Buscador principal

X Seminario Club Ecoturismo en España

En esta página

CENEAM del 6 al 8 de junio de 2022

Introducción

El producto “Ecoturismo en España” está siendo impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), por las Comunidades Autónomas (administraciones ambientales y turísticas), por el sector privado agrupado en la Asociación Ecoturismo en España como ente gestor a nivel nacional de este club de producto, y apoyado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), que a través del CENEAM desarrolla un plan anual de actividades que incluye la celebración de “seminarios permanentes”, entendidos estos como reuniones de trabajo anuales que permiten analizar con los actores implicados un tema concreto de interés para las metas de desarrollo sostenible.

El Seminario permanente Club Ecoturismo en España es el espacio anual de reunión, debate y trabajo en red de los destinos adheridos al Club Ecoturismo y de los actores implicados su impulso. Es un espacio de trabajo para avanzar de forma práctica en la resolución de las necesidades del producto Ecoturismo en España y en las acciones de mejora. 

La décima edición del Seminario ha recuperado la asistencia presencial en el CENEAM, con una muy buena acogida tras dos años en los que se realizó online. Del 6 al 8 de junio los 30 participantes, todos ellos representantes de entidades adheridas a este club de producto, han trabajado con las herramientas útiles para seguir impulsado el producto Ecoturismo en España.

Objetivos

Este X Seminario fijó los siguientes objetivos:
  • Analizar la situación y evolución del Club Ecoturismo en España, partiendo del análisis realizado de forma participada en 2021 para establecer las principales brechas y oportunidades del Club.
  • Trabajar de forma participada con los socios y colaboradores en la puesta en marcha del Plan Estratégico del Club Ecoturismo en España que permita en los próximos años atender las necesidades del empresariado y de los gestores de los destinos de Ecoturismo en España y aprovechar las oportunidades.
  • Ajustar las herramientas y los procedimientos de trabajo del club de producto para fomentar su uso por parte de los gestores locales y mejorar la visibilidad del producto, sus beneficios y su red de destinos.
  • Conocer las iniciativas para impulsar el auténtico ecoturismo puestas en marcha por los gestores de destinos y por las asociaciones de turismo locales.
  • Divulgar el Club Ecoturismo en España.

Asistentes

El X Seminario ha contado con una buena representación de la diversidad de actores que intervienen en el producto (gestores locales, productores, comercializadores, impulsores). Las sesiones más importantes fueron seguidas online por el resto de gestores de la red de destinos que forman parte del Club: administraciones turísticas y ambientales, asociaciones empresariales locales, entidades de conservación, grupos de desarrollo rural, etc. En total, se ha contado con más de 60 participantes de 14 comunidades autónomas. Los 10 años de seminario han servido para crear esta red y los logros conseguidos son una motivación para alcanzar los retos aún pendientes:

  • Los actores que forman parte del producto Ecoturismo en España necesitan mejorar su cohesión y el trabajo en red.
  • Mejorar la aplicación de la caja de herramientas del Club y ampliar con nuevas aplicaciones
  • Aumentar la promoción y visibilidad del producto “Ecoturismo en España”

Desarrollo del programa

LUNES 6 DE JUNIO

16 h: Bienvenida y objetivos del X Seminario
17:00 h: Situación actual y perspectivas del Club Ecoturismo en España. Destinos, empresas,  herramientas, principales actividades previstas, avances en la ejecución del Plan Estratégico del Club.
18:00 h: Marketing online del Club - mercado nacional. Herramientas, resultados (blog, newsletter, RRSS, web), grado de participación de los socios y propuestas de futuro.
20:30 h: Cena en el CENEAM
 

