Buscador principal

Informes Temáticos - Aire

    imagen calidad del aire en europa 2012

    La calidad del aire en Europa - Informe 2012.

    Año de Edición: 2013. Entidad editora: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

    Calidad_del_aire_en_Europa_informe_2012 NIPO: 280-13-244-X  (Descarga del informe en pdf)

    Este informe presenta una visión general y un análisis de la situación y tendencias de la calidad del aire en Europa, sobre la base de mediciones de la concentración en el aire ambiente y los datos sobre las emisiones antropogénicas y tendencias desde 2001 - cuando el control obligatorio de las concentraciones en el aire ambiente de los contaminantes seleccionados produjo por primera vez información fiable la calidad del aire - para el año 2010.

    imagen Seguimiento del progreso hacia Kioto

    Seguimiento del progreso hacia Kioto y los objetivos de 2020 en Europa

    Año de Edición: 2013. Entidad editora: Ministerio de Agricultura, alimentación y Medio Ambiente

    Seguimiento_del Progreso_hacia Kioto   NIPO: 280-13-123-2  (Descarga del informe en pdf)

    Este informe presenta un panorama general de los avances logrados hasta ahora por la UE, sus Estados miembros y otros países miembros de la AEMA hacia sus respectivos objetivos del Protocolo de Kyoto y el acuerdo de reparto de la carga de la UE. La evaluación se basa en los datos de emisiones de gases de efecto invernadero en Europa para el año 2008, el primer año del primer período de compromiso del Protocolo de Kyoto, que va desde 2008 a 2012.

    imagen

    Los impactos del cambio climático en Europa: evaluación basada en indicadores

    Año de edición: 2011. Entidad editora: Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

    Los impactos del cambio climatico en Europa NIPO 770-11-369-6 (Descarga del informe en pdf)

    Este informe constituye una actualización y ampliación del informe publicado por la AEMA en 2004, bajo el título “Impactos del cambio climático en Europa”. Con este informe se quiere aportar información nueva sobre el cambio climático y sus impactos, resumiendo las tendencias pasadas y las proyecciones futuras para aproximadamente 40 indicadores (frente a los 22 del informe de 2004). Dichos indicadores abarcan desde la atmósfera y el clima hasta la criosfera, los ecosistemas marinos, los ecosistemas terrestres y la biodiversidad, la agricultura y la silvicultura, el suelo, el agua en lo que se refiere a la cantidad (incluidas las inundaciones y las sequías), la calidad y la ecología de agua dulce y por último la salud humana. El informe estudia asimismo la adaptación y la vertiente económica de los impactos del cambio climático y de las políticas y estrategias de adaptación, así como la información disponible y las incertidumbres inherentes.

    En la conferencia del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en Bali en 2007, se constató que, el número de países que reconocen la necesidad de reaccionar urgentemente y con eficacia al cambio climático mediante estrategias de adaptación y mitigación, es mayor que nunca.

    Portada Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    La contaminación atmosférica por ozono en Europa en el verano de 2006. Resumen de las superaciones de los valores umbral de ozono comunitarios entre abril y septiembre de 2006

    Año de edición: 2009. Entidad Editora: AEMA. PVP 12,00€

    Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-171-3]

    El ozono troposférico constituye uno de los contaminantes atmosféricos que más preocupan en Europa. La contaminación por ozono se produce mediante procesos fotoquímicos en la baja atmósfera en los que interviene óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. El presente informe ofrece una evaluación de la contaminación por ozono troposférico en Europa durante el período comprendido entre abril y septiembre de 2006, de acuerdo con la información presentada a la Comisión Europea dentro del marco de la Directiva 2002/3/CE relativa al ozono en el aire ambiente. Los datos utilizados proceden de 2.069 estaciones de observación, la mayor parte situada en los estados miembros de la UE. Se han analizado los siguientes aspectos de este tipo de contaminación: la superación del umbral de información, la superación del umbral de alerta, las concentraciones máximas, la superación del objetivo a largo plazo para la protección de la salud humana, la superación del valor objetivo para la protección de la salud humana y los principales episodios relacionados con el ozono. Finalmente, se hace una comparación con la situación de años anteriores y se concluye que la frecuencia de las superaciones en el verano de 2006 fue la segunda más alta de la última década en Europa noroccidental, central y oriental. No obstante, las conclusiones a las que se llega deberán considerarse como provisionales, debido a que los datos presentados todavía no habían recibido la validación final de los Estados miembros en el momento de la elaboración del informe. 

    Portada Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    Tendencias y proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, 2007

    Año de edición: 2009. Entidad Editora: AEMA. PVP 12,00€

    Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-280-8]

    Este informe presenta una evaluación de la situación de los Estados miembros de la UE, de los países candidatos a la adhesión a la UE y de otros países miembros de la Agencia Europea de Medio Ambiente en lo que respecta al cumplimiento de sus objetivos respectivos en el marco del Protocolo de Kioto. Esta evaluación se basa en las emisiones de gases de efecto invernadero generadas entre 1990 y 2005 y en las proyecciones de emisiones de estos países para 2010, según los datos e informaciones facilitados con anterioridad al 1 de junio de 2007. 

