NUEVO PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA EDAR DE SILVOUTA

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

El proyecto de la Nueva EDAR de Silvouta tiene como objetivo final la construcción de una nueva planta depuradora para Santiago de Compostela, que cumpla los objetivos de calidad de vertido y asegure el tratamiento eficaz de las aguas residuales en un horizonte mínimo de 25 años.

Los objetivos de esta actuación son resolver los problemas de capacidad hidráulica de la actual depuradora, tratar todo el caudal que llega a la EDAR, alcanzar los requerimientos de vertido al medio receptor exigidos por la normativa vigente y lograr un tratamiento de fangos eficiente y que reporte economía al conjunto de la explotación.

La futura EDAR tratará un caudal medio de 51.840 m3/d con una previsión futura de 64.800 m3/d, cuya contaminación representa una población equivalente de 205.000 y 277.000 habitantes actuales y futuros respectivamente. Además, prevé un tratamiento de aguas de lluvia hasta los 2,5 m3/s y un desbaste con capacidad para 4,5 m3/s. El proyecto también contempla la conexión a la red de colectores existentes y la ejecución de una nueva acometida eléctrica compatible con las necesidades energéticas de la nueva instalación y dotada de un suministro eléctrico de respaldo.

La nueva instalación contará con un tratamiento primario y de agua de tormentas mediante decantación lamelar y un tratamiento biológico por fangos activos, con membranas de ultrafiltración, que obtiene un vertido con calidad superior a la exigida para zona sensible. Para el tratamiento de los lodos se incluye digestión anaerobia con hidrólisis térmica, que permitirá la generación de energía para autoconsumo y el empleo en la agricultura de los lodos deshidratados.

Destaca el sistema de desodorización de última generación que permitirá una operación compatible con los usos que se desarrollan en su entorno.

La línea de tratamiento de agua se compone de los siguientes procesos:

  1. Llegada, desbaste de muy gruesos y alivio general de la planta con tamizado
  2. Instalación de tratamiento de residuos de camiones cisterna
  3. Desbaste de gruesos mediante rejas automáticas
  4. Bombeo de agua bruta mediante bombas sumergibles
  5. Tamizado de finos mediante tamices autolimpiantes de 3 mm de paso
  6. Desarenado-desengrasado y alivio de agua pretratada
  7. Decantación primaria lamelar con bypass y bombeo de purga
  8. Tamizado de protección de MBR y alivio de agua tamizada
  9. Reactores biológicos tipo NIPHO con eliminación de nutrientes y cámaras facultativas
  10. Recirculación interna de fangos
  11. Filtración del licor mezcla mediante membranas (MBR)
  12. Recirculación externa de fangos y purga de fangos en exceso
  13. Salida de agua tratada y depósito de agua permeada
tabla

La línea de tratamiento de fangos se compone de los siguientes procesos:

  1. Tamizado, espesamiento por gravedad e hidrociclonado de los fangos primarios
  2. Espesado mecánico de los fangos biológicos
  3. Cámara de mezcla de fangos y triturado de fangos
  4. Predigestión anaerobia de los fangos mixtos
  5. Depósito de fangos digeridos
  6. Postespesamiento de los fangos digeridos
  7. Almacenamiento de los fangos postespesados
  8. Tratamiento de higienización mediante hidrólisis térmica intermedia
  9. Postdigestión del fango hidrolizado
  10. Depósito tampón de fango digerido hidrolizado
  11. Deshidratación y almacenamiento de los fangos tratados

La línea de biogás consta básicamente de los siguientes procesos:

  1. Generación de biogás en predigestores y en postdigestores
  2. Almacenamiento del biogás generado
  3. Quemado del biogás en exceso en antorcha
  4. Consumo de biogás en calderas de predigestión
  5. Tratamiento del biogás a consumir en caldera de vapor y en motores de cogeneración
  6. Consumo de biogás en caldera de vapor de la hidrólisis
  7. Consumo de biogás en motores de cogeneración

Desodorización mediante tratamiento mediante biotrickling para tratar todas las zonas y edificios de proceso susceptibles de generar olores (Pretratamiento, Decantación Lamelar, Tamizado, Biológico, MBR, Espesamiento, Deshidratación de fango y Digestión de fango).

FICHA ADMINISTRATIVA *

* La Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) tiene encomendada por la Administración General del Estado la ejecución de esta actuación.

SITUACION En ejecución
BOE  información pública del proyecto  BOE nº 59 de10 de marzo de 2022
BOE Resolución ambiental del proyecto BOE nº73 de 27 de marzo de 2023
Aprobación técnica del  Proyecto  31/08/2023
Obra U.T.E. OBRASCON HUARTE LAIN, S.A. - AQUAMBIENTE SERVICIOS PARA EL SECTOR DEL AGUA, S.A.U. - ESPINA OBRAS HIDRAULICAS, S.A.U.,
Presupuesto vigente  (IVA incluido) 71,269,693.33 €
Fecha adjudicacion contrato 21/12/2023
Dirección de obra U.T.E. FULCRUM, PLANIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PROYECTO, S.A.U. - G.O.C., S.A.
Presupuesto adjudicacion (IVA incluido) 1,867,659.00 €
Adjudicación del contrato 30/11/2021

    

INTERÉS GENERAL

Las obras han sido declaradas de interés general del Estado al incluirse en el Anexo II de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional bajo el epígrafe “Mejora de los colectores generales y EDAR de Santiago”.