Buscador principal

Plan + Seguridad Energética

Plan + Seguridad Energética

En esta página

¿Qué es el Plan +SE?

A la vista del incremento en las tensiones geopolíticas y en los mercados, se ha articulado el Plan +SE (Plan Más Seguridad Energética) para aportar más seguridad frente a los precios de la energía a los hogares y al conjunto de la economía española, y contribuir a incrementar la seguridad de suministro de la Unión Europea. Se trata de un plan con medidas de rápido impacto dirigidas al invierno 2022/2023, junto con medidas que contribuyen a un refuerzo estructural de esa seguridad energética.

Para ello, el Plan establece tres objetivos clave

  1. Incrementar la protección a consumidores vulnerables, hogares y empresas, de forma adicional a las medidas ya adoptadas. Contribuyen a ello tanto las medidas de ahorro energético y sustitución por renovables como medidas específicas de apoyo a los consumidores. 

  2. Reforzar la autonomía estratégica y energética, implantando medidas adicionales para acelerar los cambios estructurales ya en marcha en el contexto del Marco Estratégico de Energía y Clima. 

  3. Solidaridad con otros Estados Miembros. La cooperación y solidaridad son las bases del proyecto europeo, y hacen más fuertes a cada uno de sus miembros. Así, maximizar el aprovechamiento de la infraestructura existente permite un ejercicio relevante de solidaridad energética con el conjunto de la UE. Adicionalmente, se debe garantizar que cualquier nueva infraestructura sea compatible con los objetivos de descarbonización a medio y largo plazo.

Para la elaboración del Plan +SE se han recabado aportaciones y mantenido encuentros con los agentes sociales, las principales asociaciones de consumidores, la industria, las principales empresas eléctricas y gasistas, el sector petrolero y de distribución de carburantes, representantes de los distintos grupos parlamentarios, Comunidades Autónomas y representantes de las administraciones locales.

Este Plan se configura como un ‘documento vivo’ de medidas que deben permitir cumplir los objetivos establecidos, manteniendo la necesaria flexibilidad para adaptarse a una situación elevadamente volátil, así como al retorno continuo del conjunto de actores en cuanto a la evolución de la situación energética y su impacto en los distintos sectores.

Documentos:

Planes de contribución al ahorro energético

📄 Planes de las Administraciones Públicas

El Plan + SE determina el liderazgo por parte de las administraciones públicas en el ahorro energético. En concreto, prevé la publicación y remisión de planes de ahorro energético por parte de las Comunidades Autónomas, que pueden incluir medidas de ahorro en edificios e instalaciones públicas, el despliegue acelerado del autoconsumo en el sector público, contratos de rendimiento energético y cláusulas de ahorro en la contratación pública y medidas de ahorro en el alumbrado exterior.

A continuación se incluyen el plan de la Administración General del Estado y los planes remitidos hasta el momento por parte de las Comunidades Autónomas.

Documentos:


📄 Planes de las empresas

Adicionalmente, el Plan contempla como medida número 20 la invitación a empresas, en particular las grandes empresas, a elaborar y publicar Planes de contribución al ahorro energético, en los que identifiquen aquellas medidas de ahorro, eficiencia energética y sustitución por renovables con mayor rentabilidad y viabilidad en el corto plazo, así como aquellas implementadas hasta el momento. 

La publicación de estos planes permite poner de manifiesto el compromiso de las empresas con una mayor seguridad energética y protección de los consumidores en el contexto actual, así como generar un efecto tractor, demostrando la diversidad de soluciones en cada sector de la economía. En el caso de las grandes empresas, de acuerdo con el Real Decreto 56/2016, éstas deben contar con auditorías energéticas o sistemas de gestión energética, lo cual debe facilitar la identificación de las medidas más inmediatas o con mayor retorno de ahorro en función de la inversión.


Presente la aportación de su empresa

 Haga clic

¡Click aquí!


Si bien no hay un formato establecido para los planes, se recomienda incluir las siguientes consideraciones:

  • Descripción de la medida (enumeración de modificación de equipos, condiciones de operación, entre otras).
  • Descripción del ahorro anual que permite la medida de cada combustible o fuente de energía. 
  • Fecha de puesta en marcha de la medida (fecha a partir de la cual se empieza ahorrar).
  • Valoración de la rentabilidad de las mejoras en función del periodo de amortización, esto es, el tiempo estimado para recuperar la inversión realizada. 
  • Si las medidas se han acogido a alguno de los planes de ayuda existentes.


Documentos:

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.