XIII Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático
Valsaín (Segovia), 2 - 4 de noviembre de 2016
Este seminario fue organizado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM - Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).
Programa XIII Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático
Programa y Comunicaciones
2 de noviembre, tarde
- 16:00 Inauguración del seminario
- 16:30–19:00 PANEL: Panorámica de tesis recientes sobre cambio climático y sociedad
- La representación del cambio climático en el imaginario de los jóvenes españoles. Gemma Teso
- Los refugiados climáticos y el cambio social en los territorios frontera. Jesús Rivillo
- El discurso de los telediarios españoles sobre las cumbres de Cancún y Durban. Juan Carlos Águila
- Un silencio ensordecedor (el declive del cambio climático como tema comunicativo 2008-2012). Paco Heras
3 de noviembre, mañana
- 9:30-11:30 PANEL: Alimentación y cambio climático
- Alimentación y cambio climático. Marta Rivera (Universidad de Vic) (videoconferencia)
- Cocina comprometida con el clima. (Fundación Ecología y Desarrollo)
- Comedores escolares ecológicos: la experiencia de FUHEM. Luis González Reyes
- ¿Es posible comer sano y barato respetando el ambiente? Jesús Pagán (Foodtopía)
- 12:00-14:00 Mercadillo de experiencias
- Cambio climático y salud. Jesús de la Osa (Observatorio DKV)
- CompromesO2 amb el clima. Anna Pons /Sera Huertas (CEACV)
- Periodismo en transición, el AR5 y la Cumbre de París. Rogelio Fernández Reyes
- LIFE-SHARA: mejorando la gobernanza y conocimiento social sobre la adaptación. María Sintes & Paco Heras (CENEAM-OAPN)
- Propuesta de Ley Regional de Cambio Climático de la Región de Murcia. Antonio Soler
- Ni un hogar sin energía. Cristina Monge (ECODES)
- Unidad didáctica sobre cambio climático para la FP Forestal. Josechu Ferreras (Argos)
3 de noviembre, tarde
- 16:00 - 17:15 Taller 1: Carbon-restaurant Dinamizan: Julio Rodríguez y Paco Heras
- 17:30 - 19:00 Taller 2: Edu-comunicación y cambio climático: ¿Cuáles son las prioridades? Dinamizan: Josechu Ferreras y Ana Velázquez
- 20:00 Paseo y cena en Segovia
4 de noviembre, mañana
- 9:30 Últimas contribuciones
- El árbol de la ciencia no deja ver el bosque del cambio climático. Pablo Meira & Mónica Arto (Universidad de Santiago)
- Cambio climático y alimentación en las ciudades. Jose Luis Fernández Casadevante (Garúa S.Coop)
- Investigación sobre auditorías energéticas. Alejandro González (Amigos de la Tierra)
- 12:00 Conclusiones y propuestas de futuro (trabajo en plenario)
- Despedida y cierre