Buscador principal

Caracterización de la vegetación de ribera

Tramos estudiados

La metodología seguida para alcanzar los objetivos propuestos de caracterización y síntesis de relaciones de las comunidades vegetales se basa en cuatro grandes tareas:

  1. Selección previa de tramos para su estudio, destacando aquellos puntos que, a priori, resulten más informativos.
  2. Estudio de campo, incluyendo parámetros relacionados con la conservación y el máximo evolutivo de la vegetación riparia en cada localidad.
  3. Análisis de los datos biogeográficos.
  4. Interpretación sintética de la vegetación y cartografiado.

Por lo que respecta a la selección de los tramos estudiados, la información relativa a la mitad norte española procede del estudio de campo de 520 tramos de ríos, que corresponden a 6.894 km lineales (4.938 km en la región mediterránea y 1.956 km en la eurosiberiana). Por su parte en la España meridional se han estudiado 637 tramos, 568 correspondiente al sur peninsular, 19 a Baleares y 50 a Canarias.

Río Órbigo. (León)

El estudio de campo incluyó la captura de datos informativos sobre los ríos seleccionados, como son los referidos a la naturaleza física del tramo y su entorno, así como una aproximación al estado de conservación de la vegetación riparia. En concreto, en cada tramo estudiado se reunió información sobre los siguientes aspectos: tramo del río, tipo de corriente, anchura media del cauce, altitud en el punto central del tramo, sustrato, textura del lecho del río, naturaleza del suelo en los alrededores, amplitud del valle, pendiente mínima de las laderas, accesibilidad, vegetación climatófila, agresiones evidentes y valoración. Por lo que respecta a los datos concretos sobre la vegetación de ribera, los principales parámetros cuantitativos y cualitativos seleccionados fueron el tipo de formación, el porcentaje de ocupación de la tesela, la anchura media, la altura, la densidad, y los propios inventarios.

La aproximación realizada en este trabajo se ha realizado a partir de criterios fisonómicos (apariencia de la comunidad) y florísticos (bajo los que subyace un criterio ecológico), que permiten diferenciar y agrupar las diferentes comunidades. No se ha seguido el esquema fitosociológico sigmatista, aunque sí se han utilizado los datos procedentes de esta escuela, en lo que respecta a los datos reunidos en los últimos años sobre la vegetación de España.

Se puede consultar la Guía visual en el siguiente enlace: Área de Ingeniería Ambiental del CETA-CEDEX.

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales 2020

Reservas Naturales Fluviales

Reservas Naturales Fluviales

Adaptación al cambio climático

Adaptación al cambio climático

Recuperemos la continuidad de nuestros ríos

Recuperemos la continuidad de nuestros ríos

Accesos directos

Fichas informativas VATar-COVID19
No existen resultados con los criterios de búsqueda

Introducción general al uso de cookies en el portal MITECO.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros .

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes .

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental .

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies que se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento del portal pero sirven de gran ayuda aportando Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.