ANTEPROYECTO DE LA ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES DE MARKIJANA EN AYALA. ÁLAVA

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

La nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Markijana se localiza en el municipio de Ayala, en la provincia de Álava entre la industria Construcciones Metálicas Ayala, la margen izquierda del río Izoria y la carretera local A-3622. Ocupa una superficie aproximada de 9.000 m2 y se diseña para dar servicio a las poblaciones de Amurrio, Saracho, Luyando, Murga y Olabezar, para una población de 10.277 habitantes actuales y de 15.100 habitantes para el horizonte del anteproyecto, con un caudal medio de tratamiento de 5.184 m3/día.

El proceso biológico adoptado es tipo MBR, consistente en unos reactores biológicos y unos tanques de membranas. El proceso biológico es de fangos activos de baja carga, con eliminación de nitrógeno mediante nitrificación y desnitrificación.

La nueva EDAR contará con las siguientes unidades de proceso:

  • Obra de llegada de los colectores de Murga y Amurrio, y by-pass general con tamizado de aliviados.
  • Pozo de gruesos con cuchara bivalva.
  • Bombeo a cabecera de planta.
  • Llegada del colector de impulsión de Luiaondo.
  • Pretratamiento:
    • Tamizado de sólidos finos.
    • Desarenador- desengrasador tipo canal aireado.
  • Decantación lamelar de la diferencia entre Qm y Qp (pluviales).
  • Tamizado fino de seguridad de 1mm de luz de paso, tipo tambor rotativo. 
  • Reactor biológico:
    • Zona anóxica.
    • Zona óxica.
  • Defosfatación química. 
  • Tanque de membranas. 
  • Bombeo de agua permeada. 
  • Tanque de agua permeada. 
  • Desinfección.

  • Extracción de fangos del decantador de pluviales. 
  • Bombeo de recirculación de fangos a zona anóxica. 
  • Extracción de fangos secundarios en exceso del tanque de membranas.
  • Tanque pulmón de fangos en exceso.
  • Bombeo de fangos a espesamiento.
  • Preparación y dosificación de polielectrolito para espesamiento.
  • Espesamiento mecánico de fangos secundarios.
  • Tanque pulmón de fangos espesados.
  • Bombeo de fangos espesados a deshidratación.
  • Preparación y dosificación de polielectrolito para deshidratación.
  • Deshidratación mediante centrífugas de alto rendimiento.
  • Bombeo de fangos deshidratados.
  • Almacenamiento de fangos deshidratados.
  • Secado térmico: 
    • Tolva de recepción y mezcla de fangos deshidratados a secado. 
    • Impulsión a secado. 
    • Secador de fangos.
    • Transporte neumático y almacenamiento de fangos secos.
    • Evacuación de fangos secos.

  • Bombeo de permeado. 
  • Aireación de las membranas. 
  • Bombeo de retrolavado.
  • Bombeo de vaciado.
  • Limpieza química.

  • Báscula de pesado de camiones.
  • Silos de recepción de fangos deshidratados:
    • Trampilla metálica de accionamiento hidráulico en admisión de fangos. 
    • Sistema interno vibratorio para mezcla y extracción de fangos.
    • Tornillos horizontal y vertical de extracción de fangos.
    • Sistema de ventilación.
    • Detectores de gases.
    • Nebulizadores.
  • Sistemas de generación de calor y de aprovechamientos caloríficos. 
  • Sistema de ventilación y tratamiento de aire.

  1. By-pass general de planta.
  2. Bypass del tratamiento biológico hacia el decantador de pluviales.

 

Se prevén que todas las instalaciones se ubiquen dentro de varios edificios, diseñados según los patrones de la zona con objeto de integrarlos arquitectónica y paisajísticamente:

  • Pretratamiento y tratamiento de pluviales.
  • Tamizado de seguridad y sala de soplantes del reactor biológico.
  • Tratamiento biológico.
  • Tratamiento de fangos (espesado, acondicionamiento y deshidratación).
  • Desodorización.
  • Edificio de control y explotación.
  • Centro de transformación, cuadro general de distribución y grupo electrógeno.

 

  • Tratamiento de los residuos de pretratamiento: 
    • Clasificador de arenas.
    • Concentrador de flotantes.
  • Ventilación forzada del aire y desodorización mediante lavado químico en dos scrubbers de: 
    • Edificio de pretratamiento.
    • Canal de salida del reactor biológico.
    • Tanques de membranas y canales de entrada/salida.
    • Edificio de espesamiento mecánico y deshidratación.
    • Edificio de secado térmico. 
    • Silos de fangos deshidratados. 
    • Edificio de desodorización.
  • Extracción de flotantes, y bombeo a separador de flotantes.
  • Red de agua potable. 
  • Red de agua de servicios. 
  • Red de retornos vaciados y drenajes, con bombeo a cabecera.

PARÁMETROS DE DISEÑO Y GRADO DE TRATAMIENTO A ALCANZAR

PARÁMETRO DE DISEÑO

UNIDAD

ACTUAL

FUTURO

Habitantes equivalentes

Hab-eq

10.277

15.100

Caudal medio

m3/d

5.184

7.776

Caudal punta

m3/h

432

648

Caudal máximo

m3/h

936

1.404

DBO5

mg/l

225

225

DQO

mg/l

450

450

SS

mg/l

270

270

Nitrógeno

mg/l

45

45

 

PARÁMETROS DE AGUA TRATADA

UNIDAD

CONCENTRACIÓN

PORCENTAJE MÍNIMO DE REDUCCIÓN

DBO5

mg/l

5

-

DQO

mg/l

30

-

SS

mg/l

2

-

   

FICHA ADMINISTRATIVA

SITUACION EN EJECUCION (obra)
Anteproyecto AQUAPLAN - IKAUR
Presupuesto adjudicación (IVA incluido) 371,273.74 €
Fecha firma contrato 16/12/2009
Resolución ambiental del Anteproyecto 10/05/2012
Actualizacion del Anteproyecto LKS Ingeneiria
Fecha firma contrato 01/05/2016
BOE información pública del Anteproyecto  BOE Nº 74 de 28 de marzo de 2017
BOE Resolución ambiental del Anteproyecto BOE Nº 66 de 16 de marzo de 2018
Aprobación técnica del Anteproyecto 11/05/2018
Obra y Proyecto constructivo UTE FERROVIAL-CADAGUA
Aprobación técnica del proyecto 11/08/2022
Presupuesto adjudicación (IVA incluido) 25,285,329.39 €
Fecha firma contrato 08/04/2021
Dirección de obra  
Empresa adjudicataria FULCRUM
Presupuesto adjudicación (IVA incluido) 743,506.32 €
Fecha firma contrato 26/05/2021

 

INTERÉS GENERAL

La Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas y de orden social, declaró de interés general las obras de "Saneamiento y depuración del Alto Nervión" en su artículo 73.Posteriormente aquella actuación fue incluida en el anexo II — Listado de inversiones de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, por lo que se trata de una actuación de interés general del Estado conforme al artículo 36.5 de la mencionada ley.