante una nueva línea adicional de agua y de fangos. El tratamiento biológico es de última generación basado en un proceso de fangos activos mixtos con lechos fijos en suspensión y aireación prolongada (sistema IFAS). La planta contará con las instalaciones necesarias que permitirán la reutilización del agua.

La nueva ubicación de la EDAR respeta las figuras de protección ambiental existentes entre las dos aglomeraciones (parque natural de La Breña, las marismas de Barbate) así como las zonas de Dominio Público Marítimo Terrestre, situándose en el borde del campo de adiestramiento militar de la sierra de El Retín. Con esta ubicación no sólo se consigue ubicar las instalaciones fuera del Dominio Público Marítimo Terrestre y zonas de protección ambiental, si no que se reduce considerablemente la longitud de los colectores necesaria para recoger los vertidos de Zahara de los Atunes y Barbate frente a cualquier otra alternativa y se obtiene un ahorro energético considerable al reducir la elevación de los bombeos necesarios para transportar los vertidos a la EDAR

Los datos de partida y cargas contaminantes de diseño son las siguientes:

DATOS DE DISEÑO
  Actual (2021) Diseño (2046)
Baja Alta Baja Alta
Caudal diario m3/d 4.504 6.364 4.83 9.143
Caudal medio m3/h 188 265 201 381
Caudal punta m3/h 338 477 362 686
Caudal máximo m3/h 563 795 604 1.143
Coeficiente punta 1,8 1,8 1,8 1,8
Coeficiente de dilución 3 3 3 3
DATOS DE DISEÑO
  Actual (2021) Diseño (2046)
Baja Alta Baja Alta
DBO5 mg/l 400,00 400,00 400,00 400,00
kg/día 1.801,54 2.545,58 1.932,00 3.657,09
DQO mg/l 900,00 900,00 900,00 900,00
kg/día 4.053,46 5.727,55 4.347,00 8.228,46
SS mg/l 350,00 350,00 350,00 350,00
kg/día 1.576,34 2.227,38 1.690,50 3.199,96
Nt mg/l 90,00 90,00 90,00 90,00
kg/día 405,35 572,75 434,70 822,85
Pt mg/l 9,00 9,00 9,00 9,00
kg/día 40,53 57,28 43,47 82,28
Población eq hab-eq 30.026 42.426 32.2 60.952
Conductividad µS/cm 4.576 4.576 4.576 4.576
PARAMETROS DE CALIDAD A SALIDA DE PLANTA
Parámetro Concentración Reducción (%)
DBO5 25 mg O2/l 70-90 
DQO 125 mg O2/l 75
SS 35 mg/l 90
Nitrógeno total (*) 15 mg/l N 70-80
Fósforo total (*) 2 mg/l P 80
(*) Aunque la zona de vertido no está calificada como Zona Sensible, se ha considerado necesaria la reducción de nutrientes:

Respecto a la línea de fangos se ha diseñado un tratamiento de fangos tipo secundario con espesamiento por gravedad y deshidratación mecánica. Al igual que la línea de agua se ha tenido en cuenta reserva de espacio para una ampliación futura.

Para minimizar el consumo energético de la EDAR y aprovechar al máximo la energía solar en una zona con tantas horas de sol se ha proyectado una instalación fotovoltaica para autoconsumo capaz de producir una potencia de 472 KW, la instalación se ha proyectado sobre la cubierta de los edificios.

Cabe destacar que la totalidad de los recintos que componen la línea de proceso de tratamiento disponen de cubierta para minimizar la producción de ruidos y olores hacia el exterior, siendo las cubiertas de los decantadores cúpulas de aluminio y de los espesadores cubiertas de PRFV y el resto edificios de hormigón armado con cerramiento de paneles prefabricados. Además, se ha dotado de extracciones de aire localizadas, descentralizado las distintas captaciones en cuatro (4) equipos de desodorización para toda la planta, mediante biotrickling.

Finalmente , la EDAR contara con un tratamiento terciario para poder suministrar agua regenerada tanto a los servicios municipales como al centro de adiestramiento militar y posibles demandas de empresas agrícolas de la zona, dicho tratamiento está dimensionado para tratar el 100 % del caudal del tratamiento secundario con dos líneas de tratamiento. 

La EDAR estará compuesta por los siguientes elementos:

  1.  Arqueta de rotura de carga
  2. Canal de desbaste compuesto por rejas de gruesos de 30 mm de seiparación entre barrotes y tamiz de banda de 3 mm de luz de malla, así como tornillo compactador. 2 líneas.
  3. Desarenado-desengrasado aireado de 15 m de longitud y 40 difusores por parrilla.2 líneas.
  4. Medida de caudal a tratamiento biológico
  5. Reactor biológico tipo IFASS con aireación y agitación mediante difusores de burbuja media. Incluye 4 agitadores de 5,5 kW de potencia, 2 sstemas de difusión de aire con 500 difusores cada uno. 3 bombas dosificadoras de cloruro férrico y 2 de hipoclorito sódico.
  6. Bombeo de Recirculación interna de licor mixto
  7. Bombeo de recirculación externa de fangos decantados
  8. Decantación secundaria
  9. Depósito de agua tratada y desinfección por cloració
  10. Medida de caudal de agua tratada
  11. Bombeo de agua tratada hacia emisario submarino
  12. Tratamiento terciario (2 líneas), compuesto por:
  • Tratamiento Fisicoquímico: coagulación- floculación
  • Filtración con telas de 10 micras. 15 discos por línea
  • Desinfección por UV
  • Depósito de agua regenerada y bombeo

 

 

 

