El río Isuala desde su nacimiento hasta su desembocadura en el río Alcanadre es un ejemplo representativo de río de montaña mediterránea calcárea. El régimen hidrológico es pluvial mediterráneo y permanente, aunque presenta algunos cauces de carácter intermitente o fuertemente estacional.
El curso del río, con una sinuosidad ligada al relieve, está confinado en casi toda su extensión, aunque termina rodeado de una llanura de inundación estrecha y discontinua. Discurre sobre terrenos calizos, por un lecho que alterna entre rocoso o mixto, con abundancia de bloques y de gravas. Esto dota al curso de una estructura longitudinal en la que predomina un rápido continuo.
La continuidad longitudinal, transversal y con el medio hiporreico está inalterada, así como la vegetación de ribera la cual presenta un alto grado de naturalidad y no se han detectado especies invasoras en ella. Las comunidades representadas son la sauceda alpina de Salix daphnoides y la fresneda excelsa hidrófila. Estas saucedas son únicas en el contexto ibérico, viven en la cuenca alta del Cinca entre los 1200 y 1300 metros de altitud bajo un clima subalpino y colonizan los lechos fluviales de antiguos valles glaciares.