La alta dirección debe definir la política medioambiental de la organización y asegurar que la misma:
a) Es apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos medioambientales de sus actividades, productos o servicios
b) Incluye un compromiso de mejora continua y de prevención de contaminación
c) Incluye un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación medioambiental aplicable, y con otros requisitos que la organización suscriba
d) Proporciona el marco para establecer y revisar los objetivos y metas medioambientales
e) Está documentada, implantada, mantenida al día y se comunica a todos los empleados
f) Está a disposición del público
La Política Medioambiental es un documento público donde se recogen los objetivos principales y principios de acción del municipio respecto del medio ambiente, incluidos el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios pertinentes relativos al medio ambiente y también el compromiso de mejorar de manera continua el comportamiento medioambiental. La política ambiental constituirá el marco para establecer y revisar los objetivos medioambientales.
La Política Medioambiental estará orientada a asegurar el ejercicio de las competencias medioambientales propias atribuidas por ley a la Entidad Local, y conforme a aquellos aspectos medioambientales sobre los que ejerza su actuación.
La política medioambiental debe establecerla la Junta de Gobierno Local, consensuada con los Grupos Políticos, y aprobarla el Pleno Municipal, como máxima representación municipal, mediante un Acuerdo Plenario Municipal o equivalente.
Asimismo, el Pleno Municipal deberá establecer acuerdos con el fin de fijar la periodicidad para el examen y revisión de la Política Medioambiental, y establecerá los mecanismos para comunicar dicha Política a los empleados públicos y a los ciudadanos.
Dado que la política debería contribuir a la consecución de un desarrollo sostenible desde el punto de vista del desarrollo económico, la protección ambiental y la integración social, es muy importante que se asegure la implicación de los ciudadanos en la mejora medioambiental, intentando contribuir a la mejora continua del medio ambiente. Para ello, en la definición de la Política medioambiental podrán considerarse otros instrumentos que ayuden a reforzar el Sistema de Gestión Medioambiental, tales como la Agenda 21 Local.
Para el desarrollo sostenible del municipio es fundamental integrar las Políticas Medioambientales en todos los programas de desarrollo económico.
2.2.1 Aspectos medioambientales
La organización debe establecer y mantener al día el(los) procedimiento(s) para identificar los aspectos medioambientales de sus actividades, productos o servicios que pueda controlar y sobre el(los) que se pueda esperar que tenga influencia, para determinar aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos en el medio ambiente. La organización debe asegurarse de que los aspectos relacionados con estos impactos significativos se consideran cuando se establezcan sus objetivos medioambientales.
La organización debe mantener esta información actualizada.
El conocimiento de los aspectos medioambientales que se generan, es decir qué residuos, qué emisiones atmosféricas, qué vertidos, qué ruidos, etc., se producen como consecuencia de las actividades de la Entidad Local, es clave para establecer los objetivos de mejora del Sistema de Gestión Medioambiental.
Definición
Aspecto medioambiental es el elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interferir en el medio ambiente.
El sistema EMAS exige tener en cuenta todos los aspectos medioambientales, directos e indirectos, que se generan como consecuencia de las actividades (pasadas, presentes y futuras), productos o servicios.
Ver gráfico
Importante:
"Cuando la organización que desee registrarse en el EMAS sea una institución pública, es importante indicar que los aspectos medioambientales indirectos, como los que se derivan de las políticas de la institución, pueden ser los más importantes y, por tanto, los problemas que deban considerarse no pueden limitarse a la estructura organizativa de la gestión y a los aspectos medioambientales directos que tengan que ver con ésta.
Es evidente que las responsabilidades políticas de una administración pública son la gestión del territorio y la calidad de vida, presente y futura, de los ciudadanos que de ella dependen."
