Catálogo nacional de inundaciones históricas

El Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH) recoge los episodios significativos de inundación fluvial registrados en España. Tiene por objeto ser un registro histórico, mejorar el conocimiento del riesgo y facilitar su consulta tanto a la ciudadanía como a las diferentes administraciones. Además, esta información es fundamental para la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (EPRI) que, en cumplimiento de la Directiva de Inundaciones, se debe realizar cada seis años.

Durante años, y hasta el 2014, el CNIH fue elaborado, gestionado y publicado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCyE). Puede acceder a la web de la DGPCyE a través de este enlace, y a la metodología empleada para su elaboración a través de este otro.

Desde el 2018, la Dirección General del Agua ha continuado con la labor de mantenimiento del CNIH, y ha desarrollado una base de datos, con una estructura renovada, que organiza la información del CNIH por evento de inundación, recopilando los daños a diferentes escalas en función de su tipología. La nueva estructura permite que los distintos organismos—la administración hidráulica, Protección Civil y el Consorcio de Compensación de Seguros—aporten y consulten la información de manera coordinada.

Contenido del Catálogo

El CNIH integra:

  • Los eventos históricos registrados por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias en la anterior base de datos.
  • Los episodios significativos (determinados como significativos según las protecciones civiles en base a los criterios que se establecen en la Guía para la introducción de datos en el Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH)) recopilados posteriormente y que se actualizan anualmente.

La información en la base de datos se estructura de la siguiente manera:

  • Datos generales del evento: para identificar cada episodio.
  • Daños a nivel evento: daños económicos, culturales y ambientales por evento.
  • Daños a nivel municipio: daños personales y económicos por municipio.

El proceso de introducción de datos se describe en la Guía para la introducción de datos en el Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas (CNIH).

Se está desarrollando también una nueva versión web del CNIH que facilitará la introducción de la información a todos los organismos implicados en su recopilación y la consulta a todas las personas interesadas.