- Pretratamiento
- Decantación lamelar
- Biofiltro:
- Tratamiento terciario:
Los objetivos de estas actuaciones son la Adecuación del tratamiento de la EDAR de China, la Adecuación del tratamiento de la EDAR de Butarque y la Adecuación del tratamiento de la EDAR de Sur y Tanque de tormentas de Sur y colectores asociados. Todas estas actuaciones se realizarán en los TT.MM. de Madrid y Getafe situados en la Comunidad de Madrid.
Hay que tener en cuenta que el estudio de alternativas se ha realizado para el sistema formado por las EDAR de La China, Butarque y Sur por lo que los aspectos aquí desarrollados son comunes a las tres plantas. Se han proyectado las siguientes actuaciones:
La EDAR carece de línea de fangos. La solución planteada es la de bombear los fangos generados a la EDAR Sur situada aguas abajo mediante una impulsión para su tratamiento conjunto con los de las otras dos plantas. Para ello los fangos se almacenan y bombean de forma diferenciada mediante una instalación formada por:
Para el diseño de la desodorización se ha proyectado el confinamiento de las distintas unidades de proceso que se encuentran dentro de los edificios de pretratamiento, primario, biofiltro, terciario y bombeo de fangos mediante cubiertas localizadas.
Todos los edificios disponen de extracción y tratamiento del volumen total de aire alojado para evitar la dispersión de posibles fugas. Se incluyen también los canales de entrada y los depósitos de fangos.
Con este planteamiento se logra optimizar el caudal de aire a tratar y se consigue la máxima eficiencia de todas las unidades de desodorización. Como ventajas adicionales de este diseño se tiene la gran reducción de las emisiones de olor en los distintos ambientes de trabajo dentro de los edificios, mejorando sustancialmente las condiciones de trabajo del personal de explotación en cuanto a seguridad, salubridad y confort.
A la salida del tratamiento terciario se implanta un nuevo depósito de almacenamiento de agua regenerada, en sustitución del actual, de 10.000 m³. Se proyecta un depósito enterrado de hormigón armado con entrada desde el emisario de salida de la planta.
Se ha comprobado que la acometida y centros de transformación actuales que suministran a la EDAR de La China disponen de margen suficiente de potencia para la nueva planta. Tan sólo se realizarán las renovaciones de los equipos que se considere en el momento de redactar el proyecto constructivo.
La instalación de control será Sistema de Control Distribuido (DCS), basado en controladores lógicos. Por ello, toda la señalización eléctrica concurrirá en cuadros donde se puedan centralizar todas las señales necesarias para arrancar dicho sistema.
PARÁMETRO DE DISEÑO |
UNIDAD |
VALOR |
Habitantes equivalentes |
Hab-eq |
1.335.312 |
Caudal medio |
m3/d |
285.120 |
Caudal punta |
m3/h |
285.120 |
Caudal máximo |
m3/h |
414.720 |
DBO5 |
mg/l |
450 |
DQO |
mg/l |
780 |
SS |
mg/l |
384 |
Nitrógeno |
mg/l |
76,6 |
PARÁMETROS DE AGUA TRATADA |
UNIDAD |
CONCENTRACIÓN |
DBO5 |
mg/l |
4 |
DQO |
mg/l |
25 |
SS |
mg/l |
4 |
SITUACIÓN | Estudios previos |
Presupuesto base de licitación (IVA incluido) | 179.431.371,45 € |
La EDAR carece de línea de fangos. La solución planteada es la de bombear los fangos generados a la EDAR Sur situada aguas abajo mediante una impulsión para su tratamiento conjunto con los de las otras dos plantas. Para ello los fangos se almacenan y bombean de forma diferenciada mediante una instalación formada por:
Para el diseño de la desodorización se ha proyectado el confinamiento de las distintas unidades de proceso que se encuentran dentro de los edificios de pretratamiento, primario, reactor biológico, membranas, terciario y bombeo de fangos mediante cubiertas localizadas.
Todos los edificios disponen de extracción y tratamiento del volumen total de aire alojado para evitar la dispersión de posibles fugas. Se incluyen también los canales de entrada y el bombeo de fangos compuesto por el depósito de fangos y la cámara de bombas.
