Buscador principal

PROYECTO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOS MUNCIPIOS DE LA CUENCA DEL BAJO GUADAIRO. EDAR Y COLECTORES DE SAN MARTIN DEL TESORILLO (CÁDIZ)

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

Los núcleos de San Martín del Tesorillo y Montenegral Alto, pertenecientes al municipio de Jimena de la Frontera (Cádiz), así como El Secadero, emplazado en el término municipal de Casares (Málaga) no disponen en la actualidad de un sistema adecuado de depuración, vertiéndose directamente el agua residual urbana a los cauces de la zona (río Guadiaro, río Hozgarganta, arroyo Hondacavada y arroyo de las Castañuelas).

 

La aglomeración urbana de San Martín del Tesorillo, ubicada en la cuenca del Bajo Guadiaro, se incluye en el anexo II: relación de actuaciones a desarrollar según la modalidad de colaboración económica “Saneamiento y depuración de los municipios de la cuenca del Guadiaro”, previstas en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para el desarrollo de actuaciones declaradas de interés general de la nación en el ámbito de las cuencas hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, suscrito el 9 de febrero de 2006.

La actuación de referencia se encuentra asimismo declarada de Interés General del Estado en la Ley 10/2001 de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, concretamente en el Anexo II, listado de inversiones.

Por otro lado la citada aglomeración se incluye en la sentencia C-38/15 de 9 de febrero de 2015 de la Comisión Europea al Reino de España por incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE de aguas residuales urbanas, como consecuencia de no haberse adaptado el vertido a la legislación europea y española.

La actuación “PROYECTO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LOS MUNCIPIOS DE LA CUENCA DEL BAJO GUADAIRO. EDAR Y COLECTORES DE SAN MARTIN DEL TESORILLO (CÁDIZ)” permitirá el tratamiento completo de los vertidos de aguas residuales producidos en los mencionados núcleos de población, de forma que con ello se consiga el grado de depuración necesario, cumpliendo los límites fijados para su incorporación al cauce receptor. Los principales elementos de esta actuación son dos:

·     Los colectores y las obras complementarias necesarias para la agrupación de vertidos de aguas residuales urbanas de los núcleos de El Secadero, San Martín del Tesorillo y Montenegral Alto, así como su conducción hasta la EDAR.

·        La EDAR que trata dichos vertidos.

En la siguiente imagen se muestra la solución propuesta, que incluye la ejecución de tres estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) con sus correspondientes impulsiones hasta la nueva EDAR. Ésta se situará en las proximidades de Montenegral Alto y verterá al río Hozgarganta, afluente del río Guadiaro. La línea de color naranja representa la línea eléctrica proyectada, que va desde la localidad de Guadiaro

A continuación, se describen las agrupaciones de vertidos previstas:

 

Agrupación de vertidos

·        Agrupación de vertidos en El Secadero

Se interceptará la red de residuales existente antes del vertido al río Guadiaro en el Secadero. El agua residual urbana  se vehiculará entonces hasta la EBAR Secadero. El otro punto de vertido de El Secadero se interceptará 55 metros antes del vertido al arroyo Hondacavada y desde este punto se vehiculará hasta la EBAR Secadero.

Una vez agrupados los dos vertidos en el bombeo, el agua residual urbana se impulsará hasta la EBAR San Martín del Tesorillo a través de una conducción de 564,02 metros de longitud, la cual cruzará sobre el río Guadiaro. Para ello se ha previsto una cercha de estructura metálica.

·        Agrupación de Vertidos de San Martín con vertidos de El Secadero

Se interceptará la red de saneamiento de San Martín en las inmediaciones de la depuradora abandonada (ubicación de la nueva EBAR), vehiculándose el caudal hasta el bombeo mediante una conducción de 34,48 metros de longitud. Desde este nuevo bombeo se impulsará la totalidad del caudal de San Martín y El Secadero hasta la Estación de Depuración de Aguas Residuales mediante un tubo de 3.636 metros de longitud.

·        Agrupación de vertidos de Montenegral hasta EDAR

Respecto a Montenegral Alto (pedanía perteneciente a San Martín del Tesorillo), se intercepta la red existente, desviándose el caudal hasta la EBAR Montenegral desde la que se impulsa el agua residual hasta la EDAR mediante una conducción 1.123,42 metros.

Esquema solución propuesta

EDAR

Las características de las líneas de agua y fangos se resumen a continuación:

Línea de agua

  • Arqueta de rotura y alivio de entrada.
  • Desbaste.
  • Desarenado-desengrasado.
  • Medida de caudal a tratamiento secundario.
  • Reactor biológico. El tratamiento biológico, de aireación prolongada, se conforma por dos tanques tipo carrusel.
  • Decantador secundario.
  • Desinfección del efluente.

Línea de fangos

  • Recirculación y purga de fangos en exceso.
  • Espesador de fangos.
  • Deshidratación del fango y almacenamiento del fango.

Instalaciones Auxiliares y Redes

·       Desodorización. Se ha previsto una desodorización para la sala de deshidratación y la atmosfera del espesador y la tolva, extrayendo el aire del interior y conduciéndolo hacia un filtro de carbón activo.

·        Vaciados.

·        Bombeo aguas de servicio o uso industrial.

·        Drenaje perimetral.

·        Red de drenaje.

 

Instalaciones eléctricas 

PARÁMETROS DE DISEÑO Y GRADO DE TRATAMIENTO A ALCANZAR

PARÁMETRO DE DISEÑO

UNIDAD

VERANO

INVIERNO

Habitantes equivalentes

Hab-eq

6.744

6.744

Caudal medio

m3/d

1.719,60

1.719,60

Caudal punta

m3/h

200,62

200,62

Caudal máximo

m3/h

358,25

358,25

DBO5

mg/l

235,29

235,29

DQO

mg/l

522,88

522,88

SS

mg/l

188,24

188,24

Nitrógeno

mg/l

67

67

Fósforo

mg/l

3,8

3,8

 

PARÁMETROS DE AGUA TRATADA

UNIDAD

CONCENTRACIÓN

PORCENTAJE MÍNIMO DE REDUCCIÓN

DBO5

mg/l

25

70-90%

DQO

mg/l

125

75%

SS

mg/l

35

90%

N

mg/l

15

70-80%

P

mg/l

2

80 %

FICHA ADMINISTRATIVA

  • Presupuesto base de licitación: 5.538.794,47€ (sin IVA)
  • Adjudicatario: -
  • Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras: -
  • Fecha firma contrato: -
  • Situación: Licitación Obra
  • Presupuesto de adjudicación: -
  • Plazo de ejecución previsto: Veintiún meses; EJECUCIÓN DE LAS OBRAS: 15 meses PUESTA EN MARCHA: 6 meses

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Fotos del proyecto

 

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.