Buscador principal

Proyecto de Adecuación del sistema de saneamiento de la EDAR de Torrent (Valencia)

La actuación de la aglomeración de Torrent se asocia a la denominada " Depuración integral de la Albufera Sur", que fue declarada de Interés General del Estado en la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.

Así mismo esta actuación está incluida en el  Programa de Medidas del vigente Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar (DHJ) para el ciclo de planificación 2015-2021, aprobado por el Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, medida 08M0191, “Desconexión de las aguas procedentes de la depuradora de Torrente al colector Oeste (Torrente)”. Además, en la propuesta de revisión para el ciclo de planificación 2022-2027, se incluye la medida 08M1656 - Nueva solución de l'Horta Sud. Adecuación y mejora del sistema de tratamiento y depuración de la EDAR de Torrent (Valencia) y desconexión del efluente del Colector Oeste. Esta medida se incluye en el conjunto de medidas previstas en el vigente plan para la mejora del saneamiento del colector Oeste.
El objeto del presente proyecto es la completa definición y valoración de las obras necesarias para dotar de plena funcionalidad al conjunto de elementos que constituyen el PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO DE LA EDAR DE TORRENT (VALENCIA) tal y como se describe en los puntos siguientes. En particular:
  • Determinación de las nuevas necesidades de depuración teniendo en cuenta el uso futuro del efluente como agua de riego o vertido a cauce en zona sensible.
  • Construcción de un tanque anti-DSU, que reduzca el número de eventos de vertidos de su red al Barranco del Poyo.
  • Adecuación del tramo final de la red de colectores de llegada a la EDAR (Norte, Sur y Vedad), así como construcción del vertedero del colector Vedat al Barranco del Poyo.
  • Remodelación completa de la planta con procesos de tratamiento compatibles con el medio receptor y la reutilización para riego.
  • Minimizar los impactos sobre el entorno, en especial los olores y ruidos.
  • Construcción de una nueva línea de fangos.
  • Supresión de la línea aérea de alta tensión sobre la parcela existente.
  • Conexión de las obras proyectadas con las instalaciones de reutilización agrícola existentes.
  • Demolición de todos los elementos innecesarios y construcción de una pantalla vegetal.
No obstante, además del objeto principal, muchos son los objetivos complementarios que se persiguen y que por orden de importancia se enumeran a continuación:
  • Garantizar los parámetros de depuración y vertido conforme a la normativa vigente.
  • Dotar a las instalaciones de la fiabilidad, robustez y flexibilidad necesarias para adaptarse a situaciones cambiantes.
  • Disminuir al máximo los impactos negativos de las instalaciones sobre el entorno.
  • Integración arquitectónica y paisajística de la EDAR.
  • Contribuir a una economía circular en torno al agua residual. En una economía lineal, el agua se usa ineficientemente y las aguas residuales generadas en las actividades económicas se depuran, en el mejor de los casos, para evitar la contaminación del medio, y sanciones de la administración. En una economía circular, el término “aguas residuales” desaparece ya que tanto el agua como el resto de compuestos presentes son considerados “recursos” a recuperar y aprovechar.
Con fecha 05 de agosto de 2021 la Dirección General de Evaluación Ambiental resuelve que no es necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria del Proyecto, ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente, siempre y cuando se cumplan las medidas y prescripciones establecidas en el documento ambiental y en la presente resolución. Dicha resolución fue publicada en el Boletín Oficial del Estado con fecha 16 de agosto de 2021.
Con fecha 9 de junio de 2022, la Dirección General del Agua, por delegación de competencias de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, Orden TED/346/2022, de 20 de abril, (BOE de 23 de abril de 2022), aprobó el expediente de información pública del PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LA EDAR EN TORRENT (VALENCIA) y de la relación de bienes y derechos afectados.
Con fecha 15 de junio de 2022, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, aprobó el informe de viabilidad de esta actuación según lo previsto en el artículo 46.5 de la Ley de Aguas, sustituyendo al informe de viabilidad anteriormente aprobado con fecha 15 de marzo de 2022.

Con fecha 20 de junio de 2022, la Dirección General del Agua, por delegación de competencias de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, Orden TED/346/2022, de 20 de abril, (BOE de 23 de abril), aprobó técnicamente, a efectos de lo dispuesto en el artículo 231 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el “PROYECTO DE ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE LA EDAR EN TORRENT (VALENCIA)” por un presupuesto base de licitación  de 32.265.155,14 € (con IVA del 21%), con un plazo de ejecución de TREINTA (30) meses incluyendo SEIS (6) meses para el período de puesta a punto y pruebas de funcionamiento, haciendo constar que reúne los requisitos exigidos por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y el Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas.

Saneamiento EDAR Torrent
El anuncio de aprobación del proyecto, como establece el artículo 48.4 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, fue publicado en el B.O.E. núm. 159, de 4 de julio de 2022.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Gestión de los riesgos de inundación

Gestión de los riesgos de inundación

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.