Resumen
Los Procedimientos de Operación P.O. 11.1 Criterios Generales de Protección en la red gestionada del sistema peninsular y P.O. 11.1 Criterios Generales de Protección de los territorios no peninsulares, actualmente en vigor, tienen como objeto establecer los criterios que definen el mínimo nivel de equipamiento de protecciones con el que debe cumplir toda instalación que forme parte de la red considerada de aplicación para minimizar las repercusiones que pueden ocasionar las diferentes perturbaciones que se puedan producir en estas instalaciones y sobre el sistema eléctrico y limitar la posible afectación sobre los equipos y la aparamenta.
La evolución del sistema eléctrico desde la fecha de publicación de los últimos criterios generales de protección —1995 en el caso los Criterios Generales de Protección del Sistema Eléctrico Peninsular Español (CGP-SEP) y 2005 y 2011 en el caso de los Criterios Generales de Protección de los Sistemas Eléctricos Insulares y Extrapeninsulares (CGP-SEIE) — hasta la actualidad requiere de una revisión de los mismos para adaptarlos a las nuevas necesidades del sistema, a la evolución de los sistemas de protección y a las nuevas tecnologías disponibles.
En este sentido, además de la evolución tecnológica de todos los elementos que forman los sistemas de protección —relés, interruptores, transformadores de medida, aparamenta—, resulta de especial relevancia el cambio en el mix de generación del sistema eléctrico producido en los últimos años como consecuencia de la integración de generación renovable. Este tipo de generación ha ido desplazando progresivamente a las plantas térmicas convencionales, generalmente conectadas directamente a la red de transporte en localizaciones más concentradas.
Sin embargo, las nuevas fuentes de energía renovable se encuentran distribuidas de una manera más extensiva a lo largo de la red y conectadas, además, en subestaciones con niveles de tensión inferiores a los de la red de transporte, lo que implica que nudos que anteriormente se encontraban destinados a centros de transformación y alimentación de demanda puedan pasar a convertirse en nudos de evacuación de gran cantidad de energía de generación y que, por tanto, afecten directamente a la criticidad de las instalaciones y al nivel de exigencia requerido en los sistemas de protección.
Con fecha 24 de enero de 2025, tuvo entrada en este Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico escrito del operador del sistema en el cual comunicaba la revisión de los criterios generales de protección de los sistemas peninsular y no peninsular vigentes en la actualidad. En dicho escrito, se adjuntaba una propuesta de Criterios Generales de Protección del Sistema Eléctrico Español (CGP-SEE) con el objetivo de revisar y unificar los criterios generales de protección aplicables a ambos sistemas, para su consideración y aprobación. Asimismo, el OS informaba que, para la elaboración de estos nuevos criterios, se había contado con la participación de los distintos agentes del sistema eléctrico mediante un proceso de consulta pública a través del Portal de Servicios a Clientes de Red Eléctrica entre el 5 de octubre y el 11 de diciembre de 2023.
Finalmente, resulta oportuno destacar que, en el contexto actual posterior al cero peninsular registrado el pasado 28 de abril, el análisis y la revisión de los procedimientos de operación relativos a los criterios generales de protección del sistema eléctrico, entre ellos el Procedimiento de Operación 11.1, constituyen una de las medidas propuestas por el Grupo de Trabajo de Operación del Sistema Eléctrico (GTOSE) y plasmadas en el informe del comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril de 2025, publicado el 17 de junio de 2025.
A la vista de la propuesta del operador del sistema remitida a este Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se somete a audiencia propuesta de resolución de la Secretaría de Estado de Energía por la que se aprueba un procedimiento de operación para adoptar los criterios generales de protección del sistema eléctrico español.
Plazo de remisión
Plazo para presentar documentación desde el jueves, 24 de julio de 2025 hasta el viernes, 05 de septiembre de 2025
Presentación de alegaciones
Las alegaciones a la propuesta de resolución deberán presentarse en la dirección de correo electrónico bzn-consulta.redes@miteco.es indicando en el asunto: “Modificación PO_11.1 _CGP-SEE_[ALEGANTE]”.
Con carácter general las respuestas y/o escritos de alegaciones se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación que podrán desestimarse, en su caso, también de forma motivada conforme la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.