Datos beneficiarios bono social térmico

Las cifras de beneficiarios remitidos a la Dirección General de Política Energética y Minas por los Comercializadores de Referencia (COR) en virtud de la Disposición adicional novena del RD-ley 15/2018, de 5 de octubre, tienen un carácter informativo para el cálculo de la asignación que se realiza a las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, con el fin de que éstas puedan gestionar las ayudas finales.

Año

Potenciales Beneficiarios del Bono Social Térmico

2019

1.094.346

2020

1.270.897

2021

1.113.536

2022

1.226.731

2023

1.357.138

 

Teniendo en cuenta lo anterior, corresponde a las citadas Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, en el ejercicio de sus competencias, la publicación del número de beneficiarios a los que finalmente conceden la ayuda en función de la información que a éstas remiten las COR.

Importe de las ayudas

Al igual que en el apartado anterior, el importe de ayuda unitario por beneficiario está condicionado a la posible aportación autonómica a la partida presupuestaria del BST. En el caso del BST2022 (últimos datos disponibles), varias CCAA decidieron complementar la ayuda estatal con fondos autonómicos.

Por este motivo, desde la Dirección General de Política Energética y Minas solo corresponde la publicación de los presupuestos consignados cada año en concepto de Bono Social Térmico, debiendo ser cada Comunidad Autónoma o Ciudad con Estatuto de Autonomía las que hagan pública el importe de las ayudas por beneficiario, si así lo considera, en sus portales web autonómicos.

Año

Presupuesto asignado en concepto de Bono Social Térmico (M€)

2019

75

2020

87

2021

202

2022

453 (tras el incremento de 225M€)

2023

255

 

Tan pronto se tenga conocimiento, se facilitarán los enlaces web de los portales del BST desde los que los potenciales beneficiarios pueden informarse y/o solicitarlo en sus respectivas CCAA.

Al ser las CCAA las responsables de la tramitación y pago de las ayudas, esta información puede resultar de utilidad, así como reducir el número de consultas recibidas en los distintos departamentos administrativos.