Todos los operadores al por mayor y todas las personas que lleven la gestión efectiva de un punto de venta de carburantes para suministro a vehículos están obligados por la orden ITC/2308/2007 a enviar los precios practicados en ese punto de venta todos los lunes y cada vez que cambien dichos precios.
Esto se hace a través de Trámites en línea del mityc, o mediante mensaje de teléfono móvil, según las siguientes instrucciones.
Incumplimientos
Las instalaciones que incumplen su obligación de mandar precios dejan a su vez de aparecer en Internet. Las denuncias por posible incumplimiento de la ITC/2308/2007 se presentan en papel ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, en su sede de C/Alcalá, 47, 28014 Madrid. En la denuncia deberá constar, al menos:
Si de lo que se trata es de que la instalación manda al Ministerio unos precios, que son los que aparecen en la página web del mismo , pero cobra otros, en la denuncia deberá constar, al menos:
¿Por qué dos impresiones? Porque el sistema va mostrando los precios según la fecha y hora de entrada en vigor. Por ejemplo, se mira a las 11:24 una gasolinera que tiene un precio de la gasolina 95 de 0,922 euros. Se va a repostar. Se llega a las 11:48. Se encuentra allí que el precio es de 0,947 euros. Se vuelve a la página y se descubre que ahora esa gasolinera tiene el precio de 0,947 euros, porque ha entrado en vigor a las 11:30.
Rótulo es el cartel de la gasolinera, unidad de suministro, poste de gasóleo, etc. más visible desde el exterior, para que el consumidor pueda reconocer el punto de venta.
Si pone Por rellenar eso significa que la persona que lleva la gestión efectiva de la gasolinera no ha actualizado sus datos censales, lo cual puede suponer un incumplimiento de la Orden Ministerial ITC/2308/2007. Estos datos se actualizan según las instrucciones de la pregunta frecuente nº 3.
El rótulo no es necesariamente el abanderamiento. Es el cartel más visible desde el exterior de la gasolinera.
Puede haber gasolineras abanderadas que no tengan rótulo.
También puede haber gasolineras no abanderadas (libres) que tengan rótulo.
Se deben cambiar todos los datos que no sean correctos. Entre en Trámites en línea con el usuario y contraseña de esa gasolinera, y actualícelos.
La información que aparece en estas páginas es pública. Se debe obtener a través de estas mismas páginas.
La información que no aparece, bien porque ya no aparece, porque todavía no aparece o porque nunca ha aparecido ni va a aparecer, es confidencial y sólo se proporciona en caso de peticiones judiciales.
En el enlace Informe mensual de precios tiene información sobre precios medios mensuales por Comunidad Autónoma y por provincia. También dispone de informes anuales y de acceso al Boletín Petrolero de la Comisión Europea, con datos semanales, que incluyen, entre otros, el precio del gasóleo de calefacción.
En el apartado El sector en cifras (arriba a la izquierda) tiene acceso a las cantidades de carburantes vendidas en España y a la base de datos mundial sobre precios y cotizaciones.
Primeramente debe tenerse en cuenta que el precio de venta al público de un combustible (por ejemplo gasolina o gasóleo) no depende directamente de la cotización del petróleo, sino de la cotización de ese combustible en los mercados internacionales.
Después hay que considerar que en los mercados internacionales, ese combustible cotiza en dólares, mientras que en España se vende en euros. Si por ejemplo, durante un período, la cotización internacional de un combustible baja el 5%, pero durante ese mismo período el dólar se aprecia el 10% respecto al euro, es de esperar que suba el precio de venta en euros de ese combustible.
Por último, el precio de venta de un combustible es la suma de 3 factores (cotización internacional, margen comercial e impuesto especial) multiplicada por (1 + IVA). La cotización internacional y el margen varían cada día, mientras que el impuesto especial y el IVA pueden cambiar de un año para otro (si se pretenden comparar los precios de un año con los de otro, hay que comprobar si el impuesto especial y el IVA han variado en ese período).
Si la suma de la cotización y el margen baja, por ejemplo, un 20%, es posible que el precio final descienda poco más del 10%, porque, matemáticamente, la variación conjunta de una suma de factores, algunos de los cuales cambian y otros no, es siempre inferior en valor absoluto a la variación aislada de los factores que sí cambian.
Tiene todos los datos disponibles en la página de Informes Mensuales de este sitio.
Un ejemplo: vemos en el informe de julio de 2008 (página 5) que el precio medio mensual del petróleo era de casi 134 dólares por barril y que un dólar (página 7) valía 63,4 céntimos de euro. La gasolina cotizaba, convertida (página 11) a 52,30 céntimos de euro por litro. El precio sin impuestos en España (página 28) era de 68,22 céntimos de euro por litro, mientras que el precio con impuestos (página 29) era de 126,40 céntimos de euro por litro.
En el informe de septiembre de 2008, en cambio, el precio medio mensual del petróleo era de 98 dólares por barril y un dólar valía 69,6 céntimos de euro. La gasolina cotizaba, convertida, a 48,97 céntimos de euro por litro. El precio sin impuestos en España era de 60,87 céntimos de euro por litro, mientras que el precio con impuestos era de 117,88 céntimos de euro por litro.