MARTES 7 DE JUNIO

9:00 h: Observatorio de Ecoturismo en España. Funcionamiento, resultados, datos de interés, promoción #SoyEcoturista, participación de los socios. Los cuestionarios y ficha de gestores de destinos, su explotación, para qué sirve (para darse cuenta de cómo están funcionando los actores locales, cómo funcionan internamente, qué indicadores de utilidad se producen para el Club). Recomendaciones y lecciones aprendidas de esta parte del Observatorio.
11h: Entes gestores locales del Club. Análisis de las distintas formas de gestión de las asociaciones de destino y su conexión con el Club: situación, problemáticas y soluciones.
13h: Adhesión de agencias de viaje al Club. Fase III de la CETS y otros sistemas, red de agencias de viajes colaboradoras del Club Ecoturismo en España.
14 h: Comida
16 h: Exposición de buenas prácticas de los socios-destinos en el impulso del auténtico ecoturismo. Iniciativas y proyectos desarrollados con éxito que puedan servir de ejemplos para otros territorios y beneficios generados. Se incluirán ejemplos de destinos del club que están implantando Planes de Sostenibilidad Turística:
18 h: Ruta guiada por los alrededores del CENEAN
21 h: Cena en el CENEAM
 

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO

9 h: Plan de promoción internacional del Club con Turespaña. Acciones desarrolladas, previstas, resultados, y propuestas de futuro.
11h: Plan de comunicación de Turismo Sostenible de Turespaña, identificación de buenas prácticas y buenas experiencias de Ecoturismo en España para poder recopilarlas.
13 h: Conclusiones

Conclusiones

Las principales conclusiones del análisis de la situación actual del producto son:

  • El impulso del producto “Ecoturismo en España” es una misión compartida de la SETUR con los actores del ecosistema (Turespaña, las Comunidades Autónomas, las asociaciones locales que pertenecen al Club, las empresas turísticas que forman parte, las agencias de viajes, etc.).
  • Ecoturismo en España es un producto con varias modalidades, aún por desarrollar y reforzar a través de la cooperación público – privada. https://soyecoturista.com/
  • Ecoturismo en España está aún en fase de crecimiento, por lo que será necesario extender la implantación de los requisitos sostenibles en los que se basa la configuración de este producto a un mayor número de espacios protegidos.
  • El método club de producto ha servido para organizar a los actores implicados en el ecosistema de este producto para resolver los retos que van surgiendo ante la evolución de la demanda, la oferta y de la coyuntura.
  • El método club de producto asegura la conexión y cooperación efectiva entre actores de la cadena de valor del producto Ecoturismo en España.
  • La Asociación Ecoturismo en España es cada vez un interlocutor más reconocido por las administraciones públicas y el resto de actores.
  • Las herramientas clave del Club son: su plan estratégico, la marca con sus atributos y su sistema de requisitos de sostenibilidad, el observatorio de Ecoturismo en España que mide la demanda, la oferta, sus repercusiones y la capacidad de gestión de los gestores de los destinos del Club, la gerencia que aglutina y acompaña a los gestores locales, la participación en el Plan anual de marketing de Turespaña (https://www.tourspain.es/es-es/Conozcanos/NotasPrensaTemp/NdP%20Plan%20Estrategico%20Marketing.pdf ). Se ha identificado la necesidad de mejorar las herramientas de promoción y comercialización propias del Club.
  • El modelo de cooperación es mejorable. El Plan Estratégico del Club elaborado en 2021 establece acciones concretas para aumentar y consolidar el trabajo en red.
  • Se precisa incorporar a la demanda en la membresía del Club como estrategia de fidelización ante los nuevos escenarios de consumo.
  • Los Programas de la SETUR (Planes de sostenibilidad, experiencias, digitalización) son importantes para mejorar impulso al Ecoturismo en España. https://sede.serviciosmin.gob.es/es-es/procedimientoselectronicos/Paginas/detalle-procedimientos.aspx?IdProcedimiento=253
  • Algunos socios del producto están aplicando Planes de Sostenibilidad Turística, por lo que tienen la oportunidad para ejecutar actuaciones de formación y promoción de este producto tan beneficioso para los destinos que lo impulsen.
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.