Buscador principal

TERMINACIÓN Y PUESTA EN SERVICIO DE LA EDAR ESTE DE GIJÓN (ASTURIAS)

DESCRIPCIÓN Y OBJETO DE LA ACTUACIÓN

El objetivo de esta actuación es el de definir, actualizados debido al paso del tiempo y a las diversas circunstancias de deterioro y vandalismo, las unidades de obra necesarias para rematar la obra de la EDAR Este de Gijón tal y como estaba previsto en el Proyecto Modificado Nº 1. Para ello se han desarrollado las siguientes actuaciones:
• Obras pendientes a ejecutar: 
o La ejecución de la solera de hormigón en la zona del desarenado desengrasado de la EPAR.
o Realización de vestuario femenino y aseos.
o Restitución de la fachada ventilada en los portones de acceso.
o La colocación de las bombas de agua bruta y rematar la instalación tanto de estas como de los nuevos tamices.
o Colocación de las chimeneas de desodorización tanto de la EPAR como de la EDAR (línea de agua), lo que conlleva la realización de cimentación, conexión con los colectores existentes y el remate de toda la instalación, incluyéndose las correspondientes pruebas de funcionamiento.
o Pintura de los suelos industriales que incluye el pulido previo de los mismos.
o Finalización del edificio de control consistente en: remate del muro cortina, colocación de pavimento antibacteriano y conductivo, remates de las instalaciones de iluminación, fontanería y climatización, colocación de peldaños en la escalera de acceso a la planta primera, sustitución de tabique pladur, pavimento de baldosas y parte de la carpintería por humedades, sustitución del falso techo de bambú por ataque de polilla y el pintado de la totalidad del edificio. Además se precisa el montaje del mobiliario de oficinas y material y equipos de laboratorio, así como realizar la colocación de la celosía de madera de IPE en la fachada.
o Eliminación de filtraciones, a consecuencia del deterioro y falta de mantenimiento, en la cubierta de la EDAR.
o Urbanización: compleción del aglomerado del vial de acceso a la instalación, escaleras metálicas de acceso a cubierta inferior, barandilla perimetral de la misma, desmontaje de los cubos de las liras del Biofor para reparación de los paramentos verticales, colocación del alumbrado y posterior montaje de los mismos, alumbrado exterior y colocación del báculo del aparcamiento definitivo.
o Colocación de tapas estancas en material inoxidable cubriendo huecos en la cubierta de la nueva desodorización.
o Reconfigurar el sistema de supervisión e ingeniería incluida la sustitución de los equipos informáticos, licencias individuales para las dos instalaciones con el fin contar con un sistema operativo actualizado en la EDAR Este y complementado con la integración del sistema de la EDAR La Reguerona.
o Remate del entorno de las obras a su estado original consistente en la demolición de las cimentaciones de las casetas, desbroce de toda la zona verde, aporte de tierra vegetal y restauración del camino peatonal mediante pavimento de calcín de vidrio.
o Dentro de la ampliación de la línea de fangos de la EDAR La Reguerona es necesario rematar: el paquete de firme de la urbanización, el cableado eléctrico para la iluminación, la zona verde incluyendo plantaciones, colocación de escaleras en diferentes depósitos, realización de la escalera de hormigón que da acceso a la cámara de siembra y escalera metálica de acceso a los digestores y reposición de tapas y barandillas en toda esta parte de la obra que han sido sustraídas.
o Realización de la pintura de suelo incluido el previo pulido del mismo en la galería con remate de dicha galería.
o Puesta en servicio de la instrumentación de la línea de fangos.
o Remate de la desodorización y del sistema de automatización y control.
o Colocación del gasómetro acopiado en obra.
o Instalación del conjunto de bombeo de fango deshidratado al silo.
o Remate de fachadas de edificio de fangos y caseta de la antorcha.
 
• Revisión y reposición de equipos electromecánicos.