(Decisión de la Comisión 2001/681)
Los aspectos medioambientales derivados de las actividades propias de la gestión del municipio van a constituir los aspectos medioambientales directos de la Entidad Local. El resto de los aspectos medioambientales son indirectos, y son generados por los agentes presentes y las actividades que se desarrollan en su territorio, entre los que se pueden destacar los siguientes:
La población (asentamientos humanos, infraestructuras asociadas, modos de vida y consumo)
La industria
El transporte privado
La agricultura
La ganadería
La silvicultura
La construcción
El turismo
Las actividades de servicios
Las actividades recreativas
Nota:
Sin embargo, es importante no centrarse en esto al identificar los aspectos ya que "lo importante no es clasificar un aspecto como directo o indirecto, sino asegurarse de que se determinan todos los aspectos para facilitar su gestión por un sistema de gestión"
(Recomendación 2001/680/CE).
Ver gráfico
¿Cuáles son los aspectos significativos?
Definición:
Aspecto medioambiental significativo es aquél que tiene o puede tener un impacto medioambiental significativo.
Con objeto de determinar cuáles de los aspectos tienen un impacto medioambiental significativo, se deben establecer unos criterios de evaluación de los aspectos. Los criterios que se establezcan deben ser generales, reproducibles, aptos para ser sometidos a una comprobación independiente y estar a disposición del público.
Para elegir los criterios de evaluación se recomienda considerar los siguientes elementos:
El riesgo de provocar daños ambientales (datos sobre la incidencia en el medio, del consumo de recursos naturales, generación de residuos, vertidos, emisiones, etc.)
La fragilidad del medio ambiente
La amplitud, el número, la frecuencia y la reversibilidad del aspecto o impacto
La existencia y los requisitos de la legislación medioambiental pertinente
La importancia para las partes interesadas, especialmente los ciudadanos, y los empleados públicos.
¿Cuál es el objetivo de la evaluación de los aspectos medioambientales?
Conocer cuáles son los aspectos significativos de la Entidad Local, de forma que se puedan tomar medidas de control y de prevención.
Tras la evaluación de los aspectos, los que han resultado significativos deben ser tenidos en cuenta:
A la hora de establecer objetivos y metas.
En el funcionamiento del Sistema de Gestión Medioambiental.
Procedimiento de identificación y evaluación de aspectos medioambientales
Anexo 1: Listado de aspectos medioambientales directos
Anexo 2: Listado de aspectos medioambientales indirectos
Listado de aspectos medioambientales directos e indirectos de 3 diferentes servicios municipales
La organización debe establecer y mantener al día un procedimiento para la identificación y el acceso a los requisitos legales, y otros requisitos a los que la organización se someta que sean aplicables a los aspectos medioambientales de sus actividades, productos o servicios.
Para la identificación de los requisitos legales aplicables a la Entidad Local deben considerarse las normativas de carácter:
I. Comunitario
II. Nacional
III. Autonómico
IV. Del propio Ayuntamiento
V. Otros compromisos suscritos por el municipio
¿Cómo se accede a la legislación medioambiental?
El acceso a la legislación medioambiental puede hacerse a través de:
Suscripción a Boletines Oficiales (BOE, DOCE, Boletines oficiales de la provincia, etc.)
Suscripción a un servicio externo.
Conexión a una Base de Datos.
Suscripción a publicaciones especializadas.
Federaciones, etc.
Ver Acceso a la legislación en el menú Ayuda a municipios donde se muestra información de interés para acceder a Bases de Datos de Legislación, Boletines Oficiales, etc.,
¿Quién mantiene actualizados los requisitos legales de aplicación?
Es necesario designar a un responsable de identificar y mantener al día un registro de los requisitos medioambientales aplicables a las actividades, productos y servicios del Ayuntamiento, así como su difusión e implantación para su cumplimiento.
El responsable de la realización de estas tareas puede ser un Técnico de la Concejalía de Medio Ambiente. Dependiendo de la estructura y disponibilidad de medios de cada Ayuntamiento, pueden utilizarse otras fórmulas, como solicitar ayuda externa mediante la contratación de un servicio de actualización de la legislación.
