V Jornadas de Intercambio de Experiencias Hogares Verdes
- Listado de participantes en las V Jornadas de Intercambio de Experiencias Hogares Verdes
- Taller de inicio: “Cómo empezar. Aspectos prácticos”. Una introducción práctica al programa “Hogares Verdes” para colectivos y organizaciones que van a desarrollarlo por primera vez. Ángel España, CEA Polvoranca, y Ester Bueno, CENEAM. En el taller de inicio participaron 33 personas (6 hombres y 27 mujees). Primero se presentó el material y la documentación que se entregaron a la llegada a las Jornadas. Posteriormente se mostró la Web del Programa Hogares Verdes y el BLOG del programa. Se pasó una hoja para apuntar la dirección de correo electrónico y recibir una invitación con el fin de formar parte del grupo de correo de yahoo. Se explicó y dió información sobre el curso Hogares Verdes que se realizará en junio. El taller de inició se dividió en 4 apartados. Se hicieron preguntas y se fueron resolviendo todas las dudas planteadas.
- Panorámica actualizada de la Red Hogares Verdes 2011: inventario de organizaciones y municipios en los que se desarrolla el programa
- “Recetario de sobras”. Serafín Huertas y Victor Benlloch, CEA de la Comunitat Valenciana
- “Moviéndonos por el ahorro doméstico”. Daniel Fernández, Cruz Roja Española
- “Hogares verdes Salud”. Pablo Llobera y Paloma Barrigüete, CEA Polvoranca
- "Comunicación creativa para la difusión del Programa Hogares Verdes”. Carmen Molina, Asociación Columbares
- "La Vivienda como proceso: adaptabilidad de la vivienda en su diseño y a lo largo de su vida y la participación del usuario en estos procesos”. Esperanza Moreno. Proyecto REACTUA. Estudio de Arquitectura Lapanadería.
- "I Jornadas de Hogares Verdes de la Red de Centros de la Comunidad de Madrid, exposición y conclusiones". Ángel España, CEA Polvoranca
- Líneas de financiación y patrocinio. CENEAM
- Revisión de objetivos grupales. CENEAM
- Comunicación externa: logos, créditos, etc. CENEAM
- Presentación de Paco Heras - "Hogares Verdes, una perspectiva de género"
- Presentaciones de Ester Benavente:
- Presentación Mari Cruz, CRANA: Género y Medio Ambiente
- “Vida sencilla y relaciones intensas: emociones, consciencia y crecimiento grupal”. Paloma Barrigüete y Pablo Llobera. CEA Polvoranca
- Compostaje doméstico: cómo hacer y gestionar un buen compost doméstico. Equipo educativo Chico Mendes
- Compostaje y vermicompostaje domésticos. Equipo educativo Chico Mendes
- Cálculo de las emisiones de CO2 en un hogar. CENEAM
- Videoclips educativos. Ejemplos en el CEA Comunidad Valenciana y Barnamil
- Mecanismos de defensa que impiden responsabilizarnos de nuestra realidad
- Imágenes de iniciativas de transición en el mundo
- Ciudades en transición
- Taller audiovisual, Barnamil
- Taller publicidad y medio ambiente. Julio Rodríguez, CENEAM
- Taller de “desintoxicación de personas consumo-dependientes: cambiemos de hábitos”. Pepe Astiaso, CEA Polvoranca
- “¿Cómo mejorar el programa?”. Revisión de compromisos anteriores y propuestas nuevas. Moderado por el Equipo del CEA Polvoranca
- Taller de facebook y talleres para aprender a hacer cosas nosotros mismos
- Gustos sencillos, relaciones intensas
- Intentar que duren más tiempo, pero es complicado
CENEAM, Valsaín (Segovia), 21 - 23 de marzo de 2011
LUNES, 21 DE MARZO
Experiencias innovadoras desarrolladas por miembros de la red
MARTES, 22 DE MARZO
Cuestiones pendientes de debate:
Mesa redonda: Perspectiva de género y medio ambiente Ester Benavente, Equipo CRANA y Paco Heras, CENEAM.
Taller experimental
Técnicas y tecnologías para hogares verdes
Ponencia: “Movimientos de transición”. Javier Zarzuela
MIÉRCOLES, 23 DE MARZO
Talleres didácticos para las reuniones de Hogares Verdes
Debate en gran grupo
Plenario: conclusiones, propuestas de futuro
Documentos finales de las V Jornadas de Intercambio de Experiencias Hogares Verdes