Buscador principal

(FIN DE PLAZO 2015-12-15) Proyecto de Orden por la que se establecen las cantidades individualizadas a cobrar en concepto de depósito y el símbolo identificativo de los envases que se pongan en el mercado a través del sistema de depósito, devolución y retorno regulado en la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases.

Fecha
Inicio: 05/11/2015
Fin: 15/12/2015

El artículo 6 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, de envases y residuos de envases, vigente en la actualidad con rango reglamentario en virtud de la disposición derogatoria única de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, regula el sistema de depósito, devolución y retorno como modalidad de recogida de envases, en aplicación del principio de responsabilidad ampliada de los envasadores.

Conforme a dicho sistema los envasadores están obligados a cobrar a sus clientes, hasta el consumidor final y en concepto de depósito, una cantidad individualizada por cada envase que sea objeto de transacción, que deberá devolverse
tras la entrega del residuo de envase o envase usado, una vez consumido el producto.

Dicho artículo dispone que sea el Ministerio de Medio Ambiente el que establezca las cantidades individualizadas a cobrar en concepto de depósito, en cuantía suficiente para garantizar el retorno de los residuos de envases y envases usados, previa consulta a las comunidades autónomas y a los ministerios competentes por razón de la materia. Ese mismo artículo dispone además que el Ministerio de Medio Ambiente apruebe la leyenda o el símbolo con el que deberán identificarse obligatoriamente en todo el territorio nacional los envases acogidos a este sistema.

En aplicación de la previsión contenida en el artículo 6 de la Ley 11/1997, de 24 de abril, el Ministerio de Medio Ambiente dictó la Orden de 27 de abril de 1998 por la que se establecen las cantidades individualizadas a cobrar en concepto de depósito y el símbolo identificativo de los envases que se pongan en el mercado a través del sistema de depósito, devolución y retorno regulado en la Ley 11/1997, de 24 de abril de Envases y Residuos de Envases.

Conforme a dicha orden la cantidad a cobrar en concepto de depósito para los envases comerciales e industriales es la correspondiente al precio de adquisición de un envase nuevo. Se ha detectado que para algunos envases comerciales e industriales, dicha cantidad resulta excesiva y puede tener un efecto disuasorio en la aplicación de este tipo de sistemas para la recuperación de los envases, especialmente en el caso de los reutilizables. Por este motivo procede modificar las disposiciones incluidas en la Orden de 1998 y permitir que los envasadores puedan fijar las cantidades del depósito entre un valor mínimo, fijado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y un valor máximo equivalente al precio de adquisición de un envase nuevo. Al modificarse la cuantía del depósito es probable que este sistema comience a aplicarse en mayor medida, por lo que también procede modificar sus obligaciones de marcado, permitiendo que pueda usarse como símbolo identificativo, alternativamente, el que figura en la orden o el correspondiente a la marca comercial, si bien la exigencia de marcado para estos envases que estén circulando o en stock no resultará exigible hasta 2019. Así mismo se aprovecha también para actualizar a euros las cuantías relativas al depósito aplicable a los envases domésticos.

En consecuencia se ha elaborado un proyecto de Orden Ministerial que derogaría a la vigente Orden de 1998.

Los comentarios y alegaciones pudieron realizarse desde el 5 de noviembre hasta el 15 de diciembre de  2015, ambos inclusive.

 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.