Lugar y fechas: 9 de mayo de 2024; Sede de la Fundación Biodiversidad - c/ Peñuelas 10 – 28005 – Madrid
Organiza: FB, OECC, AEMET, PTI-Clima+ CSIC
Facilita: Considera
Lugar y fechas: 9 de mayo de 2024; Sede de la Fundación Biodiversidad - c/ Peñuelas 10 – 28005 – Madrid
Organiza: FB, OECC, AEMET, PTI-Clima+ CSIC
Facilita: Considera
Objetivos/Presentación:
Los servicios climáticos, son los productos basados en información científica que permiten a los usuarios tomar decisiones informadas sobre los impactos del clima en su campo de actividad, permitiendo que los datos y la información climática básica se transformen en productos y aplicaciones concretas para facilitar la toma de decisiones en diferentes sectores sensibles a la meteorología y el clima. Por lo tanto, constituyen una herramienta fundamental para la adaptación al cambio climático. El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 contempla entre sus líneas de acción la generación de servicios climáticos, así como la puesta a disposición de los escenarios climáticos regionalizados (Escenarios-PNACC) a través de herramientas adecuadas y versátiles.
El Grupo de Trabajo de Escenarios-PNACC, formado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), AEMET, el Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) y la Fundación Biodiversidad (FB), están trabajando en la generación y puesta a disposición de las proyecciones regionalizadas basadas en los nuevos modelos del AR6 – IPCC. Por su parte, La PTI-Clima del CSIC y AEMET están colaborando en un trabajo de investigación para desarrollar un sistema de información climática regionalizada y la implantación de diez servicios climáticos.
Este seminario tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre el sector agroalimentario y los proveedores de servicios climáticos para garantizar que los servicios climáticos se adapten mejor a las necesidades reales del sector. Esta información servirá como base para el diseño de servicios climáticos más centrados en el usuario final, garantizando su relevancia y utilidad para los diferentes sectores de actividad.
La jornada buscó reunir información desde diversos ángulos, abarcando desde cuestiones básicas como la identificación de los índices climáticos más relevantes para cada sector, hasta aspectos más técnicos relacionados con el diseño de interfaces de usuario intuitivas y amigables.
Durante la Jornada se desarrollaron tres talleres participativos centrados en tres bloques temáticos.
Objetivos específicos:
Taller 1: Descifrando las necesidades de información climática en el sector agroalimentario.
Taller 2: Descifrando las necesidades de diseño de interfaces en los servicios climáticos.
Taller 3: Descifrando las necesidades de herramientas y aplicaciones en los servicios climáticos.
El encuentro reunió a 56 personas expertas en los diferentes aspectos en los que se centró el debate:
Documentos: