Buscador principal

MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE TRATAMIENTO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) DE GIJÓN OESTE (ASTURIAS)

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Reguerona (Gijón-Oeste) está ubicada en los terrenos situados en la margen derecha de la ría de Aboño, en el lado Oeste de la Campa de Torres, en una vaguada ubicada en la zona de Les Cabañes conocida como La Reguerona, colindante con el parque de carbones de la central térmica de Aboño.

El objetivo de esta actuación es la mejora de las instalaciones de tratamiento de la EDAR de Gijón Oeste (Asturias). A continuación, se describen brevemente las actuaciones a realizar:

  • Remodelación del sistema de evacuación de residuos de tamizado del agua bruta.
  • Instalación de medidores de caudal sobre vertedero a la salida de cada uno de los desarenadores.
  • Interconexión de los clasificadores de arena existentes.
  • Instalación de deflector y vertedero metálico en vertedero de excesos.
  • Remodelación de los reactores biológicos y de dos de los decantadores secundarios existentes como nuevo tratamiento MBBR.
  • Remodelación de la purga de fangos decantados.
  • Remodelación de la actual sala de aireación para instalación de cuatro nuevas soplantes, y sustitución de tres de las existentes por soplantes de levitación magnética.
  • Remodelación de la actual sala de CCM’s de Pretratamiento.
  • Remodelación de una zona de los actuales decantadores de tormentas, actualmente fuera de servicio, para instalación de un tratamiento terciario compuesto de: cámara de mezcla, microfiltración en tamiz filtrante de 20 micras y desinfección mediante rayos UV en canal.
  • Remodelación de una zona de los actuales decantadores de tormentas para instalación de un tratamiento de tormentas compuesto por: mezcla rápida, floculación y decantación lastrada.
  • Instalación de un tamizado de fango en canal previo al espesamiento por gravedad.
  • Ejecución de un nuevo edificio para albergar el nuevo tamizado de fangos, así como los reactivos del tratamiento terciario y del tratamiento de tormentas.
  • Reparación y sustitución del equipamiento del depósito tampón y de los espesadores de fango existentes.
  • Sustitución de la cubierta actual por una de PRFV para el depósito tampón y los espesadores de fango existentes.
  • Demolición del secado de fangos existente y ejecución de dos nuevos espesadores de fangos.
  • Modificación de la galería de servicios para implantación del bombeo de fangos de fangos espesados de los nuevos espesadores.
  • Remodelación de las instalaciones de deshidratación de fangos existentes: sustitución de una bomba de fangos digeridos por dos de mayor capacidad, sustitución de dos de las bombas de dosificadoras de polielectrolito por dos de mayor capacidad, sustitución de una de las centrífugas por otra de mayor capacidad, sustitución del tornillo transportador de fangos deshidratados existente por otro adaptado a las nuevas instalaciones, sustitución de la bomba de fangos deshidratados existente por dos de mayor capacidad.
  • Instalación de un nuevo silo para almacenamiento de fango deshidratado.
  • Derivación del bombeo de drenajes y vaciados de la línea de fangos a entrada a canales de tamizado.
  • Ampliación de las instalaciones de desodorización, para desodorizar los nuevos espesadores así como la zona de tamizado de fangos del nuevo edificio.

 

Y las actuaciones proyectadas son:

  • Línea de agua
    • Reactores biológicos con proceso MBBR: cuatro (4 Ud) reactores con un volumen útil total de 13.415,50 m3, con sus correspondientes sistemas de aeración mediante tubos perforados y soplantes de levitación magnética, y agitadores sumergibles (Existentes remodelados: se remodelan los dos reactores existentes y dos de los decantadores secundarios se reconvierten en reactores biológicos).
    • Tratamiento terciario compuesto por: dos (2 Ud) cámaras de mezcla, cinco (5 Ud) microtamices filtrantes, dos (2 Ud) canales para desinfección mediante rayos UV, incluyendo el bombeo de fangos producidos en el tratamiento terciario al tamizado previo al espesamiento de fangos.
    • Tratamiento de tormentas, compuesto por: dos (2 Ud) cámaras de mezcla, dos (2 Ud) cámaras de floculación y dos (2 Ud) decantadores lamelares de decantación lastrada, incluyendo el bombeo de fangos producidos en el tratamiento de tormentas al tamizado previo al espesamiento de fangos.
    • By-pass de tratamiento terciario.

 

  • Línea de fangos
    • Tamizado de fangos generados en la EDAR de La Reguerona, (2 Ud)
    • Espesamiento de fangos por gravedad de los fangos generados en La Reguerona:

-        Espesadores de gravedad existentes (2 Ud), que se repararán y se equiparán nuevamente además se demolerá la losa de la cubierta y se sustituirá por una de PRFV, con el correspondiente bombeo de fangos espesados a cámara de mezcla, existente también. El bombeo existente de fangos espesados se adecua para el nuevo servicio y se instala una nueva conducción.

