Fondos CEF Energía

El Mecanismo Conectar Europa o Connecting Europe Facility (CEF) tiene como objetivo desarrollar las redes transeuropeas en los sectores digital, del transporte y de la energía, así como facilitar la cooperación transfronteriza en el ámbito de las energías renovables.

Para ello, su dotación económica en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027 asciende a 33.710 millones de euros, de los cuales 5.838 millones de euros están destinados al sector energético, con el propósito específico de lograr una mayor integración del mercado interior de la energía, la interoperabilidad de las redes, la descarbonización de la economía, el aumento de la eficiencia energética y la seguridad de abastecimiento.

En el sector de la energía, únicamente podrán recibir financiación de los Fondos CEF las acciones relativas a:

  -       Proyectos de Interés Común (PCI) y Proyectos de Interés Mutuo (PMI) establecidos en el Reglamento TEN-E.

  -       Proyectos transfronterizos en el ámbito de las energías renovables (CB-RES).

El Reglamento (UE) 2022/869, relativo a las orientaciones sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas, más conocido como Reglamento TEN-E, establece orientaciones para impulsar el desarrollo y la interoperabilidad de las redes energéticas transeuropeas, con el propósito de alcanzar los objetivos en materia de energía y clima de la Unión para 2030 y la neutralidad climática en 2050.

Para ello, establece en su anexo I 11 corredores y 3 áreas prioritarias de infraestructura energética, en los que se deben enmarcar los proyectos que reciban apoyo financiero, que se clasifican en:

  • Corredores de electricidad prioritarios, corredores de redes marítimas prioritarios y corredores prioritarios para hidrógeno y electrolizadores.
  • Áreas temáticas prioritarias (incluyen redes eléctricas y de gas inteligentes y red transfronteriza de dióxido de carbono).

Asimismo, el reglamento especifica en el anexo II las categorías de infraestructuras energéticas cuyo desarrollo es necesario para alcanzar los objetivos, y que por tanto podrán recibir apoyo público. Entre ellas se pueden destacar las interconexiones eléctricas, instalaciones de almacenamiento de energía, redes inteligentes, instalaciones relacionadas con el hidrógeno, electrolizadores e instalaciones relacionadas con el dióxido de carbono, siempre que cumplan los requisitos.

Para impulsar el desarrollo de los corredores, áreas e infraestructuras energéticas el Reglamento TEN-E establece los Proyectos de Interés Común (PCI) y los Proyectos de Interés Mutuo (PMI, con terceros países), que podrán obtener financiación y agilizar su tramitación en virtud de lo dispuesto en el reglamento.

Los Proyectos de Interés Común (PCI) son aquellos necesarios para desarrollar los corredores y áreas prioritarios de infraestructuras energéticas establecidos en el Reglamento TEN-E; mientras que los Proyectos de Interés Mutuo (PMI) son aquellos que promueve la UE en cooperación con terceros países.

La Comisión Europea debe adoptar cada dos años un acto delegado en el que se establezca la “Lista de la Unión de proyectos PCI y PMI”, y sólo los proyectos que figuren en dicha lista tendrán acceso a financiación mediante Fondos CEF en el marco del Reglamento TEN-E.

Para obtener la condición de PCI o PMI, los promotores de proyectos de infraestructuras de transmisión y almacenamiento de electricidad, hidrógeno y electrolizadores, redes eléctricas y de gas inteligentes y redes de CO2 que cumplan los requisitos establecidos en el Reglamento TEN-E pueden presentarse a las convocatorias que periódicamente publica la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). En su sitio web se puede obtener más información sobre los requisitos, procedimiento de selección, grupos regionales y convocatorias a tal efecto.

Asimismo, en cumplimiento del artículo 9 del Reglamento TEN-E, se pone a disposición el siguiente manual informativo, sin carácter vinculante, sobre el procedimiento de concesión de autorizaciones para proyectos PCI:

La Primera Lista de la Unión de proyectos PCI y PMI fue aprobada por la Comisión en noviembre del 2023, y publicada en el DOUE tras la ratificación por parte del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE en abril de 2024, conteniendo un total de 166 PCI y PMI, que se pueden consultar en el siguiente mapa interactivo. En el caso concreto de España, se incluyen en la lista 18 proyectos PCI, con la siguiente distribución:

Tipología

Número de proyectos PCI

Interconexiones eléctricas

4

Almacenamiento energético

3

Redes de hidrógeno

3

Electrolizadores

5

Almacenamiento de Hidrógeno

2

CO2

1

Total

18

 

Todos los proyectos anteriores pueden participar en las convocatorias de ayudas relativas a proyectos PCI financiadas con Fondos CEF, hasta la aprobación de la siguiente lista.

Los proyectos transfronterizos en el ámbito de las energías renovables o Cross-border projects in the field of renewable energy (CB-RES) se regulan en el artículo 7 del Reglamento (UE) 2021/1153, por el que se establece el Mecanismo Conectar Europa  (Reglamento CEF), como aquellos proyectos incluidos en un acuerdo de cooperación entre Estados miembros o entre Estados miembros y terceros países que contribuyen a la descarbonización, la realización del mercado interior de la energía y la mejora de la seguridad de suministro.

Su objetivo es fomentar la cooperación transfronteriza entre Estados miembros sobre el desarrollo y explotación de las energías renovables, así como facilitar su integración mediante instalaciones de almacenamiento de energía, para contribuir a la estrategia de descarbonización de la Unión a largo plazo.

La parte IV del anexo al Reglamento CEF establece los criterios generales de selección de los proyectos CB-RES y el procedimiento para obtener tal condición, los cuales se detallan específicamente en el Reglamento Delegado (UE) 2022/342.

Para obtener la condición de CB-RES, los promotores de proyectos transfronterizos de renovables o almacenamiento que cumplan los requisitos establecidos pueden presentarse a las convocatorias que anualmente publica CINEA en su sitio web.

La Comisión Europea debe adoptar al menos cada dos años un acto delegado en el que se establezca la “Lista de proyectos transfronterizos selecionados en el ámbito de las energías renovables”, y sólo los proyectos que figuren en dicha lista tendrán acceso a financiación mediante Fondos CEF en las convocatorias correspondientes.

La Lista de proyectos transfronterizos seleccionados en el ámbito de las energías renovables vigente actualmente se aprobó mediante el Reglamento Delegado (UE) 2024/2613 de la Comisión, de 24 de julio de 2024, y en ella se encuentran dos proyectos españoles relacionados con el hidrógeno verde.