Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

Desde hoy hasta el 3 de junio

27/05/2022

Estas reservas constituyen una muestra de algunos de los tramos fluviales mejor conservados en nuestro país

Las jornadas, previstas del 27 de mayo al 3 de junio, se celebrarán en nueve Reservas Naturales Fluviales declaradas y repartidas por todo el territorio español, coincidiendo con el curso escolar

Las actividades, todas gratuitas, corren a cargo de las CCHH e incluyen visitas a estos pasajes naturales acompañados por expertos

En España hay 222 Reservas Naturales Fluviales (RNF) que recorren 3.300 kilómetros. La declaración de un río como RNF contribuye a la conservación y mejora de su estado ecológico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado este viernes 27 de mayo, y hasta el próximo 3 de junio,  la segunda edición de las jornadas didácticas sobre Reservas Naturales Fluviales para dar a  conocer y resaltar el valor de estas figuras de protección de nuestros ríos. El año pasado esta iniciativa se desarrolló a lo largo del mes de agosto, cuando se celebra el Día de las Reservas Naturales Fluviales. En esta ocasión, se ha decido adelantar estas acciones para que coincidan con el curso escolar y puedan llegar a un mayor número de alumnos.

 

 

Por este motivo, las actividades se dirigirán a escolares de diversas poblaciones del entorno de nueve Reservas Naturales Fluviales seleccionadas por la representatividad de sus ecosistemas, repartidas por todo el territorio nacional y correspondientes al ámbito de gestión de cada una de las 9 Confederaciones Hidrográficas. El día concreto depende de cada localización, de acuerdo con el siguiente calendario:

 

 

Demarcación Hidrográfica Reserva Natural Fluvial Fecha Centro escolar
TAJO Río Dulce 27/05/2022 CEIP La Cobatilla (Mandayona, Guadalajara)
CANTÁBRICO Arroyo de Viaña 30/05/2022 CEIP Antonio Muñoz y Gómez,  (Casar de Periedo, Cantabria)
SEGURA Río Chícamo (desde su nacimiento hasta El Partidor) 30/05/2022 CRA Comarca Oriental (Barinas, Murcia)
DUERO Alto Agadón 31/05/2022 CEIP San Francisco (Ciudad Rodrigo, Salamanca)
GUADIANA Río Guadarranque 01/06/2022 CEIP Carlos V (Castilblanco, Badajoz)
GUADALQUIVIR Nacimiento del Genil 01/06/2022 CEIP Sierra Nevada (Güejar Sierra, Granada)
EBRO Río Rudrón  desde 2 kilómetros aguas abajo del río Valtierra hasta su confluencia con el río San Antón 01/06/2022 CEIP San Miguel Arcángel (Escalada, Burgos)
MIÑO-SIL Río Navea I 03/06/2022 CEIP O Castiñeiro (Concello de Laza, Ourense)
JÚCAR Río Guadalaviar 03/06/2022 CEIP Astrónomo Zarzoso (Cella, Teruel)

 

 

 

DELIMITACIÓN DE ZONAS VULNERABLES

Las actividades organizadas, todas gratuitas, corren a cargo de las Confederaciones Hidrográficas e incluyen ruta interpretativa por la Reserva y un taller sobre ecología fluvial en el que los alumnos aprenderán a reconocer algunos de los elementos que caracterizan al río y que se usan para evaluar su estado de conservación.

 

Difundir la figura de las Reservas Naturales Fluviales entre la población del entorno más próximo a estos ríos, especialmente entre los más pequeños, se considera clave para favorecer su conservación y fortalecer el vínculo emocional entre los habitantes de estos territorios y los ríos que por ellos fluyen.

 

Mantener estos ecosistemas, tan valiosos y al mismo tiempo tan sensibles a las presiones derivadas de los usos que sobre ellos se ejercen, no puede entenderse sin implicar a la sociedad en su salvaguarda.

 

TRAMOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO

 

Las Reservas Naturales Fluviales (RNF), cuya declaración por motivos ambientales se contempló por primera vez en la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional, comprenden los tramos de cauces de los ríos donde las presiones e impactos producidos por la actividad humana no han alterado su estado natural y que están, por lo tanto, en muy buen estado ecológico.

 

En este sentido, la declaración de un río como Reserva Natural Fluvial le otorga una protección especial por sus especiales características o su importancia hidrológica, atendiendo al estado de las aguas o a sus características hidromorfológicas. De esta manera, se persigue preservar sin alteraciones aquellos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana.

 

El MITECO, a través de la Dirección General del Agua, ha impulsado la declaración de 135 reservas naturales fluviales en las distintas demarcaciones hidrográficas, a las que se suman otras 87 RNF en las cuencas intracomunitarias. En total, en España se han declarado 222 reservas, lo que supone 3.300 kilómetros de tramos de ríos.

 

Las jornadas coinciden en el tiempo con la tramitación, por parte del Ministerio, del Acuerdo de Consejo de Ministros que permitirá ampliar el Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas con 26 nuevas reservas naturales fluviales y, lo que resulta más novedoso, con la declaración de las 19 primeras reservas naturales lacustres y las primeras 22 reservas naturales subterráneas.

 

 

Documentos

Galería

Logo Pie Nota de prensa
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.