Buscador principal

Proyectos de mejora de la red piezométrica

Proyectos de mejora de la red piezométrica

Aunque a lo largo de los años se han hecho muchos esfuerzos por conseguir una red piezométrica representativa de todas las masas de agua, todavía existen masas sin controlar o cuyo control es insuficiente. Además, los condicionantes geológicos, del paso del tiempo y de la actividad humana, han hecho que numerosos puntos piezométricos requieran de un mantenimiento o incluso de una sustitución por nuevos puntos tras el colapso de los antiguos. Por último, la evolución tecnológica de los sensores de telemedida de niveles de agua subterránea, hacen posible la implantación de estos sistemas a un precio competitivo, lo que redunda además en un aumento de la frecuencia de adquisición de datos y por tanto en la mejora del conocimiento del estado de las masas de agua subterránea.

Por todo ello, la Dirección General del Agua (DGA) en los últimos años ha iniciado diversos trabajos para el mantenimiento de los piezómetros existentes, la construcción de nuevos piezómetros y la automatización de la medida del nivel piezométrico en la práctica totalidad de la red oficial. A continuación se describe de manera sucinta estos trabajos.

En el año 2018, como respuesta a los trabajos de adaptación al cambio climático establecidos en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático dentro del Plan PIMA Adapta AGUA, la DGA, puso en marcha un ambicioso proyecto para la mejora, ampliación e integración de la red oficial de control piezométrico, cuya primera fase, consiste en la ejecución de un Proyecto de Modernización de la Red Piezométrica de Control e Integración en los Sistemas de Información Hidrológica de los Organismos de Cuenca Intercomunitarios, que comprende trabajos de reparación y mantenimiento de 1.000 piezómetros, y la automatización de la lectura de los niveles piezométricos en 1.000 piezómetros. Estos trabajos comenzaron a realizarse en el año 2019 con un presupuesto de más de 6 M€.

Paralelamente en el año 2021 se inicia una segunda fase de Ampliación de la Red Piezométrica para Mejorar el Seguimiento del estado Cuantitativo de las Aguas Subterráneas, en la que se construirán 93 nuevos piezómetros automatizados en masas de agua subterránea que por su importancia como reserva, se considere conveniente mejorar su seguimiento. A su vez, esta segunda fase, incluye la realización de automatizaciones en otros 600 piezómetros y obras de mantenimiento en la red existente. El total de toda esta actuación asciende a más de 13 M€.

Por último, en el año 2021, con la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con el que España trata de dar respuesta al nuevo Fondo de Recuperación Next Generation EU, la DGA ha comenzado a tramitar un proyecto para la construcción de nuevos piezómetros de la red oficial los cuales contarán todos con medidas de nivel automatizadas.

Galería de imágenes - Evaluación Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación

Accesos directos

No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.