• Mejoras funcionales:
o Para mejorar la insonorización de los portones de acceso a la nueva instalación, se sustituirán los actuales portones de chapa por unos nuevos de doble chapa y capa de aislamiento acústico entre las mismas, ajustándolos perimetralmente mediante juntas de estanqueidad.
o Para mejorar y garantizar el suministro eléctrico de toda la instalación se ha de realizar una alimentación en anillo complementada con una segunda línea de socorro. Para ello se precisa ampliar el centro de seccionamiento por parte de la Compañía suministradora y realizar nueva canalización que complete el cierre del anillo entre transformadores.
o La ampliación del Centro de Seccionamiento albergará una celda de conmutación automática entre la línea actual de suministro y la nueva línea de socorro. La celda de medida que actualmente se ubica en el CT1 se traslada al Centro de seccionamiento por la nueva disposición en anillo. Y por último se necesita una celda de salida hacia el actual CT3 cerrándose el anillo.
o Se adjunta, en el documento de planos, el esquema eléctrico de la alimentación a la EDAR en anillo.
o Para mejorar el vestuario previsto en la EPAR, es necesario ampliarlo por condicionantes fijados por la Inspección de trabajo y obligar a disponer separadas de una zona limpia y otra sucia con el fin de evitar una posible contaminación biológica.
o Para mejorar el actual puente grúa de la EPAR La Plantona para el mantenimiento de los dos nuevos tamices, colocados con este proyecto, hay que hacer una reforma consistente, esencialmente, en la soldadura de una estructura al propio puente grúa que asegure la extracción de los tamices en caso de necesidad. Para ello, se necesita realizar los correspondientes cálculos estructurales del conjunto y el posterior marcado CE del puente grúa resultante, incluidos los cambios en él realizados.
o Para mejorar, aumentando, en lo posible, el potencial de insonorización de la actual galería subterránea donde se emplazan las soplantes del biológico (proceso y lavado) y los ventiladores de desodorización, se plantea la ejecución de un tabique de ladrillo perforado colocado al canto con aislante y cámara de aire de altura variable.
o Se mejora, aumentando, el espacio de las cabinas de insonorización de los ventiladores de desodorización, para facilitar el mantenimiento preventivo, mediante paneles supletorios.
o Se mejoran las actuales tapas superiores de los Biofor, sustituyéndolas por tapas estancas de material inoxidable con el fin de evitar la entrada de agua.
o Mejora de los accesos al tratamiento de olores, arquetas de vaciados, depósitos de agua tratada, de agua de lavado y depósito de almacenamiento de agua de terciario, colocando las escaleras de acceso adecuadas a cada caso. Las escaleras serán de acero inoxidable tipo barco ancladas al hormigón y en función de la altura dispondrán de arco de protección y descansillos.
o Para mejorar las condiciones de achique de las arquetas de la impulsión de fangos y fosos de los ascensores de la EDAR, se instalarán los equipamientos de achique necesarios consistentes en taladro en solera, refuerzo de la misma y la colocación de bomba de achique y la correspondiente tubería e instalación eléctrica necesaria para evacuar posibles filtraciones.
o Para la mejora de la arquitectura de control del conjunto de la actual EPAR el Pisón y la EDAR Este de Gijón es necesario la reconfiguración de la misma, incluidas las pruebas de comunicación con el sistema de control de la EDAR de La Reguerona y la adaptación del programa de control.
o Instalación de cromatógrafos en las chimeneas de salida de la desodorización para el control de la calidad del aire desodorizado.
o Instalación de sistema de control de accesos a la EDAR mediante bolardo automático, cámaras de vigilancia y video porteros.
 
• Plan de vigilancia ambiental

• Gestión de Residuos

• Seguridad y Salud

PARÁMETROS DE DISEÑO Y GRADO DE TRATAMIENTO A ALCANZAR

PARÁMETRO DE DISEÑO

UNIDAD

VALOR

Población equivalente

Hab-eq

150.000

Caudal medio DIARIO

m3/d

45.000

Caudal medio horario

m3/h

1.875

Caudal máximo en pretratamiento a bombeo y tamizado

m3/h

28.800

Caudal máximo a desarenado-desengrase

m3/h

10.800

Caudal máximo a tratamiento biológico

m3/h

3.600

Caudal producción tratamiento terciario

m3/d

2.500

DBO5

mg/l

200

DQO

mg/l

350

SS

mg/l

250

 

 

PARÁMETROS DE AGUA TRATADA

UNIDAD

CONCENTRACIÓN

DBO5

mg/l

25

DQO

mg/l

125

SS

mg/l

35

FICHA ADMINISTRATIVA

  • Presupuesto base de licitación: 4.605.577,89 € (sin IVA)
  • Adjudicatario: -
  • Asistencia Técnica a la Dirección de las Obras: -
  • Fecha firma contrato: -
  • Situación: licitación obra.
  • Presupuesto de adjudicación: -
  • Plazo de ejecución previsto: 12 meses

REPORTAJE FOTOGRÁFICO

Haga click sobre la imagen para ver la galería del proyecto a tamaño completo:

Fotos del proyecto

 

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.