Con este planteamiento se logra optimizar el caudal de aire a tratar y se consigue la máxima eficiencia de todas las unidades de desodorización. Como ventajas adicionales de este diseño se tiene la gran reducción de las emisiones de olor en los distintos ambientes de trabajo dentro de los edificios, mejorando sustancialmente las condiciones de trabajo del personal de explotación en cuanto a seguridad, salubridad y confort.
A la salida del tratamiento terciario se implanta un nuevo depósito de almacenamiento de agua regenerada, en sustitución del actual, de 10.000 m³. Se proyecta un depósito enterrado de hormigón armado con entrada desde el emisario de salida de la planta.
Se ha comprobado que la acometida y centros de transformación actuales que suministran a la EDAR de Butarque disponen de margen suficiente de potencia para la nueva planta. Tan sólo se realizarán las renovaciones de los equipos que se considere en el momento de redactar el proyecto constructivo.
La instalación de control será Sistema de Control Distribuido (DCS), basado en controladores lógicos. Por ello, toda la señalización eléctrica concurrirá en cuadros donde se puedan centralizar todas las señales necesarias para arrancar dicho sistema.
PARÁMETRO DE DISEÑO |
UNIDAD |
VALOR |
Habitantes equivalentes |
Hab-eq |
1.612.800 |
Caudal medio |
m3/d |
302.400 |
Caudal punta |
m3/h |
432.000 |
Caudal máximo |
m3/h |
648.000 |
DBO5 |
mg/l |
390 |
DQO |
mg/l |
950 |
SS |
mg/l |
425 |
Nitrógeno |
mg/l |
75 |
PARÁMETROS DE AGUA TRATADA |
UNIDAD |
CONCENTRACIÓN |
DBO5 |
mg/l |
4 |
DQO |
mg/l |
25 |
SS |
mg/l |
4 |
SITUACIÓN | Estudios previos |
Presupuesto base de licitación (IVA incluido) | 201.144.268,65 € |
Para el diseño de la desodorización se ha proyectado el confinamiento de las distintas unidades de proceso que se encuentran dentro de los edificios de pretratamiento, primario, terciario y edificios de la línea de fangos mediante cubiertas localizadas.
Todos los edificios disponen de extracción y tratamiento del volumen total de aire alojado para evitar la dispersión de posibles fugas.
Con este planteamiento se logra optimizar el caudal de aire a tratar y se consigue la máxima eficiencia de todas las unidades de desodorización. Como ventajas adicionales de este diseño se tiene la gran reducción de las emisiones de olor en los distintos ambientes de trabajo dentro de los edificios, mejorando sustancialmente las condiciones de trabajo del personal de explotación en cuanto a seguridad, salubridad y confort.
Se mantienen las 2 turbinas Semi - Kaplan montadas en paralelo existentes en la salida del efluente a cauce para aprovechar el salto hidráulico neto de 3,20 m con una potencia de 85,15 kW.
Se ha comprobado que la acometida y centros de transformación actuales que suministran a la EDAR Sur disponen de margen suficiente de potencia para la nueva planta. Tan sólo se realizarán las renovaciones de los equipos que se considere en el momento de redactar el proyecto constructivo.
Teniendo en cuenta que la EDAR produce energía eléctrica con su motogeneración y con las Miniturbinas de la salida, es posible que sea excedentaria de energía eléctrica y sea necesario incluir una línea de salida.
La instalación de control será un Sistema de Control Distribuido (DCS), basado en controladores lógicos. Por ello, toda la señalización eléctrica concurrirá en cuadros donde se puedan centralizar todas las señales necesarias para arrancar dicho sistema.
Existirá una red de fibra óptica que unirá todos los autómatas en un anillo redundante.
PARÁMETRO DE DISEÑO |
UNIDAD |
VALOR |
Habitantes equivalentes |
Hab-eq |
2.937.600 |
Caudal medio |
m3/d |
518.400 |
Caudal punta |
m3/h |
518.400 |
Caudal máximo |
m3/h |
1.080.000 |
DBO5 |
mg/l |
450 |
DQO |
mg/l |
780 |
SS |
mg/l |
384 |
Nitrógeno |
mg/l |
76,6 |
PARÁMETROS DE AGUA TRATADA |
UNIDAD |
CONCENTRACIÓN |
DBO5 |
mg/l |
4 |
DQO |
mg/l |
25 |
SS |
mg/l |
4 |
SITUACIÓN | Estudios previos |
Presupuesto base de licitación (IVA incluido) | 339.759.696,41 € |