Comparando las magnitudes de ambos párrafos hallamos que:
Los nuevos anexos de la ITC/2308/2007 convierten en obligatorio enviar precios de la gasolina de protección.
Esta gasolina es para preservar los motores de automóviles veteranos. El combustible tiene un contenido máximo de oxígeno de 2,7 por ciento en masa y un contenido máximo de etanol de 5 por ciento en volumen. Contenidos mayores podrían hacer que motores anteriores al año 2000 se estropearan.
Esta gasolina está disponible en todas las instalaciones de suministro a vehículos y será la de menor índice de octano de las comercializadas, sin perjuicio de que con el mismo índice de octano pueda comercializarse otro tipo de gasolinas.
Por ejemplo, si una instalación despacha solo G95 y G98, la de G95 será la de protección. Otra instalación puede despachar, por ejemplo, G95 de protección y G95 no de protección (con, por decir algo, un 8% de etanol), a precios diferentes. En este caso, en el Excel de precios que se transmita, el precio de la de protección deberá ir en la columna PVPGPROT, y el precio de la G95, en la columna PVPG95SPB.
Esta gasolina de protección deberá despacharse en todas las instalaciones al menos hasta el 31 de diciembre de 2016.
Si se buscan precios de gasolina habitual, en el Geoportal debe seleccionarse Gasolina de protección en lugar de Gasolina 95 (G95).
En la práctica, es poco probable que la gasolina cambie realmente. Lo que se vendía bajo la denominación G95 antes de septiembre de 2013 ya era gasolina de protección.
Información sobre o uso de rastros: este sitio web utiliza rastros propios e de terceiros para manter a sesión, personalizar a experiencia do usuario e obter datos estatísticos de navegación. Pode aceptar tódolos rastros ou se o desexa, pode configurar que tipo de rastros quere permitir. Para máis información sobre os rastros utilizados consulte a nosa ;política de rastros
Neste sitio web utilízanse dous tipos de rastros. En primeiro lugar, os denominados «rastros funcionais» que son necesarios para o correcto funcionamento do portal e que se encargan de almacenar datos de sesión para mellorar a experiencia do usuario. Doutra banda, os «rastros analíticos» que se encargan de recompilar información do uso do portal, sen información persoal, posibilitando un servicio óptimo e apropiado.
Os rastros son arquivos que se poden descargar no seu equipo a través das páxinas web. Son ferramentas que teñen un papel esencial para a prestación de numerosos servizos da sociedade da información. Entre outros, permiten a unha páxina web almacenar e recuperar información sobre os hábitos de navegación dun usuario ou do seu equipo e, dependendo da información obtida, pódense utilizar para recoñecer ó usuario e mellorar o servizo ofrecido.
Segundo quen sexa a entidade que xestione o dominio desde onde se envían os rastros e trate os datos que se obteñan, pódense distinguir dous tipos: rastros propios e rastros de terceiros.
Existe tamén unha segunda clasificación segundo o prazo de tempo que permanecen almacenados no navegador do cliente, podendo tratarse de rastros de sesión ou rastros persistentes.
Por último, existe outra clasificación con cinco tipos de rastros segundo a finalidade para a que se traten os datos obtidos: rastros técnicos, rastros de personalización, rastros de análise, rastros publicitarios e rastros de publicidade condutual.
Para máis información sobre esta cuestión pode consultar a Guía sobre o uso de rastros da Axencia Española de Protección de Datos
O portal web do Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico utiliza Adobe Analytics, unha ferramenta de análise de datos que axuda ós sitios web e ós propietarios das aplicacións a entender o modo no que os seus visitantes interactúan coas súas propiedades. Neste sentido, Adobe Analytics utiliza un conxunto reducido de rastros para recompilar datos e informar das estatísticas de uso dos sitios web, enviando esta información anonimizada e sen compartila con terceiros. Estes rastros, que se poden rexeitar ou aceptar, xa que non interfiren no funcionamento do portal, son de gran axuda porque achegan información que posibilita un servizo mellor e máis apropiado por parte deste portal. Para obter máis información sobre rastros de Adobe Analytics e privacidade, pode consultar as seguintes ligazóns:
Adicionalmente, as páxinas que ofrecen contidos relacionados coa rede social X, só crean rastros se o usuario ten a sesión iniciada no sitio web de X. Para obter máis información sobre a descrición destas, pode consultar a seguinte ligazón: privacidade na rede social X
Por último, o rastro de tipo técnico denominado «miteco-compliance», propio, de tipo técnico e de sesión, xestiona o consentimento do usuario ante o uso dos rastros na páxina web, co obxecto de recordar ós usuarios que aceptaron e ós que non, de modo que ós primeiros non se lle amose información na parte superior da páxina ó respecto. Este rastro é obrigatorio para o correcto funcionamento do portal.
O Ministerio para a Transición Ecolóxica e o Reto Demográfico permite a aceptación ou rexeitamento dos rastros non esenciais para o funcionamento do portal. Para iso, unha vez que o usuario acceda ó portal, amosarase unha mensaxe na parte central con información da política de rastros e as seguintes opcións:
· Firefox
· Chrome
· Safari