Buscador principal

(FIN DE PLAZO 2022-02-14) Consulta Pública Previa sobre el establecimiento de parámetros mínimos exigibles para el tratamiento previo al vertido de residuos municipales (Desarrollo de la Disposición adicional primera del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero).

Fecha
Inicio: 14/01/2022
Fin: 14/02/2022

(Artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno) 




1. Antecedentes de la norma.  

  • Directiva (UE) 2018/850 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos. 
  • Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. 
  • Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Sexta) sobre el asunto C323/13. 


2. Los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma. 


El artículo 7 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, establece que sólo los residuos que han sido objeto de un tratamiento previo podrán depositarse en vertedero y que las condiciones mínimas de dicho tratamiento podrán evaluarse por medio de parámetros de clasificación, estabilización y madurez de la fracción orgánica de los residuos tratados de acuerdo con la definición de tratamiento previo que se establece en el artículo 2.ñ) de esa pieza legislativa. 


De este modo, quedaron incorporados al ordenamiento jurídico español los requisitos respecto del tratamiento previo de residuos establecidos en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el asunto C-323/13 (Incumplimiento de Estado - Medio ambiente - Directiva 1999/31 / CE y 2008/98 / CE - Plan de gestión - Red integrada y adecuada de instalaciones de eliminación - Obligación de establecer el tratamiento de residuos para asegurar el mejor resultado para la salud humana y la protección del medio ambiente). 


El objetivo de dicho tratamiento tiene una doble finalidad: aprovechar los recursos contenidos en los residuos y, por otra parte, establecer las condiciones para reducir en la mayor extensión posible la afección al medio ambiente de los residuos depositados en vertedero. A tal objeto, resulta pertinente establecer una métrica, hasta ahora inexistente, que permita evaluar si el tratamiento previo antes del vertido alcanza unos requisitos mínimos, particularmente en lo relativo a la madurez y estabilidad de la fracción orgánica de los residuos municipales para que pueda depositarse en vertedero con el menor impacto ambiental. 


3. La necesidad y oportunidad de su aprobación. 


La norma que se propone elaborar resulta necesaria en tanto en cuanto la definición de tratamiento previo establecida en el Real Decreto 646/2020, de 7 de julio, no está acotada ni por los parámetros que se hayan de utilizar para establecer los mínimos de tratamiento ni por los valores de referencia para dichos parámetros. Se estima igualmente necesaria para ofrecer a las instalaciones de tratamiento previo de los residuos una indicación de lo adecuado de sus operaciones y procedimientos de tratamiento. 


La norma, por otra parte, se juzga oportuna al constituir una medida concreta de las señaladas en el artículo 1.1.c) del Real Decreto 646/2020, encaminadas a la prevención y reducción de los efectos negativos en el medio ambiente, ocasionados por el depósito de residuos en vertedero. 


4. Los objetivos de la norma


El objetivo de la norma es, por tanto, establecer un procedimiento de medida para valorar la estabilidad y madurez de los residuos municipales bioestabilizados en el tratamiento previo, que van a ser destinados a depósito en vertedero. Igualmente, se pretende dar valores concretos que permitan evaluar la eficiencia de dicho tratamiento, de acuerdo con lo señalado en el apartado 2.2.1 del Anexo II del Real Decreto 646/2020, de 7 julio. 


5. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias. 


Como alternativa no regulatoria, se considera la posibilidad de que en cada autorización de instalaciones de vertido se establezcan métodos y valores de referencia ad hoc, lo que conllevaría disparidad de criterios en todo el territorio. 


No obstante, no se aprecia, la existencia de una alternativa no regulatoria real por cuanto existe un compromiso al efecto recogido en el artículo 7.1 del Real Decreto 646/2020, de 7 de julio.


En relación al tema planteado, y al objeto de dar cumplimiento al artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y al artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, se solicitó que se enviasen sugerencias antes del 14 de febrero de 2022. 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.