Tras la evaluación y análisis preliminar de la gestión tras las inundaciones derivadas de las DANA ocurrida en septiembre de 2019, se concluyó la necesidad de poner en marcha una serie de medidas para mejorar la gestión del riesgo de inundación.
Dentro de este paquete de medidas se propone la actuación en un tramo aproximado de 26 km del río Mula, desde el embalse de la Cierva hasta el embalse de Los Rodeos, y en 8 km de la Rambla de Perea. En ambos tramos la alteración y degradación del bosque ribereño es especialmente crítico debido a la gran presión antrópica que desde siempre ha venido sufriendo este ecosistema. Esta situación ha provocado la desaparición progresiva del bosque de ribera y la proliferación desorbitada del cañaveral monoespecífico (Arundo donax), modificando de manera considerable el entorno natural y desplazando a las especies autóctonas, impidiendo su expansión y/o regeneración.
El objeto de este proyecto es la recuperación del bosque de ribera y la eliminación de la especie invasora Arundo donax, para mejorar el estado ecológico y la capacidad hidráulica de esas masas de agua.
Las intervenciones previstas son las siguientes:
El proyecto logrará la restauración de 25,54 km del río Mula, entre el embalse de la Cierva y el embalse de los Rodeos, y 7,93 km de la Rambla de Perea, en los términos municipales de Mula, Albudeite y Campos del Río. Se financia con fondos de la Unión Europea, a cargo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en el marco del instrumento Next Generation EU. Está dotado con un presupuesto de 1.393.380,13 €, se inició en septiembre de 2025 y tiene un plazo de ejecución de 12 meses.
La información adicional del proyecto se puede consultar en el visor de actuaciones de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (ENRR).
Información sobre uso de cookies: Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mantener la sesión, personalizar la experiencia del usuario y obtener datos estadísticos de navegación. Puede aceptar todas las cookies o si lo desea configurar qué tipo de cookies permitir. Para más información sobre las cookies utilizadas consulte nuestra Política de Cookies
En este sitio web se utilizan dos tipos de cookies. En primer lugar las denominadas “Cookies funcionales” que son necesarias para el correcto funcionamiento del portal y que se encargan de almacenar datos de sesión para mejorar la experiencia del usuario. Por otro lado las “Cookies analíticas” que se encargan de recopilar información del uso del portal, sin información personal, posibilitando un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos
El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Adobe Analytics utiliza un conjunto reducido de cookies para recopilar datos e informar de las estadísticas de uso de los sitios web, enviando esta información sin identificar personalmente a los visitantes y sin compartirla, en ningún caso, con terceros. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar, ya que no interfieren en el funcionamiento del portal, pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal. Para más información sobre cookies de Adobe Analytics y privacidad, puede consultar los siguientes enlaces:
Adicionalmente, las páginas que ofrecen contenidos relacionados con la red social X, solo crean cookies si el usuario tiene sesión iniciada en el sitio de X. Para más información sobre la descripción de estas puede consultar el siguiente enlace: Privacidad en red social X
Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada miteco-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: