Buscador principal

Red de transición (RedT)

Logo Red de Transición (RedT)



Carácter: Asociación sin ánimo de lucro

Ámbito de trabajo: Nacional e Internacional


Líneas de trabajo del RedT: 

  • Concienciación y educación para la transición ecosocial.
  • Formación en Transición, resiliencia, respuestas comunitarias al cambio climático, y áreas relacionadas.
  • Consultoría y diseño de proyectos de Transición y resiliencia comunitaria.
  • Formación y eventos de Transición interior y activismo sostenible.
  • Networking y conexión entre iniciativas locales, el movimiento internacional de Transición y otras redes y proyectos afines. 

Dirección: 
Av. Rei en Jaume, 15, 3-2, 08440, 
Cardedeu (Barcelona)

Redes sociales:


SOBRE RED DE TRANSICIÓN

Red de Transición (RedT) es una asociación sin ánimo de lucro que forma parte del movimiento internacional de Transición (Transition Network), también conocido como Pueblos y ciudades en Transición (Transition Towns). Es a su vez parte de ECOLISE, la Red Europea de Iniciativas comunitarias sobre sostenibilidad y cambio climático.

La Transición es un movimiento de comunidades que se unen para reinventar y reconstruir nuestras sociedades. Ha ido creciendo exponencialmente desde sus inicios, en 2005. Son iniciativas y comunidades que dan un paso adelante para abordar los grandes desafíos que enfrentan comenzando por lo local y buscando soluciones colectivas que les hagan más resilientes. Buscan fomentar una cultura solidaria, centrada en apoyarse mutuamente.

En la práctica, están recuperando la economía local, fomentando el espíritu cooperador, reinventando el trabajo, reevaluándose y tejiendo redes de conexión y apoyo. Es un enfoque que se ha extendido ya a más de 50 países, en miles de grupos: barrios, pueblos, aldeas, ciudades, universidades, escuelas... Una de las formas clave en que se difunde es contando historias inspiradoras y a través del aprendizaje y la sabiduría colectiva.  

Red de Transición forma parte de este gran experimento ecosocial que apoya a las personas y a sus comunidades a avanzar hacia modos de vida más sostenibles y regenerativos, con menos dependencia de los combustibles fósiles, en un momento de muy probable e inminente colapso ecosocial, respetando los límites biofísicos del planeta, y fomentando un cambio cultural hacia el decrecimiento basado en la acción colectiva y los cuidados.

El movimiento internacional de Transición se organiza en cada país mediante una red formada por las iniciativas locales y un eje vertebrador o nodo (hub, en inglés). Red de Transición es el hub del movimiento en el Estado español. Actualmente somos un diverso grupo de personas que forma parte del equipo motor, y contamos con apoyo de colaboradoras de distintas áreas.


VISIÓN Y OBJETIVOS
Desde Red de Transición visionan un futuro en el que las personas tienen conciencia de la situación del planeta y disponen de herramientas para hacerle frente a nivel personal y colectivo. Un futuro en el que la Transición es conocida y practicada con cabeza, manos y corazón; donde existen muchas iniciativas locales, conectadas entre sí y con la Red Internacional de Transición.

Por y para ello:
  • Generan conciencia acerca de la crisis ecosocial y de las alternativas a nivel local;
  • Ofrecen espacios de Transición Interior para fomentar la reconexión con una misma, las demás y el planeta;
  • Proporcionan formaciones y consultoría en Transición y Resiliencia;
  • Ofrecen apoyo (animación, formación, recursos, coordinación, consultoría, diseño de proyectos) a las comunidades e iniciativas de Transición de España e hispanohablantes;
  • Fomentan la conexión multinivel entre las iniciativas locales, el movimiento internacional de Transición, así como otras redes, movimientos y proyectos afines. Tales como ECOLISE, Decrecimiento, Ecoaldeas, Permacultura, Economía social y Solidaría, Extinction Rebellion, Fridays for Future, etc.

NUESTRAS FORMACIONES

PROYECTOS
:

Publicado en Septiembre de 2021
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.