  1. Recirculación externa de fangos de 2+1 bombas centrífuga sumergible de 200 m2/h de caudal unitario y 3 kW de potencia.
  2. Bombeo de fangos a espesamiento compuesto por 2+1 bombas centrífugas sumergibles de 30 m3/h de caudal unitario y 2,2 kW de potencia.
  3. Espesador de fangos por gravedad cuyo mecanismo presenta 12,5 m de diámetro y campana central deflectora cilíndrica de 1,33 m de diámetro y 1,23 m de altura.
  4. Deshidratación de fangos mediante centrífuga cuya capacidad de tratamiento es de 15 m3/h y 30 kW por unidad. (2 líneas)
  5. Equipo de preparación de polielectrolito de 4.000 l/h.
  6. Bombeo de fangos deshidratados mediante 2 bombas de tornillo helicoidal de desplazamiento positivo de 5 m3/h y 9,20 kW de potencia.
  7. Tolva de almacenamiento de fangos deshidratados de 50 m3 de capacidad.

 

 

  1. Almacenamiento y dosificación de hipoclorito sódico para control de espumas y bacterias filamentosas y para desinfección del agua tratada.
  2. Almacenamiento y dosificación de cloruro férrico para desfosfatación química.
  3. Almacenamiento y dosificación de sulfato de alúmina para tratamiento terciario.
  4. Preparación y dosificación de polielectrolito catiónico para deshidratación de fangos.
  5. Preparación y dosificación de polielectrolito aniónico para tratamiento terciario
  6. Suministro de aire para desarenado-desengrasado mediante soplantes y difusores de burbuja gruesa.
  7. Suministro de aire para zona óxica del reactor biológico mediante soplantes y difusores de burbuja fina-media
  8. Suministro de aire para lavado de filtros tratamiento terciario
  9. Suministro de agua de lavado de filtros tratamiento terciario
  10. Sistemas de Desodorización en todas las líneas de proceso con biorreactores
  11. Bombeo de vaciados y sobrenadantes.
  12. Red de by-pass.
  13. Agua industrial de limpieza y baldeo.
  14. Red de drenaje superficial.
  15. Acometida eléctrica y centro de transformación.
  16. Instalación eléctrica de baja tensión.
  17. Automatismos y telecontrol.
  18. Grupo electrógeno

El proyecto incluye también trabajos en la red de colectores de ambos núcleos. 

En Barbate se remodelará y ampliará la Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) 11 de marzo, ubicada en el casco urbano, y se renovará el colector de agua bruta desde la EBAR hasta la nueva depuradora, ampliando su diámetro a 500 mm. La longitud total renovada será de aproximadamente 3 km.

En el núcleo de Zahara de los Atunes se remodelará y ampliará la actual EBAR y se renovarán aproximadamente 4,6 km del colector, con tubería de diámetro 355 mm.

Además, se ejecutará la red de colectores y EBAR de la barriada El Cañillo, para conducir sus aguas residuales hasta la depuradora.

En cuanto al vertido de las aguas depuradas, se aprovechará la conducción de desagüe existente, por lo que únicamente se ejecutará la parte terrestre, para conectar la salida de la nueva EDAR con la conducción de vertido existente.

Estas obras se resumen en: 

  • Reforma y ampliación de la EBAR Once de Marzo de Barbate 
    • Sustitución de las bombas actuales por 2+1 bombas de 450 m3/h y 30 mca 
    • Nuevo bombeo de pluviales de 2+1 bombas de 1.000 m3/h y 5 mca 
    • Remodelación del CCM y edificio existente 
    • Sistema de desodorización 
  • Remodelación del colector de vertido de pluviales. 
  • Reforma y ampliación de la EBAR de Zahara de los Atunes. 
  • Sustitución de las bombas actuales por 2+1 bombas de 130 m3/h y 70 mca 
  • Nuevo bombeo de pluviales de 1+1 bombas de 300 m3/h y 20 mca 
  • Sistema de desodorización 
  • Nueva impulsión desde la EBAR 11 de Marzo en Barbate a la nueva EDAR: 
    • PVC DN 500 y longitud 4.300 metros. 
    • Incluye los siguientes tramos ejecutados mediante una hinca horizontal dirigida 
  1. Bajo el lecho del río Barbate de 150 m. de longitud. 
  2. Cruce de la carretera A-2231 de 31 m. de longitud. 
  3. Cruce de la marisma de 190 m. de longitud. 
  • Nuevo colector desde Zahara hasta la nueva EDAR. 
  • Impulsión 1 en PEAD DN 355 y longitud 1.140 m. 
  • Impulsión 2 en PEAD DN 355 y longitud 3.500 m. 
  • Nuevos colectores de saneamiento para la Barriada de El Cañillo 
  • Nuevo emisario terrestre de agua tratada de PVC DN 500 y 991 metros de longitud. 
  • Demolición de la actual EDAR de Barbate y restitución del estado original previo a su construcción 

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION En ejecución
Proyecto AQUATEC
Presupuesto vigente (IVA incluido) 202,111.14 €
BOE  información pública del proyecto  BOE Nº 167 de 15 de junio de 2020
BOE Resolución ambiental del proyecto BOE  nº 30  de 4 de febrero de 2022
Aprobación técnica del  Proyecto  18/04/2023
Obra UTE ESPINA - AZVI
Presupuesto vigente (IVA incluido) 29,346,562.26 €
Fecha firma contrato 12/01/2024
Dirección de obra CONSULTING ENGINEERING ARCHITECTURE, S.A.U.
Presupuesto adjudicacion (IVA incluido) 866,539.00 €
Fecha adjudicación contrato 30/11/2023

 

INTERÉS GENERAL

Mediante la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, se declaró de interés general del Estado “Saneamiento y depuración de La Janda” en el Anexo II Listado de Inversiones.