Jornada de presentación de los planes de gestión del riesgo de inundación (PGRI) de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias de 2º ciclo (2022-2027). Madrid, 16 de septiembre de 2021

El día 16 de septiembre de 2021 se celebró la jornada "Presentación de los planes de gestión del riesgo de inundación (PGRI) de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias de segundo ciclo (2022-2027)” con el objetivo de dar a conocer los principales contenidos y novedades de los planes de segundo ciclo.
La jornada se estructuró en 4 bloques, el primero sobre el marco general de los PGRI, objetivos y medidas de ámbito nacional, retos de la Comisión Europea y coordinación internacional, y posteriormente dos bloques temáticos donde se mostraron de forma más detallada las singularidades y desafíos para el 2º ciclo, con ejemplos de medidas preventivas y de protección destacadas y de las novedades tecnológicas para mejorar la gestión de este riesgo.
A continuación puede descargar las presentaciones de la jornada y visualizar la retransmisión efectuada en el canal de Youtube del Miteco.
- Programa de la jornada
- Principales características PGRI 2º ciclo en España (FJ Sánchez, DGA)
- Nuevos desafíos en materia de Protección Civil (FJ Ruiz Boada, DGPCyE)
- Coordinación internacional en la gestión de inundaciones. PGRI en Portugal (M Saramago, APA)
- Riesgo de inundación en España: conclusiones mapas de riesgo y evolución de siniestralidad (F Espejo, CCS)
- Ejemplos buenas prácticas urbanismo y ordenación del territorio en la cuenca del Guadalquivir (R Poyato, CHG)
- Ejemplos buenas prácticas urbanismo y ordenación del territorio en la cuenca del Cantábrico (G Gutiérrez de la Roza, CHC)
- Ejemplos destacados restauración fluvial y protección de inundaciones en la cuenca del Ebro (C Arrazola, CHE)
- Ejemplos destacados restauración fluvial y protección de inundaciones en la cuenca del Duero (D Martín, CHD)
- Ejemplos destacados restauración fluvial y protección de inundaciones en la cuenca del Guadiana (M Gómez Criado, CHGn)
- Medidas estructurales: una nueva visión desde el Coste Beneficio en la cuenca del Segura (Fco Roselló, CHS)
- Medidas estructurales: una nueva visión desde el Coste Beneficio en la cuenca del Júcar (J Ferrer, CHJ)
- Cambio climático. Impacto sobre las precipitaciones máximas en España (A Jiménez, CEDEX)
- Sistemas de alerta meteorológica. Nuevos radares AEMET (J Montero, AEMET)
- Sistemas de medida y avisos hidrológicos en la cuenca del Miño-Sil (C Ruiz del Portal, CHMS)
- Sistemas de medida y avisos hidrológicos en la cuenca del Tajo (JA Hinojal, CHT)
- Novedades modelación numérica: Iber 3.0 (E Bladé, UPC)
- La inteligencia artificial en la gestión de inundaciones (L Garrote, UPM)