3.3. Revisión por la Dirección

3.3. Revisión por la Dirección

La alta dirección de la organización debe revisar el sistema de gestión medioambiental, a intervalos definidos, que sean suficientes para asegurar su adecuación y su eficacia continuadas. El proceso de revisión por la dirección debe asegurar que se recoge toda la información necesaria para que la dirección pueda llevar a cabo esta evaluación. La revisión debe estar documentada.

La revisión por la dirección debe atender a la eventual necesidad de cambios en la política, los objetivos y otros elementos del sistema de gestión medioambiental, a la vista de los resultados de la auditoría del sistema de gestión medioambiental, las circunstancias cambiantes y el compromiso de mejora continua.

¿Por qué se debe llevar a cabo la revisión del sistema?

Porque así se garantiza que el Sistema de Gestión Medioambiental es adecuado y apropiado a la Entidad Local y se demuestra la eficacia del mismo en la protección del medio ambiente.

La revisión que se realice debe quedar documentada. Para ello debe elaborarse un registro de que se ha producido, ya sea un informe o un acta de reunión, donde quede constancia de toda la información que se tiene en cuenta para la revisión, así como las decisiones adoptadas.

¿Quién realiza la revisión del sistema?

La revisión del sistema debe ser coordinada por el responsable técnico del sistema de gestión medioambiental (ver apdo. de Estructura y Responsabilidades), y debe interpretarse como un instrumento de carácter interno.

Se realizará un documento previo o propuesta para la redacción del informe. A la vista de este documento previo, el responsable municipal técnico del SGMA elevará un informe de revisión del sistema a los Órganos de Gobierno, que contendrá las observaciones, conclusiones, recomendaciones y en su caso, propuestas de acción necesarias.

La incorporación de nuevos objetivos o la modificación de los vigentes, en función del resultados encontrados, serán así ratificados por el Pleno Municipal.

¿Qué incluye el documento base para la revisión del sistema?

La información contenida debe ser de fácil comprensión, y con datos cualitativos, siempre que sea posible, realizando comparaciones temporales. Para ello, es conveniente utilizar una serie de indicadores de seguimiento que nos permitan reflejar la información lo más clara y objetivamente posible.

Por lo tanto, el documento debe contener:

Referencia de las fuentes documentales que sirvan de base a las afirmaciones establecidas:

  • Resultados de las auditorías
  • Datos contrastados sobre resultados
  • Opiniones de los ciudadanos respecto al funcionamiento del sistema
  • Informe emitido por el Consejo de Participación Ciudadana si existiese
  • Registro de control operacional

 

Grado de cumplimiento de los objetivos previstos y efectividad de los sistemas de control

No conformidades y motivos de posibles quejas observadas en el periodo al que corresponde la revisión, sus causas y las medidas a adoptar para su corrección o repetición

Datos del resultado de las actividades de seguimiento y medición de los aspectos medioambientales