Se adjudican los II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos

Se adjudican los II Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos

Octubre 2015

El pasado 30 de septiembre se eligió a los ganadores de la segunda edición del Premio Nacional de Huertos Escolares Ecológicos, que impulsan Asociación Vida Sana y Fundación Triodos.

Pontevedra, Zaragoza y Madrid acogen a los tres centros ganadores del primer premio en las categorías de Infantil, Primaria y Secundaria. La entrega de premios se realiza el 23 de octubre en una jornada sobre huertos educativos en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Los centros ganadores de esta segunda edición son:

CATEGORÍA EDUCACIÓN INFANTIL

Primer premio: O horto de Tontón (El huerto de Tontón) de la EEI Areal de Santa Cristina de la Ramallosa (Pontevedra). Un huerto diverso y atractivo, que ha implicado al profesorado y a las familias y que cuenta con un calendario de actividades muy completo que abarca todo el curso escolar. Toda la actividad del centro gira en torno al huerto, y hay una clara apuesta por la agricultura ecológica, la defensa del medio ambiente y la alimentación saludable.

Segundo premio: Eskola Baratza (El huerto de la escuela) de Muskisko Ikastola de Muskis (Vizcaya). En el huerto de la escuela los niños y niñas de 2 a 5 años tienen su bancal y cultivan hortalizas a lo largo de todo el curso. Además se convierten en científicos y llevan a cabo experimentos muy interesantes con el agua, el aire, la luz, las plantas y los animales.

Accésit: INSPIRA'T, ahora un huerto escolar ecológico de la EIM Ninos de Quart de Poblet (Valencia). Concedido por potenciar una educación ambiental transversal e integradora donde personas con discapacidad intelectual ayudan a los más pequeños en el huerto escolar y se convierten en sus educadores.

CATEGORÍA EDUCACIÓN PRIMARIA

Primer premio:  El suelo nos alimenta del CEIP Cándido Domingo de Zaragoza. Un proyecto con una larga experiencia, que incluye actividades para todas las edades, integrando agricultura, alimentación y salud, donde los niños son los verdaderos protagonistas. En este curso escolar el suelo es el protagonista coincidiendo con el "Año Internacional del Suelo".

Segundo premio: Lluvia ascendente del CEIP Dª Vicenta Ruso de Santa Pola (Alicante). Un proyecto original en sus actividades, donde además los alumnos más mayores son tutores de los más pequeños, siguiendo el lema de Cicerón: Si quieres aprender, enseña. Se quiere trasmitir a los alumnos la importancia de la vegetación en el ciclo del agua, ya que sin plantas no hay lluvia porque "llueve de abajo arriba y no al revés".

Accésit: Red de huertos y cooperativa Wonderful Ground del Colegio Huerta Santa Ana de Gines (Sevilla). Se le concede un accésit por la originalidad de algunas de las actividades propuestas entre las que se incluye ofrecer un espacio de huerto destinado a los profesores o componer y grabar un rap dedicado al huerto escolar.

CATEGORÍA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer premio: Huerto, Salud y Medio Ambiente del IES Pradolongo de Madrid. Un magnífico proyecto de un instituto situado en una zona con dificultades económicas y sociales. El respeto es el eje central de este proyecto: respeto a uno mismo, respeto a los demás y respeto al medio ambiente.

Segundo premio: El huerto ecológico escolar: el camino hacia la educación ambiental del  IES Menéndez Pelayo de Getafe (Madrid). Un huerto abierto a todos los alumnos y profesores del instituto en el que también se involucra a la gente del barrio. En él se fomenta el voluntariado y el espíritu de colaboración y trabajo en equipo.

Accésit: Huerto-invernadero ecológico del IES Antoni Ballester de Mont-roig del Camp (Tarragona). A partir de un invernadero construido con material reciclado se cultivan hortalizas que se regalan a la gente más necesitada del municipio a través de las organizaciones sociales Cruz Roja y Cáritas.

Información y fuente:  Asociación Vida Sana

Accesos directos