Buscador principal

IX Seminario Club Ecoturismo en España

En esta página

Virtual el 14 y 21 de junio de 2021

Introducción

El Seminario permanente Club Ecoturismo en España es el espacio anual de reunión, debate y trabajo en red de los destinos adheridos al Club Ecoturismo en España y de los actores implicados en su impulso. Es un espacio de trabajo para avanzar de forma práctica en la resolución de las necesidades del ecoturismo y en las acciones de mejora.

El Seminario permanente es una fórmula para trabajar en su impulso de forma participada, y se ha consolidado como seminario permanente contemplado en el Plan anual de Actividades del CENEAM.

Con la situación actual impuesta por la COVID19 se hace necesario seguir con este seminario, esta vez a distancia, para dar continuidad al espacio de debate y evaluación sobre este producto.

El 9º Seminario del Club se ha celebrado Online (sesión del 14/06/2021 y sesión del 21/06/2021) y ha permitido desarrollar sesiones de trabajo con los gestores de los destinos del Club para presentar y debatir el Plan Estratégico del Club Ecoturismo en España.

Objetivos

Este IX Seminario fijó los siguientes objetivos:
  1. Presentar las líneas de estratégicas y las actuaciones incluidas en el nuevo Plan
  2. Estratégico del Club ecoturismo en España.
  3. Analizar el borrador del Plan y proponer ajustes a sus actuaciones.
  4. Informar de las novedades del club Ecoturismo en España.
  5. Divulgar el Club Ecoturismo en España.

Asistentes

La realización del seminario mediante video conferencias online ha permitido aumentar el número de participantes, sobre todo con el diseño de sesiones específicas dirigidas a plantear una mejor cooperación entre los actores implicados para impulsar el producto Ecoturismo en España. Han participado en el 9º Seminario:

  • Todas las asociaciones de turismo y entidades gestoras de destino que son socios de la Asociación Ecoturismo en España, adheridas al Club o en proceso de adhesión.

Desarrollo del programa

LUNES 14/06

12:00 h: Presentación del Seminario. Ester Bueno y Ricardo Blanco (coordinadores del Seminario) dieron la bienvenida, agradecieron la elevada participación y de nuevo se reconoció al Seminario Club Ecoturismo en España como el encuentro de trabajo para el sector y una de las herramientas principales del Club Ecoturismo en España. Se expusieron los objetivos del 9º seminario.

12:15 h – 14 h: Presentación de las líneas 1 y 2 del Plan Estratégico del Club Ecoturismo en España.

16:00 h - 18:00 h:Debate sobre las líneas 1 y 2 del Plan Estratégico.

LUNES 21/06

12:15 h – 14 h: Presentación de las líneas 3 y 4 del Plan Estratégico del Club Ecoturismo en España.

16:00 h - 18:00 h: Debate sobre las líneas 3 y 4 del Plan Estratégico.

19:00 h: Novedades del Club.


Conclusiones

Tras más de 10 años desde que se inició la andadura del Club, con un balance muy positivo, y evidenciando 2020 la importancia de adecuarse a una realidad siempre cambiante, la Asociación de Ecoturismo en España ha iniciado un proceso participativo, en el que cuenta con una asistencia técnica externa, para definir una nueva hoja de ruta para el Club, que genere una propuesta de valor diferencial y que afiance y consolide su espacio en el panorama nacional.

Durante el Seminario se ha trabajado sobre las iniciativas estratégicas y las actuaciones que se han identificado como prioritarias para alcanzar los objetivos marcados a partir de un intenso trabajo de análisis de la situación actual, brechas y oportunidades del Club. Cada una de las sesiones de trabajo del seminario se ha dedicado a trabajar uno de los objetivos o LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN:

  1. Consolidar la gobernanza del Club Ecoturismo en España.
  2. Dinamizar el producto Ecoturismo en España mediante la innovación y la digitalización.
  3. Inspirar, influir y liderar, desde el Club Ecoturismo en España, a través del conocimiento y la formación.
  4. Visibilizar y posicionar el producto Ecoturismo en España, mediante la comunicación y la comercialización. 

Sobre la gobernanza del Club Ecoturismo en España y a la vista de su constante crecimiento, se ha confirmado la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que permitan mejorar y consolidar el modelo de funcionamiento del Club, su estructura organizacional y el monitoreo continuo de sus resultados. Un nuevo modelo de financiación tanto interno como externo será otra de las prioridades a abordar, para asegurar su sostenibilidad y poder seguir ofreciendo adecuados servicios a sus miembros. Fortalecer el sistema de certificación del Club y la implicación e interacción de los entes gestores locales del Club en los destinos, son acciones también clave para mejorar la gobernanza del Club.

Otro de los objetivos estratégicos será dinamizar a través de la innovación y la digitalización, y en este ámbito la clave será reforzar el Observatorio de Ecoturismo a través de un modelo operativo que facilite la participación y retroalimentar otras áreas del Club, una plataforma tecnológica y un plan de comunicación que facilite el uso y aprovechamiento de los resultados por los actores implicados en el impulso del producto Ecoturismo en España y, en particular, por los miembros del Club. También se prevé desarrollar herramientas tecnológicas para destinos y empresas que permitan medir su desempeño, diseñar auténticas experiencias de ecoturismo y mejorar la gestión de la comunicación y promoción del producto Ecoturismo en España. Otra iniciativa de alto impacto y novedosa para el Club será diseño y la implementación de un sistema de categorías de colaboradores del Club Ecoturismo.

En el ámbito de la formación y el conocimiento, será clave reforzar y consolidar las iniciativas de la Escuela de Ecoturismo y el Congreso Nacional de Ecoturismo, así como establecer herramientas que permitan un efectivo intercambio de experiencias de éxito entre destinos y empresas, para seguir impulsando los beneficios del ecoturismo. Las alianzas estratégicas del Club Ecoturismo con entidades de referencia en los ámbitos de formación y asesoría relacionados con el Ecoturismo serán un aspecto fundamental de las acciones de este eje.

Por último, uno de los objetivos más importantes del Plan Estratégico, es el de visibilizar y posicionar el producto Ecoturismo en España mediante la comunicación y la comercialización. Acciones con alto impacto y enormemente prioritarias para el Club será elaborar un potente manual de marca del Club para impulsar su posicionamiento y aprovechar todo el potencial de su marca “SoyEcoturista”, rediseñar su plataforma web, y en definitiva un completo plan de marketing que incluya el plan de medios, marketing digital, diseño, contenidos audiovisuales y escritos de calidad, etc. Reforzar y generar nuevos acuerdos con instituciones públicas y privadas se han visto como esenciales para seguir impulsando la comercialización del Club.

Los más de 40 participantes del Seminario, fundamentalmente gestores y representantes del sector empresarial de los destinos adheridos al Club Ecoturismo en España o en proceso de adherirse, revisaron las acciones propuestas y pudieron realizar aportaciones y sugerencias que ayudarán a seguir avanzando en la redacción del Plan Estratégico, que pasa ya a la fase de definir las acciones con el mayor detalle posible para facilitar su posterior ejecución, es decir, indicando descripción, responsables, agentes implicados, plazo, presupuesto, vías de financiación, indicadores de seguimiento, etc. Para poder ejecutar estas actuaciones, podar acceder a los fondos europeos de recuperación será de vital importancia. Se espera que la ejecución de este Plan Estratégico suponga un catalizador para el Club y para el producto Ecoturismo en España.

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.