Buscador principal

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REMODELACIÓN DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE SANTA EULALIA. TM DE SANTA EULALIA (ISLA DE IBIZA)

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

La EDAR de Santa Eulalia entró en funcionamiento en el año 1983 y se diseñó para un caudal de tratamiento de 8.000 m3/día y una población equivalente del orden de 32.000 habitantes equivalentes.
En la actualidad los equipos mecánicos presentan un cierto grado de deterioro y los caudales que llegan a la EDAR, en particular en temporada alta, son bastante superiores a los de diseño, por lo que la planta se encuentra sobrecargada, con el consiguiente empeoramiento de la calidad del efluente.
La actuación se compone de dos elementos fundamentales:
 
• Remodelación de la Estación Depuradora.
La remodelación consiste en un pretratamiento totalmente nuevo formado por elevación de agua bruta, desbaste fino con tamices automáticos, desarenado-desengrasado con extracción y lavado de arenas y concentración de grasas. A continuación, hay un tratamiento biológico compartimentado con cámaras anaerobias, anóxicas, facultativas y óxicas, de manera que con esta distribución de volúmenes pueda hacer frente a las variaciones estacionales de caudal y contaminación. En temporada baja permitirá trabajar en oxidación prolongada, lo que permite la estabilización de los fangos biológicos.
Se incluye una estabilización aerobia para los fangos extraídos en temporada alta, pudiéndose utilizar todo el año si se desea, obteniendo así una mayor estabilización en temporada baja. Los fangos estabilizados se someten al proceso de espesamiento, deshidratación y finalmente almacenamiento de fango deshidratado en silo.
Las instalaciones están formadas por los siguientes elementos:
 
o Línea de agua:
- Pozo de bombeo de agua bruta 
- Desbaste 
- Desarenado-desengrasado 
- Medida de caudal de agua pretratada 
- Reactores biológicos 
- Sistema de aireación del biológico 
- Eliminación química del fósforo 
- Decantación secundaria 
- Medida de caudal de agua tratada 
- Desodorización 
- Servicios auxiliares 
- Instrumentación 
- Instalación eléctrica
 
o Línea de fangos
- Estabilización aerobia de fangos en temporada alta 
- Espesamiento de fangos
- Deshidratación de fangos
 
• Remodelación del interceptor general ramal 2 es Canar
Se interceptan las dos conducciones existentes en la carretera de Es Canar mediante una conducción de fundición dúctil de 500 mm diámetro y se conducen a un nuevo pozo de bombeo en el Carrer Ca L’Amo en Macía que, a su vez, impulsa el agua bruta hasta la obra de entrada de la EDAR.

PARÁMETROS DE DISEÑO Y GRADO DE TRATAMIENTO A ALCANZAR

PARÁMETRO DE DISEÑO

UNIDAD

VERANO

INVIERNO

Habitantes equivalentes

Hab-eq

58.333

29.167

Caudal medio

m3/d

14.000

7.000

Caudal punta

m3/h

sd

sd

Caudal máximo

m3/h

1.400

1.400

DBO5

mg/l

600

600

DQO

mg/l

800

800

SS

mg/l

350

350

Nitrógeno

mg/l

65

65

Fósforo

mg/l

10

10

 

PARÁMETROS DE AGUA TRATADA

UNIDAD

CONCENTRACIÓN

PORCENTAJE MÍNIMO DE REDUCCIÓN

DBO5

mg/l

25

70-90%

DQO

mg/l

125

75%

SS

mg/l

35

90%

N

mg/l

15

70-80%

P

mg/l

2

80 %

FICHA ADMINISTRATIVA

  • Presupuesto base de licitación: 7.175.984,87 € (sin IVA)
  • Adjudicatario: DRACE INFRAESTRUCTURAS, S.A
  • Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras: EUROESTUDIOS S.L.
  • Fecha firma contrato: 18/01/2016
  • Situación: Finalizada
  • Presupuesto de adjudicación: 5.823.790,12 €
  • Plazo de ejecución previsto: 24 meses.

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Fotos del proyecto

 

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.