-        Espesadores de gravedad nuevos (2 Ud), con el correspondiente bombeo de fangos espesados a cámara de mezcla, nuevo también.

    • Tamizado de fangos primarios procedentes de La Plantona (2 Ud en construcción).
    • Espesamiento por gravedad de fangos generados en EDAR La Plantona (2 Ud en construcción).
    • Cámara de mezcla de fangos espesados generados en la EDAR de La Reguerona y en la EDAR de La Plantona (1 Ud en construcción).
    • Bombeo (3 Ud) y medida de caudal de fangos mixtos a digestión anaerobia (en construcción).
    • Digestores anaerobios con sus correspondientes sistemas de agitación y siembra y vaciado (2 Ud en construcción).
    • Depósito tampón rectangular de fangos digeridos, (1 Ud en construcción).
    • Bombeo de fangos digeridos (3 Ud) al depósito tampón circular existente en la EDAR de La Reguerona (En construcción).
    • Depósito tampón circular de fangos digeridos, (1 Ud existente), que se reparará y se equipará nuevamente. Además se demolerá la losa de la cubierta y se sustituirá por una de PRFV.
    • Bombeo y medida de caudal de fangos a deshidratación (3+2 Ud), (se mantienen tres de las cuatro bombas existentes de fangos a deshidratación en la EDAR de La Reguerona y la cuarta se sustituye por dos de mayor capacidad).
    • Acondicionamiento de fangos a deshidratar con polielectrolito, (3+2 Ud), (se mantienen tres de las cuatro bombas existentes de dosificación de polielectrolito en la EDAR de La Reguerona y la cuarta se sustituye por dos de mayor capacidad). Se mantienen los dos (2 Ud) equipos de preparación y dilución en continuo de polielectrolito catiónico existentes en la EDAR de La Reguerona.
    • Deshidratación de fangos: (2+1 Ud) (se mantienen dos de las tres centrífugas existentes en la EDAR de La Reguerona y la tercera se sustituye por otra de mayor capacidad).
    • Nuevo sistema de extracción de los fangos deshidratados compuesto por un nuevo tornillo transportador (1 Ud), y nuevas bombas de fangos deshidratados (2 Ud).
    • Almacenamiento de los fangos deshidratados en silos (2 Ud), uno existente y otro nuevo.

La línea de gas producido en la nueva digestión anaerobia comprende los siguientes elementos:

    • Almacenamiento de gas en gasómetro de baja presión (1 Ud) (En construcción).
    • Sistema de calefacción de fangos, compuesto por las correspondientes calderas e intercambiadores (En construcción).
    • Quemado de gas excedente en antorcha (1 Ud), (En construcción).
  • Elementos auxiliares
    • Sistema de eliminación de olores del edificio de pretratamiento mediante lavado de gases por carbón activo.
    • Sistema existente de eliminación de olores en la E.D.A.R. mediante lavado químico que será reconvertido a biotrickling, que se amplía con nuevas conducciones para conexión de los nuevos espesadores.

PARÁMETROS DE DISEÑO

CAUDALES AGUA BRUTA DE LLEGADA A EDAR

NIVELES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA BRUTA DBO5

Diario

137.376,00

m3/d

. Carga diaria total:

23.092,91

kg/d

Medio diario

5.724,00

m3/h

Concentración media:

168,10

mg/l

 

1.590,00

l/seg

SS

Punta tiempo seco (Qp)

8.280,00

m3/h

Carga diaria total:

29.673,22

kg/d

 

2.300,00

l/seg

. Concentración media:

216,00

mg/l

Máx diseño a pretratamiento:

14.400,00

m3/h

RESULTADOS A OBTENER EN EL AGUA DEPURADA

 

4.000,00

l/seg

Rendimiento de eliminación de sól

> 75 %

Máx diseño en trat biológico

8.280,00

m3/h

Rendimiento de eliminación de DB

> 65 %

 

2.300,00

l/seg

pH:

 

6,50 < pH < 9,00

Mínimo de diseño

3.466,80

m3/h

 

 

 

 

963

l/seg

 

 

 

Máximo a tanques de tormentas:

6.120,00

m3/h

 

 

 

 

1.700,00

l/seg

 

 

 

FICHA ADMINISTRATIVA

  • Presupuesto base de licitación: 15.695.675,05 € (sin IVA)
  • Adjudicatario: COPASA-OCA-PESA.
  • Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras: -
  • Fecha firma contrato: -
  • Situación: licitación proyecto y obra
  • Presupuesto de adjudicación: 12.550.000,00 € (sin IVA)
  • Plazo de ejecución previsto: 21 meses

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Fotos del proyecto

 

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.