    Portada Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    La Contaminación atmosférica en Europa 1990-2004

    Año de edición: 2008. Entidad Editora: AEMA. PVP 12,00€

    Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-281-3]

    El informe "La contaminación atmosférica en Europa 1990-2004" analiza las variaciones de las emisiones de contaminantes atmosféricos y sus posibles impactos en la salud o los ecosistemas en Europa. El informe abarca el periodo 1990-2004. En los 32 Estados miembros de la AEMA, las concentraciones ambientales de partículas y ozono en la atmósfera no han experimentado ninguna mejora desde 1997, a pesar de la disminución en las emisiones. Pocos discuten en la actualidad que las partículas finas (PM2,5) constituyen la principal amenaza para la salud humana derivada de la contaminación atmosférica. Dado que las emisiones de azufre han disminuido, el amoniaco emitido por la actividad agrícola y los óxidos de nitrógeno de los procesos de combustión se han convertido en los agentes acidificantes y eutrofizantes que más afectan a los a ecosistemas. 

    Portada Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    Contaminación atmosférica al nivel de la calle en las ciudades europeas

    Año de edición: 2008. Entidad Editora: AEMA. PVP 5,00€

    Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-242-1]

    El presente informe compara los niveles de contaminación atmosférica en zonas críticas de tráfico en 20 ciudades europeas de 14 países de la UE, con las concentraciones de fondo urbanas de una serie de contaminantes (NO2, NOX, PM10 y PM 2,5). La metodología utilizada en el informe se desarrolló dentro del proyecto SEC (Street Emision Celling: techo de emisión al nivel de calle) que llevó a cabo el Centro Temático Europeo sobre Aire y Cambio Climático (CTE/ACC) y fue financiado por la Agencia Europea de Medio Ambiente. El principal objetivo del SEC es estudiar la calidad del aire al nivel de calle y desarrollar sistemas de valoración de modelos que pueden ser utilizados para realizar una evaluación integrada, al mismo tiempo que cumplen las necesidades de las autoridades locales. Las ciudades elegidas para el estudio son: Amberes, Atenas, Barcelona, Berlín, Bruselas, Budapest, Copenhague, Gdansk, Graz, Helsinki, Katowice, Lisboa, Londres, Marsella, Milán, París, Praga, Roma, Stuttgart y Salónica. El estudio presenta 22 gráficos de otros tantos indicadores en el que se observa la situación en un hipotético escenario (2030) en comparación con los del año de referencia (2000). La publicación se completa con bibliografía y anexos donde figuran el cálculo de las emisiones y la relación de las estaciones de vigilancia utilizadas para comparar las observaciones realizadas y los resultados del modelo. 

    Portada Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    Tendencias y proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, 2005

    Año de edición: 2007. Entidad Editora: AEMA. PVP 5,00€

    Descarga del informe en PDF [NIPO: 770-09-238-2]

    Las previsiones muestran que los Estados miembros de la UE previos a 2004 (UE15) podrían reducir sus emisiones a 9,3% por debajo de los niveles de 1990 para el año 2020 mediante una combinación de políticas y medidas internas ya existentes, las políticas y medidas adicionales que tienen actualmente en proyecto y la utilización de proyectos de reducción de emisiones en terceros países a través de los “mecanismos flexibles” del Protocolo de Kyoto. Todos los Nuevos Estados miembros de la UE se encontraban en vías de alcanzar sus objetivos de Kioto. 

    Portada Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    Impactos del cambio climatico en Europa. Una evaluación basada en indicadores.

    Año de edición: 2006. Entidad Editora: AEMA

    Este informe presenta los efectos del cambio climático para la sociedad y el medio ambiente de Europa. Se muestran las tendencias que ha seguido el clima europeo en el pasado, su situación actual y los posibles cambios en el futuro a través de 22 indicadores seleccionados. Para casi todos ellos, se aprecia una tendencia clara y a ya se observan los efectos. El informe destaca la necesidad de desarrollar estrategias europeas, nacionales, regionales y locales para adaptarse al cambio climático. 

    Tendencias y proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, 2003

    Tendencias y proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa, 2003

    Año de edición: 2006. Entidad Editora: MMA

    Este informe es una evaluación, basada en indicadores, de las tendencias y proyecciones de las emisiones de gases de efecto invernadero y de las políticas y medidas actuales y propuestas para reducir dichas emisiones de aquí a 2010 en la Comunidad Europea. El informe presenta una evaluación de los avances actuales (1990 a 2001) y previstos (de aquí a 2010) para alcanzar los objetivos en materia de emisiones acordados en el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) y en el Protocolo de Kioto.

    La contaminación atmosférica en Europa, 1990 - 2000

    La contaminación atmosférica en Europa, 1990 - 2000

    Año de edición: 2005. Entidad Editora: MMA

    Este informe presenta una síntesis y un análisis de la situación de la contaminación atmosférica en Europa en el año 2000 y la década precedente, basados en indicadores de las fuerzas motrices subyacentes, las emisiones, la calidad del aire, las deposiciones y la eficacia de las políticas y medidas sectoriales. El informe abarca los 21 Estados miembros de la AEMA y Suiza.

     

    Calidad del aire en Europa. Situación actual y tendencias 1990-99. Informe temático

    Calidad del aire en Europa. Situación actual y tendencias 1990-99. Informe temático

    Año de edición: 2003. Entidad Editora: MMA

    Este informe presenta una perspectiva general y evaluación de la calidad del aire en Europa en 1999 y su desarrollo durante la década anterior. Cubre el área Europea, incluyendo los 19 países miembros originarios de la AEMA así como los 13 países Phare de Europa central y del este. El informe trata aquellos contaminantes atmosféricos con efectos sobre la salud humana, los ecosistemas y los materiales. 

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.