Buscador principal

PROYECTO DE AGRUPACIÓN DE VERTIDOS Y EDAR DE BURGUILLOS (SEVILLA)

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

En la actualidad el núcleo urbano de Burguillos vierte sus aguas residuales directamente a cauce público en el llamado arroyo Esquivel sin someterlas a tratamiento alguno.

Las diferentes actuaciones del “PROYECTO DE AGRUPACIÓN DE VERTIDOS Y EDAR DE BURGUILLOS” tienen como objeto la conducción de las aguas provenientes de los 2 puntos de vertido existentes una nueva EDAR, así como la ejecución de esta EDAR y la restitución del agua tratada al río. A continuación, se enumera la línea de tratamiento prevista:

Línea de agua 
o Obra de llegada de los  colectores  y  by-pass  general con  tamizado de aliviados.
o Pozo de gruesos con cuchara bivalva.
o Estación de bombeo de agua bruta.
o Una línea de desarenado-desengrasado tipo canal-aireado de 9,00 m de longitud y 2,45 m de ancho total.
o Tratamiento biológico por fangos activos con eliminación de nitrógeno con un diseño Carrusel formado por dos líneas de 950 m3 de volumen unitario. La aireación se realiza mediante soplantes de émbolos rotativos y difusores de burbuja fina.
o Decantación secundaria formada por dos unidades de 10,50 m de diámetro y 3,50 m de calado recto.
o Medida de caudal de agua tratada.
o Laberinto de cloración para la desinfección del efluente final y vertido del efluente.
 
Línea de fangos
o Recirculación externa de fangos al reactor biológico mediante tres bombas sumergibles.
o Purga de fangos biológicos en exceso mediante dos bombas sumergibles.
o Espesamiento de fangos mediante un espesador de gravedad por rasquetas de 5,00 m de diámetro.
o Alimentación de fangos espesados a centrífuga con dos bombas de tornillo helicoidal.
o Deshidratación por centrífuga con una unidad de 5,00 m3/h de capacidad.
o Almacenamiento de fangos deshidratados en tolva de 20,00 m3 de capacidad.
 
Edificios, by- passes y elementos auxiliares
 
Agrupación de Vertidos: 
La agrupación de vertidos recoge el agua de los dos puntos de vertido existentes en la actualidad en el núcleo urbano y la conduce por gravedad hasta la EDAR para su tratamiento. Ambos puntos de vertido, tal y como se refleja en el Documento nº2 Planos, se encuentran junto al arroyo Esquivel y ambos lados de la carretera A-8013.
Los puntos singulares del trazado así como las características generales de los colectores proyectados se resumen en:
o Tramo 1: PV1-Aliviadero 1. PVCФ630 mm. Longitud=29,92 m.
o Tramo 2: PV2-Aliviadero 2. HAФ1200mm. Longitud=10,73 m.
o Tramo 3: Conexión Aliviadero 2-Aliviadero 1. Tramo en hinca de tubo de acero de 800 mm con colector de PVC de 500 mm alojado en su interior. Longitud=44,21 m.
o Tramo 4: Aliviadero 1-EDAR. PVCФ500 mm. Longitud=1.487,44 m.

PARÁMETROS DE DISEÑO Y GRADO DE TRATAMIENTO A ALCANZAR

PARÁMETRO DE DISEÑO

UNIDAD

VERANO

INVIERNO

Habitantes equivalentes

Hab-eq

9.990

9.290

Caudal medio

m3/d

1.699,2

1.300,8

Caudal punta

m3/h

169,8

119,2

Caudal máximo

m3/h

353,8

271,0

DBO5

mg/l

352,9

428,6

DQO

mg/l

727,1

882,9

SS

mg/l

211,8

257,1

Nitrógeno

mg/l

60

72,9

Fósforo

mg/l

8,8

10,7

 

PARÁMETROS DE AGUA TRATADA

UNIDAD

CONCENTRACIÓN

PORCENTAJE MÍNIMO DE REDUCCIÓN

DBO5

mg/l

25

70-90%

DQO

mg/l

125

75%

SS

mg/l

35

90%

FICHA ADMINISTRATIVA

  • Presupuesto base de licitación: 3.173.193,57 € (sin IVA)
  • Adjudicatario: -
  • Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras: -
  • Fecha firma contrato: -
  • Situación: Licitación Obra
  • Presupuesto de adjudicación: -
  • Plazo de ejecución previsto: DOCE (12) meses, más SEIS (6) meses de puesta en marcha y periodo de pruebas de la EDAR

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Fotos del proyecto

 

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.