¿Cada cuánto tiempo se deben actualizar los requisitos legales?
La frecuencia de actualización no debe ser superior a 6 meses, con el objetivo de identificar la normativa de reciente aparición aplicable a la Entidad Local.
¿Cómo demuestra la Entidad Local que se cumple este requisito del EMAS?
Disponiendo de un registro de los requisitos legales aplicables, al menos a nivel de artículo.
Algunos ejemplos de registro son:
Listado de requisitos:
Un ejemplo de Listado de requisitos puede ser una ficha de requisitos medioambientales, que puede ser elaborada por el Responsable de la gestión medioambiental para cada disposición legal aplicable.
Identificación de los requisitos dentro de la legislación:
La identificación del requisito legal puede hacerse directamente sobre el texto legal.
Sistemas informáticos, etc.
Procedimiento de Identificación y acceso a requisitos medioambientales
Anexo: Listado de requisitos medioambientales y evaluación del cumplimiento legal
Cuando se establezcan y revisen estos objetivos, la organización debe considerar los requisitos legales y de otro tipo, sus aspectos medioambientales significativos, sus opciones tecnológicas y sus requisitos financieros, operacionales y de negocio, así como la opinión de las partes interesadas.
Los objetivos y metas deben ser consecuentes con la política medioambiental, incluido el compromiso de prevención de la contaminación.
¿Quién establece los objetivos y metas?
La fórmula sugerida es que sea el Técnico Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente el que propone al Comité de Medio Ambiente, si se ha establecido éste, los objetivos y metas específicas de la Entidad Local consecuentes con la Política Medioambiental y el compromiso de prevención de la contaminación.
El Concejal de Medio Ambiente sería el encargado de aprobar la propuesta de objetivos y metas medioambientales.
Los objetivos y metas serán revisados periódicamente por el Comité de Medio Ambiente.
Para el establecimiento de los objetivos y metas, se tendrán en cuenta los requisitos legales y de otro tipo, la Política Medioambiental, los aspectos medioambientales significativos asociados a sus actividades, productos y servicios, así como la opinión de las partes interesadas, opciones tecnológicas y requisitos financieros.
En el caso de existir una encuesta de participación ciudadana en el municipio, bien porque haya sido realizada durante el diagnóstico, o bien si el municipio está inmerso en una Agenda 21, los objetivos del sistema de gestión medioambiental deben formularse teniendo en cuenta los resultados de dicha participación ciudadana.
Los objetivos se basarán en indicadores específicos y medibles, siempre que sea posible, que permitan conocer el grado de cumplimiento de los objetivos de la Entidad Local. Se establecerán metas medioambientales específicas y medibles para la consecución de los objetivos dentro de un plazo especificado.
La organización debe establecer y mantener al día un programa o programas para lograr sus objetivos y metas. Debe incluir:
a) Asignación de responsabilidades para lograr los objetivos y metas en cada función y nivel relevante de la organización.
b) Los medios y el calendario en el tiempo en que han de ser alcanzados.
Si un proyecto se relaciona con nuevos desarrollos y actividades, productos o servicios nuevos o modificados, el programa o programas deben modificarse, donde sea necesario, para asegurarse de que la gestión medioambiental se aplica a tales proyectos
¿Cómo se elabora un Programa de Gestión Medioambiental?
Tras establecer los objetivos medioambientales se identifican las metas, es decir, las actividades que de forma directa contribuyen a la consecución del objetivo. Es necesario establecer una serie de actuaciones para lograr la consecución de dichas metas.
El programa de gestión medioambiental debe establecer claramente el calendario (plazos), recursos necesarios y los responsables de todas aquellas actuaciones necesarias para dar cumplimiento al objetivo.
Programa de gestión medioambiental
Procedimiento para la definición de objetivos medioambientales y el establecimiento de programas