Seminario anual, iniciado en el año 2011 con la participación de gestores, técnicos, OAPN, expertos según temática e investigadores que han facilitado el lanzamiento y la armonización de diferentes iniciativas de seguimiento en la Red.
Evaluar el estado de la situación de las especies exóticas invasoras (EEI) en la Red de Parques Nacionales (presencia, distribución, evolución en los últimos años, principales dificultades...).
Las Especies Exóticas Invasoras (EEI), además de causar impactos negativos sobre la economía o la salud humana, representan una de las principales amenazas para la biodiversidad global, ya que pueden alterar ecosistemas, desplazar especies nativas y generar desequilibrios ecológicos.
La Red de Parques Nacionales no es ajena a esta problemática creciente. Es por ello, que, para poder hacerle frente de manera más efectiva, se ha desarrollado un grupo de trabajo de EEI de la Red. En el seno de dicho grupo, surgieron las principales preocupaciones de los parques en la materia, que han llevado a la elección de esta temática para el XIV seminario de seguimiento de la Red.
Presentación del Seminario, Dolores Rollán monedero y Paula Ferrer Pereira. Área de Conservación, Seguimiento y Programas de la Red, OAPNOAPN.
Estado de situación de la gestión de las especies exóticas invasoras de la Red de Parques Nacionales. Marcos Cerra, Tragsatec.
Gobernanza y competencias en la gestión de especies exóticas invasoras. Ricardo Gómez Calmaestra, MITECO.
Conciliando conservación y percepción pública: manejo de especies carismáticas en parques nacionales, y Herramientas de comunicación y divulgación sobre especies invasoras en la Península Ibérica. Celia López Cañizares, UM y José Luis Postigo Sánchez, IUCN.
Scape room: Los invitados no deseados. Las especies exóticas en España. Antonio Moreno Rodríguez, CENEAM.
Experiencias del proyecto LIFE medCLIFFS: herramientas metodológicas para la gestión de especies invasoras establecidas y emergentes y Evitar el comercio y el uso de plantas alóctonas invasoras. Arnau Bosch, IBB CSIC.
El coste de la gestión de las especies exóticas invasoras y problemas que surgen para recabar información en la Red de Parques Nacionales. Datos en Excel. Elena Angulo, Estación Biológica de Doñana.
La gestión de las especies exóticas invasoras en los parques nacionales: estado de situación, experiencias demostrativas, necesidades, etc.
Implicaciones de las especies exóticas catalogadas como cinegéticas, como abordar los problemas que generan y su gestión. Joaquín Vicente, IREC.
Especies exóticas invasoras marinas: problemática, experiencias de gestión y visión a futuro. El caso de Rugulopteryx okamurae en la Ciudad de Ceuta. Francisco Javier Martínez, Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos de la Ciudad de Ceuta.
Bioseguridad en Islas Más Allá de la Erradicación: El Pionero Plan del PNMT del Archipiélago de Cabrera. Lucía Latorre Piñeiro, SEO Birdlife.
Paseo histórico y natural por el entorno de Valsaín. Antonio Moreno
Conclusiones del XIV seminario (en preparación)